Dos nuevos casos de meningitis bacteriana elevan a siete los detectados en lo que va de año en Aragón
La misma bacteria (‘Neisseria Meningitidis’) y nuevos casos. El departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha informado hoy de que se han detectado en la comunidad dos nuevos casos de enfermedad meningocócica la semana pasada. En total, en lo que va de año y tras los casos registrados en un colegio de la capital aragonesa, son siete los enfermos por esta dolencia y todos han sido en la provincia de Zaragoza. Según ha informado Sanidad, tres de ellos son los que ya se comunicaron en la segunda quincena de enero , por estar relacionados entre sí –dos menores y un adulto-, todos del mismo centro educativo, el colegio concertado San Antonio de Padua, situado en el barrio de Torrero-La Paz, en Zaragoza. El cuarto caso que estuvo bajo observación, otro menor de edad, no padecía la enfermedad .Noticia Relacionada estandar No Muere repentinamente por meningitis una portera de balonmano de 21 años A. L. Menéndez Jemima Kabeya era guardameta en el Plan de Cuques, club de la Primera División francesaPor otra parte, se registraron estos dos nuevos casos la semana pasada y otros dos a principios de enero. Estos cuatro casos – tres adultos y un menor de edad – sin estar relacionados entre sí ni con el centro escolar. MÁS INFORMACIÓN noticia No Una mujer agrede sexualmente a un anciano para robarle dinero y joyas de forma rápida y eficaz noticia No ¿Cómo será este año la PAU para los alumnos de la dana? Un aragonés y otros siete estudiantes les van a ayudarEn todos los casos se ha realizado la investigación epidemiológica necesaria y se han indicado medidas de prevención y control, como ya indicó la directora general de Salud Pública Nuria Gayán. Esta dirección ha activado el sistema para estrechar la vigilancia. Asimismo, ha transmitido al sistema sanitario de la comunidad criterios clínicos que debe tener en cuenta para detectar los casos con la mayor anticipación y rapidez. También para identificar a sus contactos lo antes posible, de manera que se les pueda administrar el tratamiento con quimioprofilaxis. Igualmente, se ha recordado al sistema sanitario los cauces que existen para notificar, si se produce una sospecha. Poco frecuente y sujeto a vacunaciónLa enfermedad meningocócica es muy poco frecuente, tiene ciclos de varios años de duración y frente a ella se han desarrollado varios tipos de vacunas, tal y como explica Gayán. En este momento son de uso generalizado e indicadas en el calendario de vacunaciones. Las manifestaciones clínicas pueden ser muy variadas, siendo las más destacadas rigidez de nuca y pequeñas manchas en la piel. Provoca también dolor de cabeza, vómitos y náuseas. Hay casos graves que necesitan hospitalización, pero son muy poco frecuentes.