Sólo el aeropuerto de Alicante ha crecido más que el de Sevilla en España
Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APPEl aeropuerto de Sevilla se prepara para acabar el año firmando su mejor registro histórico de pasajeros, establecido ahora en 8.071.524, con una subida porcentual cada mes que lo coloca como el segundo que más ha crecido en lo que va de año. Hasta el momento, y a la espera de conocer el resultado del mes de septiembre, por el aeropuerto de Sevilla han pasado 6.053.983 pasajeros, un 15,6% más que en 2023. Sólo el de Alicante, con una mejora de un 17,2%, está mejor situado que el de la capital de Andalucía en esta lista realizada por Aena.Tras el de Sevilla está el aeropuerto de Tenerife Sur , con un incremento del 12,9%. Después, con un 12,6%, 11,7% y 10,9%, están los aeropuertos de Málaga, Barcelona y Madrid, respectivamente. El de Tenerife Norte, con un 10,1%; el de Valencia, con un 9,6%, y el de Gran Canaria, con un 9,3%, están colocados en la séptima, octava y novena posición. Luego aparecen el aeropuerto de Bilbao, con 8,2%, el de Palma de Mallorca, con 7,5, y el de Fuerteventura, con 6,9%. Por último, en las cuatro últimas plazas están el de Lanzarote, con 6,2%; el de Santiago, con 4,9%; el de Menorca, con 3,1%, y el de Ibiza, con 2%. El estudio analiza los aeropuertos que al menos han tenido hasta septiembre un tráfico superior a los 1,5 millones de pasajeros.En el caso del aeropuerto de Sevilla, fuentes consultadas acreditan que el margen de crecimiento es aún mucho mayor. De hecho, y si bien el porcentaje de aumento de pasajeros en el de Alicante ha sido mayor en el último año, con respecto a 2019, Sevilla tiene un ascenso mayor, concretamente de un 21,2%.Con la última conexión con Estambul, inaugurada hace unos días, son 75 ciudades (20 españolas y 55 extranjeras) con las que tiene enlaces el aeropuerto sevillano. En total son 79 destinos operados por 27 compañías. Ryanair, como primera compañía, de hecho, podría aumentar sus conexiones próximamente, conocedora que en el aeropuerto de Sevilla volverán a tener mejores números que el año pasado. Entonces tuvo 3.356.378 pasajeros. Ahora, con nuevos destinos, caso de los italianos Trieste, Trapani y Bari, que se unieron a las también ciudades transalpinas Bolonia, Cagliari, Catania, Nápoles, Milán, Pisa, Turín, y Roma, el tráfico entre Sevilla e Italia está subiendo considerablemente. Muchas naciones de Europa están conectadas con Sevilla a través de Ryanair. Además de a Italia, desde la capital de Andalucía se puede viajar a Dinamarca, Reino Unido, Bélgica, Hungría, Francia, Alemania, Irlanda, Polonia, Países Bajos, Portugal, Marruecos, Portugal, República Checa y Austria, En España, hay vuelos desde Sevilla con Ryanair a Alicante, Barcelona, Fuerteventura, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Menorca, Santander, Santiago, Tenerife, Palma, Valencia y Vitoria.Ryanair llegó a celebrar a mediados de julio el hito de alcanzar los 30 millones de pasajeros en el aeropuerto de Sevilla, una circunstancia celebrada por los dirigentes de la compañía. La Country Manager de Ryanair en España, Elena Cabrera, habló de una fuerte inversión en el aeródromo sevillano: «El compromiso de Ryanair con el aeropuerto de Sevilla está respaldado por su inversión de 500 millones de dólares con 5 aviones basados en el aeropuerto que apoyan a más de 2.100 puestos de trabajo este verano, incluyendo 365 empleos bien remunerados para pilotos, tripulantes de cabina e ingenieros. Ryanair ha demostrado su compromiso con Andalucía proporcionando una amplia conectividad y apuntando al crecimiento de pasajeros en los próximos años. El objetivo de Ryanair es aumentar el turismo receptivo en la región a la vez que amplía la oferta de destinos a los sevillanos que quieran viajar por trabajo, placer o para visitar a amigos y familiares».