El paro protagoniza su habitual subida de enero en Cordoba: 1.145 desempleados más, para alcanzar 55.465
El paro experimentó en la provincia de Córdoba en enero una subida respecto a diciembre , según los datos que ha difundido este martes el Ministerio de Trabajo. No es ninguna novedad, ya que lo habitual es que el año arranque con aumento respecto al cierre del ejercicio anterior. A fecha del último día del pasado mes, se contabilizan 55.465 desempleados . Esa cifra es superior en 1.145 cordobeses a la que se contabilizó cuando se dieron las campanadas que despidieron a diciembre . Es decir, esta lacra socioeconómica experimentó un aumento del 2,1%.Noticia Relacionada mercado de trabajo estandar No Córdoba salda 2024 con 5.800 parados menos y el mejor dato al cierre de un año desde 2007 Baltasar López Registra una bajada inteanual del paro del 9% y deja a finales de diciembre 54.320 desempleado en esperaPor sectores, fue clave el incremento experimentado en servicios -el área de actividad con mayor número de inscritos en las oficinas de empleo, y con mucha diferencia sobre los demás-, que a la finalización de enero ya no contaba con la campaña navideña del comercio. En el último mes, su número de parados se incrementó en 1.249, para alcanzar los 36.717 . Elevó también sus desempleados la agricultura , con 149 más, lo que elevó este colectivo hasta los 3.930 integrantes. Este sector está marcado en estas fechas por la evolución de la recolección de la aceituna. En esta campaña, viene con más jornales -al haber más fruto para recoger gracias a un efecto menor de la sequía-, pero va avanzando en su desarrollo y eso se debe haber sentido en el desempleo del campo. Sí lograron bajadas la construcción (92 inscritos menos en las oficinas de empleo, para quedar su cifra en 4.351) y la industria . El sector fabril contabilizó prácticamente un centenar de parados menos que en diciembre, con lo que su cifra total de afectados por esta lacra socioeconómica bajó a 4.766. Por último, el colectivo de quienes buscaban su primer trabajo se situó a fecha del último día de enero en 5.701 residentes en Córdoba. Fueron 62 menos.Cuando el cruce de guarismos se hace con lo sucedido hace un año , se observa que el desempleo experimenta un importante retroceso: -9,9%. Eso, en números contantes y sonantes, se traduce en 6.085 personas menos en las listas del paro que en el arranque de 2024 . ContrataciónEn otro de los parámetros del mercado de trabajo, en Córdoba se firmaron 33.934 contratos en el primer mes del ejercicio. Fueron 2.861 menos que en diciembre (-7,8%) y 2.133 más que un año antes (6,7%). Por último, el número de ocupados , ofrecido por la Seguridad Social, se sitúa en enero en la provincia en 313.297 como media mensual. Este indicador es más estable que el del paro registrado, que es una instantánea de la cifra de desempleados que hay al cierre de cada periodo. Ese nivel de personas con trabajo implica un descenso del 1,5% respecto a diciembre .Se contabilizan 4.707 afiliados al sistema menos. Cuando el cruce de datos se hace con enero de 2024 , se observa que el colectivo de los ocupados protagoniza una subida del 1,7% al registrar 5.125 personas con trabajo más .