El Gobierno ya maneja un plan para controlar RTVE con un administrador único

El avispero instalado en el seno del Consejo de Administración de Radio Televisión Española (RTVE) vuelve a amenazar al Gobierno, que maniobra estos días para buscar una solución a la guerra interna que este martes estuvo a punto de acabar con la salida de la actual presidenta, la exmilitante socialista Concepción Cascajosa . Una marcha que complicaría el control del ente público por parte del Ejecutivo y que la propia Cascajosa se encargó de frenar con una decisión polémica que aplazó la votación que habría concluido con su destitución. Huida hacia adelante para dar tiempo al Gobierno a diseñar una estrategia que ahora mismo maneja distintos caminos para llegar a un mismo destino: seguir teniendo el control de la dirección de RTVEy mantener en la parrilla a los rostros más afines para sus intereses. La reunión del Consejo de Administración del pasado martes afloró las fracturas existentes en la cúpula del ente público, donde la lucha de poder y el juego de tronos hace tiempo que pasaron por encima del interés público. Tras un fin de semana de negociaciones infructuosas, que buscaban situar en puestos clave de la alta dirección a personas afines a la expresidenta Elena Sánchez y al consejero José Manuel Martín Medem , Cascajosa sabía que sus opciones de continuar en el cargo, agotado su mandato de seis meses, eran escasas. Utilizó entonces una triquiñuela para alargar su agonía, exigiendo el voto secreto en una situación que no lo favorecía, pues había consejeros que acudieron a la reunión por videoconferencia. Eso obligaba a aplazar la votación hasta la siguiente reunión –prevista para la tercera semana de octubre o hasta que se convoque una extraordinaria–, lo que daba tiempo para organizar una estrategia que le permita seguir al frente y que consiste en jugar con el miedo de sus rivales dentro del consejo. Durante esa reunión, que fue muy tensa según explican a ABC fuentes presentes en la misma, varios de los consejeros aludieron a la posibilidad de que pudiera situarse al frente del ente público a un administrador único si finalmente no se renovaba a Cascajosa y no había acuerdo para imponer una presidencia rotatoria. La cuestión del administrador único se repitió en diferentes fases del cónclave y escondía un temor compartido por los asistentes, ya que en caso de hacerse realidad esa posibilidad, todos ellos se verían en la calle, lejos de la responsabilidad que actualmente ocupan. Noticia Relacionada estandar Si Junts aprovecha la ley para regularizar extranjeros para reclamar el traspaso de inmigración Juan Casillas Bayo El partido enmienda la iniciativa legislativa popular y quiere además que la última palabra la tenga el Congreso, tras una propuesta del GobiernoPara presionar a los consejeros, algunas fuentes aseguran que esa estrategia del miedo ya está en marcha y que algunos de ellos ya tendrían sobre la mesa el borrador de un Real Decreto Ley (RD) que instalaría de nuevo en RTVEla figura del administrador único. Estas mismas fuentes, indican que el Ejecutivo maneja otros planes con el objetivo de mantener el control del ente público sin depender de un acuerdo con el Partido Popular que, en la actual tesitura política, se antoja casi imposible. Entre esas estrategias estaría, además de situar al frente de RTVE a un administrador único, la de presentar otro Real Decreto que ampliara el actual número de consejeros , propiciando un mayor control del ente público desde la Moncloa. En ambos casos parece complicado que pueda llevarse a cabo, pues los dos decretos deberían ser convalidados en el Congreso, con más votos a favor que en contra, y no parece que la debilidad parlamentaria del Ejecutivo contribuya a salvar ese escollo. De ahí que el diálogo entre el Partido Popular y el PSOEsiga abierto , a pesar de las exigencias de máximos de los de Alberto Núñez Feijóo. En esas conversaciones ha ganado peso Óscar López , exjefe de gabinete de Pedro Sánchez y actual ministro de Transformación Digital, que sería el rostro visible de Moncloa en las negociaciones junto al ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños .

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *