Videoanálisis: «Sevilla vive en una primavera eterna de actividades culturales y de ocio, en una agenda tan surtida como apretada»

Hace justo un año, casi 100.000 personas salieron a la calle para recorrer la ‘Noche en blanco’, una iniciativa de la asociación Sevilla se mueve con la que en cada edición se constata el interés de la ciudadanía por las artes y el patrimonio. Este viernes volveremos a ver las imágenes del público haciendo cola en museos, palacios y otros edificios históricos, hermandades e incluso estadios de fútbol en una cita que se ha expandido más allá del centro y que, en su undécimo aniversario, se ha lanzado con el lema ‘typical Sevillian’, haciendo referencia a la capacidad de esta ciudad de encumbrar a la categoría de tradición cualquier evento sin necesidad de que haya cumplido demasiados trienios.Pero, si bien la Noche en Blanco es lo más llamativo por número de asistentes y de actores del tejido cultural implicados, podemos asegurar que en este sentido a Sevilla no hay un fin de semana de este otoño, -digamos coloquialmente-, al que le falte un perejil. La capital andaluza vive en un primavera eterna de actividades tanto culturales como de ocio, en una agenda tan surtida como apretada. Los llamados súperviernes ya no son la excepción, sino una exigente norma para quienes disfrutan poniendo el clic verde al lado de tantos eventos. Como muestra, el de mañana. La Noche en Blanco coincidirá con los tres últimos espectáculos previos a la clausura, el sábado, de la Bienal de Flamenco. Israel Galván y su personalísima ‘Carmen’ cerrarán casi un mes de espectáculos celebrados en hasta diez escenarios diferentes, con novedades tan interesantes como el Monasterio de la Cartuja o el Muelle Camaronero. Así, este viernes habrá presentaciones en el Espacio Turina, compositor del que esta misma semana se ha puesto en marcha una ruta con conciertos, exposiciones y conferencias coincidiendo con el 75 aniversario de su muerte. También en el Teatro Central, con Emilio Caracafé y Raimundo Amador en una noche de flamenco y blues. Y en el Auditorio Cartuja, donde Chico Pérez y Sergio de Lope estrenarán su espectáculo acompañados de la Big Band del Conservatorio Superior de Sevilla Manuel Castillo. Justo al lado, en el Cartuja Center y aunque no forme parte de la Bienal, sino de un ciclo solidario, tiene lugar un concierto de José Mercé.A la música de la temporada cultural sevillana no le falta la letra. En el Cicus se citan estos días un nutrido grupo de literatos en torno a la séptima edición del Bookstock y en la Plaza de San Francisco se pasean los amantes del libro antiguo y de ocasión en una feria que se ha adelantado en fecha para que no compita con la Feria del Libro, que se ha organizado para finales de mes y principios de noviembre en los Jardines de Murillo. También anda sobrada de magia para locales y turistas. Ya han comenzado las representaciones de ‘Alegría’ del Circo del Sol, la compañía circense más importante del mundo que una temporada más reedita su confianza con el público sevillano. Estarán en el Charco de la Pava hasta el 17 de noviembre. Por haber hay hasta una fiesta musical universitaria, el llamado Bienvenida Fest, que por tercera vez reunirá a miles de jóvenes en el estadio de la Cartuja ante un cartel que encabeza Omar Montes.¿Sevilla está de arte? Este fin de semana, sí. Paralelamente a todo lo anterior, estos días se organiza Contemporánea, con todas las galerías abiertas de viernes a domingo con visitas guiadas, mesas redondas, conciertos y otras actividades. Y esto no ha hecho más que empezar. La temporada del Maestranza también viene fuerte. Sevilla quiere encumbrarse como la capital de la ópera del sur de Europa con un prestigioso programa. Precisamente hace dos días la soprano Yolanda Auyanets recibió el Premio Nacional de Música por su aplaudido debut en el papel de Tosca, el polémico montaje de Rafael Villalobos, en este teatro en 2023. El FeSt, la semana que viene, la apertura de la exposición de los hermanos Machado en Artillería, a la siguiente, son sólo algunos ejemplos más del calendario de este mes, a punto de estallar. Este año no hay Grammys, ni falta que hace. El turismo cultural en la capital andaluza está cada vez más fuerte. Hay que cuidarlo, pero también a los creadores, empresarios y asociaciones. Para que Sevilla no muera de éxito.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *