Trump deportará a los asilados de Venezuela porque hay «mejoras significativas» en su país

La Administración de Donald Trump , en un giro sorprendente y que ha conmocionado al exilio venezolano, ha retirado el permiso de residencia y trabajo a 600.000 emigrados, que a partir de septiembre tendrán que haber regresado a su país. Lo más llamativo es que la decisión definitiva de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, cuya decisión se publicará en el boletín oficial en abril, afirma que la razón es que en Venezuela «hay mejoras significativas en varias áreas, como la economía, la salud pública y la criminalidad, que permiten que estos nacionales puedan ser retornados de manera segura a su país de origen». Nicolás Maduro se perpetuó en el poder tras unas elecciones irregulares en julio y el propio Gobierno de Estados Unidos , con Joe Biden al frente, declaró al opositor al chavismo Edmundo González Urrutia como ganador. Este hasta se vio con Biden en el Despacho Oval en enero. Noticia Relacionada estandar Si EE.UU. sale del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y corta fondos a Gaza David Alandete | corresponsal en washington La decisión, que restablece una política de su primera administración, coincide con la visita de Netanyahu a WashingtonLo que Trump ha rescindido es el llamado Estatus de Protección Temporal (TPS), del que gozan los venezolanos desde marzo de 2021 debido a la represión del régimen, responsable de atrocidades como la tortura y las ejecuciones sumarias, según los organismos internacionales. Más de 600.000 venezolanos han obtenido protección en Estados Unidos bajo Biden gracias a este programa. En enero de 2025, el entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, extendió el programa hasta el 2 de octubre de 2026. Sin embargo, el 29 de enero de este año, la nueva responsable de la cartera, Noem, anunció una revisión. Quedaba por saber si esta rescisión de los permisos de residencia iba a ser condicional, pero al final no tiene ningún matiz. Según ha dicho Noem, todos pasarán a ser indocumentados y, por tanto, todos deben volver a su país. El permiso no se renovará en abril para quienes lo obtuvieron en 2023, y en septiembre para quienes fueron beneficiados desde 2021. El viernes, Trump envió a Caracas a Ric Grenell, su asesor para operaciones especiales, quien regresó a Estados Unidos con seis de los 12 estadounidenses detenidos allí. A su regreso, dijo que Maduro aceptará a los repatriados y hasta facilitará a Estados Unidos aviones para transportarlos. Muchos de los huidos de Venezuela lo son no solo por la carestía de alimentos o medicamentos, sino también por la represión política y la violencia . El llamado Estatus de Protección Temporal fue creado por el Congreso en 1990 para evitar la deportación de personas cuyos países se enfrentan a desastres naturales o conflictos civiles, otorgándoles autorización para trabajar en períodos de hasta 18 meses. Actualmente, alrededor de un millón de inmigrantes de 17 países están protegidos por este programa. La secretaria de Seguridad Nacional justificó la revocación del TPS para Venezuela citando el impacto de la migración en las comunidades locales y mencionando la presencia de miembros de la banda criminal Tren de Aragua entre los migrantes que llegan a Estados Unidos. Desde 2013, cuando Maduro asumió el poder y la crisis económica se profundizó, más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país. La mayoría se asentó en América Latina y el Caribe, pero tras la pandemia, muchos han intentado llegar a Estados Unidos. Si bien este permiso temporal permite a los beneficiarios residir legalmente en el país, no ofrece un camino hacia la ciudadanía, lo que los deja dependientes de renovaciones periódicas por parte del gobierno. Los republicanos críticos del programa argumentan que, con el tiempo, estas renovaciones se vuelven automáticas sin considerar las condiciones reales en los países de origen. A diferencia de su primer mandato, Trump se ha negado a pedir abiertamente la marcha de Maduro y solo ha avanzado que Estados Unidos dejará de comprar crudo venezolano. Varios senadores y diputados republicanos de Florida habían pedido al presidente que no rescindiera el permiso de estancia de estos venezolanos, tras haber sido tan crítico con la dictadura en su primer mandato. Trump les hizo caso omiso.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *