Bizum reta a Francia y Alemania con una alianza de pagos del sur de Europa
El sur de Europa se arma para intentar liderar los pagos inmediatos en el Viejo Continente. Bizum ha anunciado la creación de EuroPA, una alianza junto a sus homólogos portugués e italiano que tiene por objetivo plantar cara a sus rivales en la zona de la moneda única. Ese rival es Wero , la aplicación liderada por Francia y Alemania. Bizum acaba de cumplir ocho años y saca músculo de sus cifras. Cuenta con 27,5 millones de usuarios y más de 70.000 comercios adheridos; en este tiempo, sus usuarios han realizado cerca de 3.300 millones de operaciones por valor de más de 175.000 millones de euros. Con estos números, la ‘app’ de la banca española lanza una declaración de intenciones para ser «el medio de pago preferido por los usuarios, ya no solo españoles, sino también de otros países».Noticia Relacionada estandar No Alemania activa su ‘app’ de pagos Wero y amenaza la existencia de Bizum Daniel Caballero La plataforma del centro y el norte de Europa confirma que quiere ser «única» para todo el Viejo ContinenteEl modelo de Bizum se basa en lograr un mercado paneuropeo de pagos mediante la interoperabilidad entre las plataformas de cada país. Por ejemplo, que su sistema pueda conectarse con el portugués MB Way y el usuario de un banco luso pueda hacer un ‘bizum’ al usuario de un banco español de manera inmediata. En este sentido, la ‘app’ de nuestro país ha anunciado que realizarán antes de acabar el año una prueba de concepto con las plataformas de Portugal e Italia para «implementar la interoperabilidad entre las tres soluciones, permitiendo a españoles, portugueses e italianos realizar pagos móviles instantáneos entre personas de los tres territorios». A ellos se sumará Andorra, que ya forma parte de Bizum . Se trata, así, de coordinarse entre los tres de los principales países del sur de Europa para mostrar fortaleza. Y en los planes está ir más allá. Bizum pretende, una vez consolidada esta alianza, incorporar plataformas de otros países de la zona euro, e incluso de otros ajenos al territorio de la moneda única pero que formen parte de la Unión Europea. Fuentes financieras, asimismo, destacan que Bizum piensa también en exportar su marca directamente a otros países que no tengan aplicaciones de pago ya instauradas. Es decir, llevar la marca a los bancos de otros territorios. Incluso, las mismas fuentes destacan que la ‘app’ española ha recibido interés de bancos iberoamericanos . Este modelo de ir colonizando países con su marca es el que defiende el centro y el norte de Europa con Wero, la aplicación que acaban de poner en marcha bancos franceses y alemanes. A corto plazo, Wero será la ‘app’ utilizada en bancos galos, germanos, belgas, holandeses y luxemburgueses; entrarán en el sistema gigantes como BNP Paribas, Crédit Agricole, Deutsche Bank, BPCE, ING, Société Générale… . Su intención es extender por todo el continente su marca, fagocitando el resto de plataformas; en otras palabras, su objetivo es que otras soluciones de pagos como Bizum acaben desapareciendo. De ahí la lucha de modelos entre el sur, y el centro y el norte. Lo cierto es que Wero quiere llegar a España en un plazo de dos años, pero si no se interconectan con la ‘app’ de nuestro país, su desembarco es harto complicado. Con todo, como publicó ABC, Bizum está totalmente abierto a mantener conversaciones para analizar la interconectividad con esa otra plataforma . Se abren a crear un gran sistema, una gran autopista de pagos, que no implique la desaparición de nadie; en ningún momento hablan de llegar a fusionar plataformas sino solo de conectarlas para que ninguna marca tenga que eliminarse.Sin embargo, la solución de los bancos franceses y alemanes quiere ser única en Europa, como anunciaron. «La promesa de Wero para el futuro es sencilla: convertirse, con el tiempo, en un único monedero de confianza que reúna todas las funcionalidades de pago que satisfagan las necesidades de los usuarios de toda Europa», dijeron en julio.