Eduard Fernández se sincera como nunca sobre su adicción al alcohol y a la cocaína: «Esto es una enfermedad»

Eduard Fernández (Barcelona, 1964) puede presumir de ser uno de los actores más laureados de la historia de España. Así lo ratificó este pasado sábado en la XXXIX gala de los Premios Goya 2025 en Granada, donde el intérprete catalán recogió el ‘cabezón’ a Mejor Actor Protagonista por ‘Marco’ , el que supone el cuarto galardón del cine español en su haber.Sin embargo, en su prolífica carrera no todo ha sido sencillo, especialmente en el plano más personal: tuvo que luchar durante años contra una complicada adicción al alcohol y a las drogas , algo que ha revelado en ‘Lo de Évole’ , el programa de Jordi Évole. De esta etapa tan dura no había hablado hasta ahora públicamente y, de hecho, luchó durante años en silencio contra este problema para el que necesitó atención médica.Eduard Fernández habla por primera vez sobre su adicción al alcohol y la cocaínaSobre las adicciones, Fernández ha dicho que están tan «estigmatizadas» como la depresión hace años y que son pocos los afectados que hablan con franqueza sobre el tema: «Lo más importante en la adicción es que llegue un día que te des cuenta de que no puedes tú solo con eso y que necesitas ayuda. Ese paso es mucho. Luego poco a poco, que eso es lo que más cuesta, cojas conciencia de enfermedad. Esto es una enfermedad. No es que estés tarado ni que no tengas voluntad , es una enfermedad», ha asegurado el intérprete en esta charla con el periodista catalán. «Cuando estaba mal y me iban mal las cosas, yo creía que no estaba a la altura de la gente. Me sentía muy cohibido, físicamente mal, había algo roto. Tenía algo que no estaba bien », ha contado sobre el momento en el que comenzó a emplear el alcohol para «empezar a funcionar» . «Un adicto consume para no sufrir, no para pasárselo bien», ha lamentado el actor, que pasó una época en la que empezaba a beber a las 12 de la mañana.Eduard Fernández ha insistido en que «la adicción» es algo que «da vergüenza» , especialmente cuando notas que hay «algo que no tira»: «Te das cuenta que te estás pasando, que no recuerdas lo que hiciste ayer… Tardas tiempo en ver que tienes un problema y sufres mogollón. No sé cómo son todos los adictos, pero yo sufrí mogollón », ha recordado.Para Fernández, «su droga estrella» era el alcohol , aunque solía combinarlo «por épocas» con otras sustancias como la cocaína . «Era una época en la que estaba mal, iba llorando por la calle. La gente que tienes cerca y te quiere es la que te puede decir ‘Edu, no vas bien’», ha comentado ante Jordi Évole, asegurando que fue su novia, la actriz Ainhoa Aldanondo , quien le apoyó para que buscara ayuda profesional.Tuvo que ingresar en un centro de desintoxicación«Ahí me di cuenta de que tenía que hacerme responsable de lo mío, pedí ayuda e ingresé en un centro de desintoxicación . Cuando uno tiene un bulto, va al médico; si uno es adicto, tiene que ir al médico y el tratamiento es el que es: terapia », ha reconocido el actor, explicando que «dejar de beber es lo más fácil» y que lo verdaderamente complicado es hacer frente a los problemas que te han llevado a esta situación. « Tienes que apoyarte en esa droga para tapar . Eso es lo que tienes que ver cuando dejas de beber, la tara que te ha llevado ahí».Eduard Fernández se siente culpable por haber hecho sentir así a su entorno más cercano: « Se lo he hecho pasar mal a mi gente , a mi pareja del momento, a mi hija Greta… Me hacía mucho daño a mí e irradiaba. Greta luego me dijo que le había caído a los pies , es algo que escuece. Hay que pasar por muchos lugares que son muy duras. Tienes que deconstruirte para volver a construir. Lo más difícil es quitar el personaje que llevas encima», ha asegurado el actor.Como un exadicto, el actor de Barcelona también tiene que convivir a diario con las posibles recaídas . A pesar de haber desterrado de forma definitiva el alcohol y otras sustancias, reconoce que no es sencillo lidiar con los comentarios que le invitan a tomarse, por ejemplo, «sólo una copa» en una cena importante: « La terapia tiene que ser muy fuerte porque cuesta mucho después tomarte una copita. Una de las peores formas de recaer es recaer sin ganas. Eso hoy en día está estigmatizado . Cuanto más se naturalice y se hable con naturalidad es mejor», ha dicho de forma sincera el actor en ‘Lo de Évole’.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *