Una nueva vida para el mercado de Orcasur
Primero fue la lenta agonía de los puestos de toda la vida, que acabaron cerrando en 2018. Después, los rumores decían que se instalarían allí grandes superficies. Y luego, un proyecto europeo de revitalización de la zona que se saldó con la construcción de tres tiendas exteriores que nunca llegaron a abrirse. Con este historial, es lógico que los vecinos ya no se fíen cuando oyen que el próximo plan para el mercado de Orcasur , en el distrito de Usera, pasa por convertirlo en una base logística para la Policía Municipal. «Ojalá, aunque aquí han dicho ya que van a hacer tantas cosas… Y aquí sigue este edificio abandonado. Solo hay un vigilante que custodia, desde el coche, las cuatro cámaras de seguridad que hay instaladas. Y de vez en cuando viene gente de Protección Civil y policías a descargar material. Esto es todo», explican unos habituales que pasean por la plaza donde estaba la antigua entrada del mercado, hoy cerrada a cal y canto, aunque aún sobrevive en su fachada, paradójicamente, un cartel de apoyo al pequeño comercio. «Aunque en la última semana yo he visto técnicos de una empresa de demolición mirando la parcela», apunta otro, atando cabos. Más allá de las especulaciones, lo cierto es que la cuenta atrás para la reconversión del viejo mercado cerrado hace seis años ha comenzado. El nuevo centro logístico de la Policía Municipal, destinado al almacenamiento de vestuario y equipamiento y al estacionamiento de vehículos, tendrá un total de cuatro plantas, dos de ellas construidas bajo rasante, y una superficie aproximada de 5.800 metros cuadrados.Noticia Relacionada Nueva vivienda reportaje No La moda de los edificios de madera echa raíces en los barrios de Madrid Aitor Santos Moya En el último lustro, este fenómeno ha pasado de las casas prefabricadas a elevar bloques de hasta cinco plantasTal y como ha podido saber ABC, la primera fase de este proyecto, adjudicada la semana pasada a la empresa Ortiz Construcciones y Proyectos S. A., consistirá en la consolidación estructural del edificio, «demoliendo los forjados que presentan patologías y que no son aptos para el nuevo uso de garaje y almacén; y realizándose la contención estructural para una nueva rampa de vehículos bajo rasante», explican desde el Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid. Esta primera parte de la obra, que costará 1,1 millones de euros, tendrá que ser ejecutada en seis meses. La reforma, que tendrá un coste total de 8,2 millones de euros (de los cuales 7,8 millones serán financiados con fondos de reequilibrio territorial, apuntan desde el área liderada por Inmaculada Sanz), contará con dos fases más, aún sin licitar: una segunda en la que construirán una nueva estructura vertical y cerrarán por completo el edificio (tanto de la cubierta como de las fachadas) y una tercera en la que acondicionarán todo el interior de la nave municipal, que incluye la remodelación de suelos, techos y paredes; así como la instalación de climatización, electricidad, fontanería, saneamiento, instalaciones especiales y protección contra incendios. Revolución vecinalEl mercado, cuentan vecinos como Jesús, que gestiona el supermercado Covirán justo enfrente del antiguo Mercado de Orcasur, llegó a tener cerca de ochenta puestos. Pero la jubilación de muchos de los antiguos tenderos y la imposibilidad de los nuevos de hacer frente a la elevada deuda que pesaba sobre esta galería comercial la asfixió, recuerda este usereño. En 2018 cerró sus puertas definitivamente. «Le ha pasado como a muchos mercados de barrio , han cambiado las costumbres a la hora de comprar. Tenemos que hacer autocrítica, porque muchas veces nosotros mismos no lo fomentamos«, admiten desde la Asociación Vecinal de Orcasur. El único supermercado que sobrevive en el Caracol, frente al mercado de Orcasur ignacio gilUna vez cerrado, sin embargo, los vecinos continuaron peleando por recuperarlo. El Gobierno de Carmena anunció entonces la inclusión de este espacio en el concurso europeo Reinventing Cities, que tenía como objetivo revitalizar el entorno de la mano de nuevos comerciantes. En aquel momento, detallaban en la memoria del proyecto, apenas quedaban doce puestos en el entorno del mercado. Este, de propiedad municipal, estaba en trámites de rescindir el contrato de gestión de servicio público adjudicada a la Asociación de Comerciantes, debido a la deuda que la empresa concesionaria mantenía con el Ayuntamiento de Madrid. Este plan europeo también fue declarado, más tarde, inviable económicamente. Lo único que sobrevive de aquel intento de regeneración del comercio municipal fue la habilitación de tres puestos exteriores para productos frescos: una carnicería, una pollería y una pescadería. «Nunca llegaron a abrirse. Están por estrenar y nunca llegaron a tener ni género expuesto», se quejan los vecinos a las puertas del Covirán. «Luego nos pusieron un autobús para que hiciéramos la compra en otro mercado municipal de Usera, otra ocurrencia. Porque con el carro vacío vale, pero la vuelta…», asegura otra clienta. Poco a poco se acostumbraron a ir a esta tienda de barrio o a las grandes superficies que tienen a poco menos de un kilómetro. Otras necesidadesDescartada ya la finalidad comercial, el ayuntamiento reconoce que situar el centro logístico de la Policía Municipal en este edificio tiene un doble objetivo. Por un lado, permite que el Cuerpo cuente con instalaciones adecuadas para albergar y gestionar medios y recursos materiales como uniformes, utillaje, elementos de defensa y protección personal, una flota de vehículos de diferentes tipologías y tamaños (autocares, camiones de caballos, vehículos pesados, furgonetas, vehículos todo terreno, SUV, turismos, vehículos especiales…) y material de señalización, entre otros, indican a este periódico fuentes del proceso.madrid_dia_0703Por otro, mejoran la seguridad (tanto subjetiva como objetiva) del barrio de Orcasur y el distrito de Usera, al colocar unas instalaciones que, además de estar vigiladas permanentemente por agentes municipales, «tendrán un frecuente trasiego en todo el entorno de componentes de las diferentes Comisarías Integrales de Distrito, así como de las Comisarías de especialización que dan servicio a toda la ciudad de Madrid», subrayan desde el consistorio.