Universitarios de Granada reciben con protestas a Yolanda Díaz y le exigen que defienda la educación pública
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , ha acudido este miércoles 25 de septiembre a dar una charla sobre democracia en Granada y no ha sido bien recibida por todos. Un grupo de estudiantes universitarios ha protestado airadamente y ha exigido al Ejecutivo que defienda la educación universitaria pública. La charla ha tenido lugar en la Facultad de Filosofía y Letras, en el Campus de La Cartuja. Mientras, en torno treinta estudiantes han protestado fuera del salón de actos con consignas por la educación universitaria pública, aunque no se han producido incidencias . Dentro, la ministra tampoco ha estado tranquila del todo. En un momento de su intervención le han preguntado si irá a trabajar durante la jornada de huelga que han convocado para este viernes 27 de septiembre los sindicatos CGT y SAT junto a varias asociaciones de estudiantes en solidaridad con Palestina . Yolanda Díaz ha reaccionado a las protestas haciendo una defensa de la libertad de expresión y comprometiendo el apoyo del Gobierno a esa protesta. « Es importante que los estudiantes se movilicen para parar el genocidio en Palestina», ha manifestado.Además, Díaz ha defendido la labor del Gobierno en este conflicto al reconocer el Estado palestino, y ha apostado por «romper relaciones comerciales con Israel» e «imponer sanciones brutales» contra el Estado que tiene al frente a Benjamín Netanyahu, al que no ha dudado en definir como «un criminal de guerra». Ha añadido que ese discurso lo mantiene «en cualquier parte» porque es necesario «defender la paz en el mundo». De hecho, ha intentado darle la vuelta a la situación y poner a los jóvenes a su favor. «Hoy existe una juventud muy activa , lo acabamos de ver, son jóvenes mejores que los de mi generación, con reivindicaciones como la defensa del clima o todas las causas de guerra.. Yo aprendo cada día de la juventud», ha indicado.Respecto a la democracia, ha advertido del auge de dirigentes como Donald Trump, Javier Milei o el propio Netanyahu. Para combatirlos, ha dicho «se necesitan más que nada demócratas», así como una ciudadanía «activa», porque, ha recalcado, no estamos «ante una broma».