Mediapro se alía con Google para implementar la inteligencia artificial en sus producciones

Mientras Urtasun sigue pensando en cómo regular los derechos de autor ante el avance de la inteligencia artificial, el sector ya se mueve. Mediapro, una de las compañías más importantes en el ámbito audiovisual, anunció este martes que ha llegado a un acuerdo con Google para crear un laboratorio de innovación especializado en IA generativa, la tecnología que es capaz de crear textos y productos audiovisuales, ya sea música, voces, ilustraciones o vídeos. El objetivo de esta colaboración con Google, según Mediapro, es desarrollar «diferentes soluciones de creación de imagen y vídeo generativo, así como asistentes personalizados para esta industria». La idea, asegura un portavoz de la compañía, es que la IA esté al servicio de los trabajadores, para facilitar y agilizar procesos de preproducción, como el etiquetado de guiones, el dibujado previo de escenas, las proyecciones en 3D para exposiciones o el boceto de fondos en platós de televisión. La IA no va a crear algo que se vea en pantalla, sostiene Mediapro: «No tiene por qué ser el producto final». Las posibilidades de esta tecnología, en cambio, van mucho más allá, como reconoció Isaac Hernández , de Google Cloud: «Este tipo de tecnologías van a revolucionar la industria». Esta compañía ya tiene soluciones informáticas que permiten generar vídeos digitales de hasta 15 minutos sin tener conocimientos técnicos o generar doblajes automáticos a otros idiomas. La película ‘The Brutalist’, una de las grandes favoritas a los Oscar, ha usado la IA para mejorar el acento húngaro de sus actores protagonistas o para proyectar algunos edificios. En ‘Emilia Pérez’ también se ayudó con IA a Karla Sofía Gascón en alguna canción.Noticia Relacionada estandar No Polémica porque Adrien Brody usó Inteligencia Artificial para hablar húngaro en ‘The Brutalist’ F. Muñoz Un programa informático ayudó a perfeccionar su acento húngaro, algo criticado por la industriaEn este contexto, la primera iniciativa de este laboratorio Mediapro-Google será desarrollar «una plataforma creativa para generar imágenes y vídeos con IA». Esta «colaboración a largo plazo» incluirá experimentar con modelos para generar asistentes personalizados a las necesidades de los creadores: «Será un modelo de colaboración en el que el creador siempre estará en el centro de la decisión y será quien defina qué tipo de asistencia desea para desarrollar su trabajo de manera más ágil». También se pretende usar la IA para el etiquetado automático, «que permitirá el archivado inteligente o la generación de resúmenes y momentos destacados de contenidos audiovisuales».Mediapro asegura que su uso de la IA será siempre con pleno respeto a los derechos de autor, y aquí está la otra derivada del asunto: autores y entidades de gestión llevan meses denunciando que las grandes compañías tecnológicas han entrenado sus máquinas usando todo tipo de contenidos protegidos sin pagar por ellos las licencias correspondientes. Esto es precisamente lo que Urtasun trataba de regular en el decreto que retiró la semana pasada, incapaz de poner de acuerdo al sector y presionado por los gigantes tecnológicos.,

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *