Trump acepta que Japón entre con fuerza en su sector siderúrgico

El presidente Donald Trump anunció este viernes que la empresa japonesa Nippon Steel invertirá en la siderúrgica estadounidense U.S. Steel en lugar de adquirirla, tras la decisión del expresidente Joe Biden de bloquear la venta.«Han acordado invertir fuertemente en U.S. Steel, en lugar de ser sus propietarios. Y eso suena muy bien», declaró Trump tras reunirse con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en la Casa Blanca . Es una forma de cederle a los japoneses la empresa, un emblema de la siderurgia americana, pero no a perpetuidad.Trump confirmó que se reunirá la próxima semana con los líderes de Nippon Steel y U.S. Steel para mediar personalmente en la transacción. Al igual que Biden, Trump rechaza la venta total de U.S. Steel, con sede en Pittsburgh, a Nippon Steel, que había ofrecido 14.900 millones de dólares. Sin embargo, ahora considera flexibilizar la decisión, facilitando una inversión estratégica en lugar de una compra.Noticia Relacionada Tras la visita de Netanyahu estandar Si Donald Trump sanciona a la Corte Penal Internacional por investigar a Estados Unidos e Israel David Alandete | Corresponsal en Washington La orden presidencial establece restricciones financieras y de visados a individuos y familiares que hayan cooperado con las pesquisas de la corteEn la bilateral, Trump destacó que reducir el déficit comercial con Japón es su prioridad absoluta, exigiendo un mayor equilibrio en el comercio y las inversiones. No obstante, advirtió sobre la posibilidad de imponer aranceles si Japón no incrementa sus compras de productos estadounidenses.En una comparecencia conjunta, Trump le dio a Ishiba una foto de los dos firmada por él y un libro de fotos suyas que vendió en la campaña electoral, con una instantánea del momento en que sobrevivió al intento de asesinato en el mitin en la cubierta. Ishiba, por su parte, enfatizó que la cooperación será recíproca: «U.S. Steel producirá bienes que contribuirán no solo a Estados Unidos y Japón, sino también al mundo entero. Será mutuamente beneficioso». Dijo de Trump que es alguien que intimida en televisión pero que en persona es cercano y muy sincero.Trump se reúne con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en la Casa Blanca ReutersLa reunión, que refuerza los lazos bilaterales tras la estrecha relación que Trump mantuvo con el fallecido Shinzo Abe, también abordó temas clave como el apoyo japonés a proyectos energéticos en EE.UU., entre ellos un gasoducto en Alaska, y la expansión de Toyota e Isuzu en el mercado estadounidense.Japón comparte con la administración Trump una postura firme frente a China, especialmente en lo relacionado con Taiwán y la seguridad en Asia. Sin embargo, funcionarios japoneses temen que Pekín intente influir en Trump con promesas de cooperación comercial, particularmente tras la invitación al vicepresidente chino Han Zheng a la investidura presidencial de enero.La relación entre Trump y Abe dejó un legado importante. Abe fue uno de los primeros líderes mundiales en reunirse con Trump tras su victoria en 2016, y juntos fortalecieron la alianza estratégica entre ambos países. El asesinato de Abe en 2022, un hecho inédito en Japón, marcó un punto de inflexión en la política japonesa. Ahora, Trump e Ishiba buscan mantener esa alianza en un contexto de tensiones crecientes con China.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *