El Sodalicio acepta «con docilidad» la decisión del Papa de suprimirlos

A pesar de las presiones de algunos miembros recientemente expulsados del «Sodalicio de Vida Cristiana», este viernes los representantes de esta institución católica han hecho saber al Papa que «asumen con docilidad» su decisión de suprimirlos. Es la última medida que han tomado en la asamblea general en Aparecida (Brasil) que comenzaron el 6 de enero. Sin embargo, el comunicado no menciona el nombre de quien teóricamente será el comisario pontificio para la disolución, el sacerdote español Jordi Bertomeu.La institución, formada por unas 120 personas, entre laicos consagrados que viven el celibato y sacerdotes, confirma de nuevo que «durante nuestra Asamblea General recibimos la comunicación de que el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, con aprobación específica del Papa Francisco, había decidido suprimir al Sodalicio de Vida Cristiana ». Luego aseguran que «asumen con docilidad esta decisión manteniendo nuestra confianza en la Providencia de Dios». «Reafirmamos nuestra plena obediencia al Santo Padre y lo seguimos acompañando con nuestras continuas oraciones», añaden.El comunicado incluye una mención a las personas que han sido abusadas por el fundador y por miembros destacados del Sodalicio. «Queremos expresar como Asamblea, con dolor y profundo arrepentimiento, nuestro pedido de perdón a las víctimas y a todas las personas afectadas por los diversos abusos ocurridos en nuestra historia, por las heridas producidas y por todo el escándalo que esto ha ocasionado».Ya hace diez días pidieron perdón por 15 casos de abusos sexuales a menores, 18 a mayores de edad, y 50 casos de otro tipo de abusos, la mayoría cometidos entre 1990 y 2009. Explicaron «con dolor y vergüenza» que han destinado unos 5 millones de dólares a «indemnizaciones económicas» para «ayudas terapéuticas y de tipo académico» a las víctimas. «Entre las heridas que se han buscado reparar figuran las producidas por abusos de tipo sexual, abuso de carácter psicológico, abuso de carácter físico, abuso o mal uso de la autoridad, algún incumplimiento del código de conducta interno, entre otras», dijeron. En el comunicado de este martes también han reconocido «el acompañamiento y todas las orientaciones que la Iglesia nos ha dado a lo largo de este tiempo, especialmente a través de los Delegados Pontificios presentes en esta Asamblea, Card. Gianfranco Ghirlanda S.J. y Fray Guillermo Rodríguez Rico O.F.M». No mencionan otros nombres. Es posible que la Nunciatura en Perú dé este fin de semana nuevos detalles sobre el futuro inmediato del Sodalicio de Vida Cristiana y las otras instituciones fundadas por Luis Fernando Figari.Sociedad de vidaEl «Sodalicio de Vida Cristiana» es técnicamente una «sociedad de vida apostólica laical de derecho pontificio», pues fue aprobado por Juan Pablo II en 1994. Lo fundó en Perú en 1971 Luis Fernando Figari, como propuesta conservadora para contrastar la Teología de la Liberación. La idea era formarse espiritual e intelectualmente para ser «soldados para Dios», activos en la Iglesia católica y en la sociedad. Entre sus apostolados, trabajaban con familias, en la educación y en iniciativas de solidaridad y ayuda a los pobres. Figari también fundó instituciones dirigidas a mujeres y a familias, que llegaron a contar con unos 20.000 simpatizantes. Muchas de ellas ya tomaron distancia de su fundador y del Sodalicio en torno al año 2014. En diciembre de 2010 Figari ya había dejado de presidirlas, tras recibir denuncias por abusos psicológicos y sexuales . Algunas denuncias fueron recogidas en el libro «Mitad monjes, mitad soldados» publicado en 2015 por la corresponsal de ABC en el Perú Paola Ugaz y el periodista Pedro Salinas. El Sodalicio declaró a Figari persona non grata en 2016, y Francisco lo expulsó de su institución en agosto de 2024.Entre septiembre y octubre el Papa expulsó a otros catorce miembros y ex altos cargos del Sodalicio, por «abuso físico, también con sadismo y violencia; abuso de conciencia; abuso espiritual; abuso de oficio y de autoridad; encubrimiento de delitos cometidos dentro de la administración; abuso en la administración de bienes eclesiásticos, abuso en el ejercicio del apostolado del periodismo».MÁS INFORMACIÓN noticia Si Las acusaciones de abusos al cardenal Cipriani le enfrentan a los obispos de Perú noticia Si El Sodalicio de Vida Cristiana confirma que el Papa ha decidido que sean suprimidos noticia Si El Papa nombra a la primera mujer al frente de un dicasterio del VaticanoAparentemente Francisco ha considerado que no es viable el futuro del Sodalicio y que lo mejor era suprimirlo para que sus miembros puedan comenzar desde cero o entrar en otras instituciones de la Iglesia.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *