El Gobierno castiga a Sevilla: Sánchez frena la SE-40, el metro y ahora las ayudas a viviendas
Los agravios del Gobierno de Pedro Sánchez con la ciudad de Sevilla no cesan. El último capítulo además desvela una connotación partidista. Ayer se conoció a través del Boletín Oficial del Estado que el Ministerio de Viviendas ha dejado fuera al Ayuntamiento de Sevilla , ahora que el alcalde, José Luis Sanz , es del PP, de la concesión directa de subvenciones en esta materia. En los tres años anteriores, gobernando los socialistas Juan Espadas y Antonio Muñoz, las arcas municipales recibieron hasta doce millones para la promoción de vivienda protegida.Esta noticia supone otro ejemplo del maltrato del Ejecutivo central a la capital andaluza, aunque en este caso existían sospechas en el seno del equipo de Sanz de que podía ocurrir, sobre todo, después de que el pasado mes de abril se filtrara un mensaje publicado por la jefa de gabinete de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez , en su estado de WhatsApp. En dicho mensaje se podía leer literalmente: «Este jueves, llevamos a la ministra a Sevilla. Entre otras cosas, despacho con el presidente de la Diputación, alcalde nuestro de La Rinconada . Hasta 2023, el ayuntamiento de Sevilla ha tenido una subvención nominativa que ha sumado hasta 12m€ (creo recordar) para la construcción de unas 500 viviendas. Ahora, con alcalde del PP sería preferible no mantener esa nominativa … ¿sería posible cambiar el destinatario y decirle al presidente que cambiamos la nominativa con destino Diputación de Sevilla? De ser posible, ¿podría ser con presupuestos prorrogados o ya tendría que ser para 2025?».El temor cumplido« No quiero ni pensar que este mensaje se haga realidad », decía Sanz al conocerse este mensaje de la jefa de gabinete de Isabel Rodríguez. Pues seis meses después el real decreto publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado hace realidad el temor del alcalde de Sevilla. Mientras Sevilla se va a quedar en esta ocasión sin un duro en materia de viviendas, el departamento de Isabel Rodríguez ha concedido 20 millones de euros al Ayuntamiento de Barcelona y cinco millones más para el Área Metropolitana de Barcelona, o tres millones para el Consell Insular de Mallorca para la promoción de viviendas con destino al alquiler asequible o social. Además, el Ministerio otorga 8,7 millones de euros a la Comunidad de Madrid para los realojos de la Cañada Real. Mientras en Sevilla, el Ayuntamiento está trabajando para eliminar los asentamientos chabolistas del Vacie y el ubicado en la avenida de la Paz junto al Comisionado del Polígono Sur.También recibirán dinero la Comunidad de Canarias para viviendas en el barrios de Las Chumberas, en San Cristóbal de La Laguna o la Región de Murcia será beneficiada del abono de ayudas pendientes de pagos derivados por el terremoto de Lorca de 2011. Según precisan fuentes municipales estas ayudas son concedidas de forma directa por el Ministerio de Vivienda, que solicita, entonces, un proyecto al que destinar esos fondos públicos. MÁS INFORMACIÓN noticia No La ministra de Vivienda cumple su amenaza al Ayuntamiento de Sevilla por ser del PP y lo deja sin subvencionesCuando el alcalde de Sevilla conoció el mensaje de la jefa de gabinete de Isabel Rodríguez, que ese día visitaba Sevilla pero evitó reunirse con el primer edil del PP, mostró su confianza en que no se cumpliera esa amenaza porque « sería la evidencia más absoluta del castigo a las administraciones donde no gobierna el PSOE y del beneficio a aquellas en las que sí gobierna».Pues ayer el castigo se hizo latente. « Al final era verdad el Whatsapp de que a Sevilla no podían venir ayudas porque aquí gobierna el PP», dijo ayer Sanz acusando al Gobierno central de Pedro Sánchez de «castigar» a Sevilla, ante lo cual ha reclamado «explicaciones» al secretario general del PSOE sevillano y presidente de la Diputación, Pedro Sánchez; y al portavoz municipal del PSOE, Antonio Muñoz.Del metro al Consorcio de TransportesPero no es el primero que recibe la Sevilla del PP esta semana. El pasado martes, como publicó ABC, el Consejo de Ministros aprobó retrasar los pagos que tiene comprometidos para la construcción del tramo norte de la línea 3 del metro, pasando de los 47 millones de euros que debía aportar este año a destinar 8,9 millones. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible justifica el retraso en la financiación de la anualidad en la reprogramación de inversiones que hizo la Junta de Andalucía, pero obvia el departamento de Óscar Puente que esa reprogramación del Gobierno andaluz estuvo causada por otro retraso del Gobierno central para la firma del convenio de financiación y de la forma de pago.En concreto, ese convenio se redactó con una programación de junio de 2022 , semanas antes de las últimas autonómicas en Andalucía, pero no se firmó hasta finales de enero de 2023, un semestre que supuso un retraso importante, lo que que obligó a la Junta de Andalucía a licitar el ramal técnico a pulmón antes de que el Gobierno se comprometiese por escrito a cofinanciar el metro.El Gobierno garantiza su compromiso y su inversión para la obra del metro de Sevilla, aunque sólo ha realizado una transferencia de 20,2 millones correspondientes al ejercicio de 2023, y ahora inyectará otros 8,9, en lugar de los 47 previstos en 2024. Como exponen desde la patronal de la construcción y la Cámara de Comercio de Sevilla, el Gobierno ha adoptado con las infraestructuras de Sevilla la política del voleón hacia adelante. Parece que pone en marcha muchos proyectos pero no terminan de arrancar o lo hacen al ralentí, como las obras de ampliación de la AP-4 , que no estarán terminadas hasta 2032.En este contexto encaja también la suspensión de la licitación del tramo de la SE-40 entre Valencina de la Concepción y Espartinas, troceando la inversión en tres anualidades y dejando para la última el grueso del montante económico. La SE-40, cuya inversión total, con el puente entre Coria del Río y Dos Hermanas incluido, superará los mil millones, no se acabará antes de 2030, ya que todos los tramos siguen en proyecto y las obras no empezarán hasta finales de 2025 o 2026. Las cantidades que el Ministerio tiene que consignar las afrontará a más de tres años vista. Entre los castigos a Sevilla también hay que sumar las ayudas estatales al transporte público metropolitano , o mejor dicho, la falta de ayudas. El Gobierno, en 2023, volvía a excluir a la capital andaluza y su Consorcio de Transporte de sus subvenciones nominativas para el sostenimiento financiero de los sistemas de movilidad y transporte terrestre regular de viajeros que sí concedió a los consorcios de Madrid, Barcelona y Valencia y a la comunidad autónoma de Canarias, que solo en 2023 recibirán un total de 364 millones de euros por este concepto y que desde 2002 suman más de 6.286 millones en ayudas.La exclusión de Sevilla de estas ayudas en los últimos años venía condicionada por no tener un Plan de Movilidad Sostenible . Sevilla aprobó el plan en 2021, pero ni por esas. En 2023 le hubieran correspondido unos 40 millones de euros. El Consorcio de Madrid recibe en 2023 casi 127 millones, el de Barcelona 149, Valencia ha obtenido 40 millones y Canarias 47,5 millones.En los últimos años el Gobierno de Sánchez hizo caso omiso a las solicitudes, y no pocas, de la Consejería de Fomento de la Junta para incluir al Consorcio de Sevilla en las ayudas. Según la asociación civil ‘Sevilla quiere Metro’, que también solicitó la inclusión de Sevilla en estas ayudas, esta deuda histórica del Gobierno con Sevilla alcanza unos 400 millones. La respuesta del Gobierno Ayer mismo se pronunció el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano , sobre algunos de estos proyectos, criticando la estrategia de «confrontación» en la que se ha instalado Sanz contra el Ejecutivo de Sánchez. Rechaza que «haya abandonado la función institucional». Sobre la ausencia de Sevilla en las subvenciones «excepcionales» otorgadas por Vivienda, el subdelegado ha asegurado que los doce millones de los años anteriores iban a un proyecto concreto con un tiempo de duración, por lo que, según Toscano, el alcalde conocía que la subvención finalizaba este ejercicio. Sin embargo, no ha hecho comentario alguno Toscano sobre la casualidad de que el Ayuntamiento se haya quedado sin subvención meses después de que la jefa de gabinete de la ministra pidiera quitarle la «nominativa» a la ciudad, que ahora gobierna el PP. También ha explicado la reprogramación del Gobierno para los pagos de la línea 3 del metro de Sevilla , «un ejemplo de colaboración institucional» entre administraciones. Según Toscano, esta reprogramación del Ministerio de Transportes se ha hecho por «lealtad» a la Junta que solicitó dicha reprogramación porque las obras no iban al ritmo previsto. No obstante, hay que tener en cuenta que fue el propio Gobierno central el causante, ya que demoró la firma del convenio de financiación y esto obligó a la Junta, por un lado, a asumir a pulmón las obras del ramal técnico en junio de 2022 y, por otro, reprogramar el resto de inversiones. Por último, Toscano ha sacado pecho de la inversión del Ejecutivo de Sánchez en infraestructuras en provincia. «En cinco años ha licitado 908 millones , el 92 por ciento más que en los últimos cinco años de Mariano Rajoy». Esta frase coincide con la crítica de los constructores e ingenieros, se licitan muchos proyectos pero la realidad es hay pocos con obras en marcha.