Para sorpresa de Milei, Trump aplicará aranceles a las importaciones argentinas
Una mala noticia para el Gobierno del presidente argentino , Javier Milei , ha salido a la luz este miércoles cuando su par estadounidense, Donald Trump , confirmó que aplicará un 25% de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio provenientes del país sudamericano. La novedad ha sido interpretada por la prensa local como un sorpresivo golpe a la Casa Rosada, que desde hace semanas insiste con la lejana posibilidad de un acuerdo de libre comercio con el país del norte.La frase pronunciada por Donald Trump en las últimas horas no deja lugar a las dudas. «Tenemos déficit con Argentina», aseguró el jefe de Estado norteamericano al ser consultado por los medios de comunicación acerca de la posibilidad de hacer una excepción al Gobierno de Milei en la aplicación de aranceles a las importaciones, habida cuenta de su afinidad ideológica. Cabe considerar que la decisión recientemente anunciada perjudica seriamente al mercado exportador argentino y su impacto, según la prensa local, será de unos 600 millones de dólares anuales. La medida comenzará a regir a partir del próximo 12 de marzo.Si bien este gesto de proteccionismo económico adoptado por Estados Unidos afecta también a otros países, como es el caso de México o Canadá, el Gobierno argentino se ilusionaba falsamente con la posibilidad de que en su caso se aplicara algún tipo de excepción, dada la fuerte admiración de Milei por su par norteamericano.Noticia Relacionada estandar Si Washington retrasa los aranceles a Canadá y México a cambio del refuerzo de las fronteras Javier Ansorena | Corresponsal en nueva york Sheinbaum enviará 10.000 hombres a su región fronteriza y Trudeau intensifica la lucha contra el fentaniloViaje a WashingtonPor otro lado, la noticia ha caído aún peor en la Casa Rosada ya que se produce en las vísperas del nuevo viaje de Milei a Estados Unidos. El mandatario viajará allí con el objetivo de participar nuevamente de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) , que tendrá lugar la próxima semana. Con la medida implementada por su par estadounidense, ha quedado en evidencia que la innegable afinidad ideológica entre ambos líderes no implica necesariamente un beneficio para los dos paises a nivel comercial.A su vez, la decisión tomada por Trump podría afectar no solo el precio los productos en su país de origen, sino también a los puestos de trabajo en la industria local. De hecho, apenas horas después del anuncio realizado por Donald Trump, la prensa argentina informaba que la siderúrgica Acindar –una de las líderes en este sector- suspendió a 1.000 empleados.Tratado de libre comercioDesde que Donald Trump asumiera la Presidencia de Estados Unidos por segunda vez, el pasado 20 de enero, la Casa Rosada se ha referido en múltiples ocasiones públicamente a la inminente posibilidad de conseguir un tratado de libre comercio con el país norteamericano. En varios de sus discursos, el mismo Milei insistió en la importancia para su Gobierno de lograr este pacto económico con la Casa Blanca.«Estoy proponiendo que cada país por separado pueda ir y negociar tratados de libre comercio. Nosotros estamos trabajando para ir a un tratado de libre comercio con Estados Unidos, y esa es mi prioridad. Mi prioridad es el tratado de libre comercio con Estados Unidos», dijo recientemente en una entrevista televisiva el jefe de Estado argentino en referencia a las solicitudes que presentó en las reuniones Mercosur –organismo que el político argentino preside de manera pro témpore desde el pasado mes de diciembre- para negociar de manera bilateral. Por este motivo, la medida tomada por Trump resultó más que sorpresiva para la Casa Rosada, llegando incluso a desafiar el discurso presidencial sobre beneficios comerciales entre ambas naciones. Hasta el momento, el Gobierno argentino no se ha pronunciado tras el anuncio de Estados Unidos.