El presidente de Airbus: «Soy optimista con el A400M, parar su producción sería un error»

Airbus continuará fabricando el avión A400M, aunque buscará «ajustar el interés del mercado» por este programa del que, actualmente, se producen ocho unidades anuales . Así lo ha indicado este jueves el presidente de la compañía, Francisco Javier Sánchez Segura , quien se ha mostrado como un firme defensor de este avión: « sigo siendo optimista, parar sería un error«. Además, el gigante aeronáutico sigue trabajando en nuevas capacidades para el avión , cuyo programa se desarrolló en los 2000 por siete naciones lanzadoras (España, Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Turquía). El A400M está «muy vivo» y, en estos momentos, Airbus trata en este momento de exportarlo a otras naciones. «Hay varias campañas activas que son prometedoras y además de que está el compromiso de las naciones lanzadoras del contrato», ha explicado durante un desayuno informativo organizado por la Cámara de Comercio.Las razones para continuar la producción son varias : el avión se ajusta a las necesidades de Europa con las actuales tensiones geopolíticas y en un contexto en el que la inversión en defensa va a crecer. Por otro lado, emplear las instalaciones que fueron diseñadas y pensadas para un avión para fabricar otro «nunca será óptimo», según remarcó el presidente de Airbus. Si los pedidos del A400M se hacen derogar, en el extremo contrario están los de comercial. La producción aún no ha recuperado cifras precovid, pero la cartera de pedidos es la mayor de la historia de Airbus. “Hay más de 8.000 aviones encargados y eso significa años de producción”, aseguró. Por tanto, en estos momentos, está limitado por el crecimiento del sistema industrial .Concentración del sectorSánchez Segura ha reclamado a Europa que reconsidere su estrategia de compra del material de defensa. Estados Unidos adquiere el 100% en su país, mientras que el Viejo Continente se abastece de solo el 30% dentro de sus fronteras y “gran parte de ese 70% lo adquiere en EE.UU.”. A ello se suma que en norte América cuentan habitualmente con un único modelo y en Europa, por su parte, tiene mayor fragmentación del ecosistema con “cinco o seis”. “Ningún país puede solo resolver ese problema, tenemos que cooperar como europeos”, añade.Otro recado que ha dejado a Europa ha sido en relación con el espacio. “Está siendo disrumpido por varios motivos, pero principalmente por Space X de Elon Musk, ya que dos tercios de todos los satélites que hay en órbita le pertenecen”, ha advertido. Ante este escenario, ha considerado que Europa debe evolucionar y “cerrar ese gap tecnológico con Estados Unidos”.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *