Cáritas Lucena espera duplicar las personas atendidas hasta el millar tras el final de las tarjetas monedero
Cáritas Diocesana de Lucena , organismo pastoral perteneciente a la Iglesia Católica, espera duplicar el número de personas que actualmente atiende en las cinco delegaciones ubicadas en las parroquias del municipio y que asciende a 256 familias, sumando un total de 456 personas.Como ha avanzado a ABC Córdoba la coordinadora de esta organización en la Iglesia de Santiago, Eva Frías, «está previsto que tengamos una avalancha inminente y podamos superar, entre las cinco Cáritas, las 500 familias y las 800 personas», dado que regresarán las familias con menores al cargo que, desde mediados del pasado 2024, han estado atendidas a través de la campaña de tarjetas monedero impulsada por el Gobierno central.Actualmente, la procedencia de los beneficiarios se divide en «un 50% de españoles y otro 50% extranjeros», entre los que se sitúan árabes, rumanos, afroamericanos, latinos y búlgaros , «aunque hay épocas del año en que el número de extranjeros aumenta por la llegada de temporeros». «Nosotros abrimos la puerta con el mismo amor a todo el mundo sin importar la nacionalidad o la religión; aquí respetamos al ser humano», ha puntualizado. Noticia Relacionada Solidaridad estandar No Cáritas de Córdoba hace un primer envío de 90.000 euros de donaciones cordobesas a Valencia ABC Córdoba El director de la entidad eclesial Darío Reina subraya que «a corto plazo hará falta mucho dinero para alquileres, muebles, y enseres» para ayudar a todas estas personasLa responsable ha subrayado que «a Cáritas no solo viene la persona que carece de recursos: cada vez nos encontramos más familias que, a pesar de llevar trabajando toda su vida, les es imposible llegar a fin de mes por la gran subida de precios en la vivienda o la cesta de la compra ». La coordinadora ha explicado que «son conocidos de toda la vida y vienen destruidos y con vergüenza. Incluso atendemos a familias de cuya urgente necesidad nos enteramos por sus propios vecinos». A los que se suman extranjeros, «algunos con altos perfiles de cualificación profesional que no pueden ejercer su profesión en España y se ven abocados a la calle».Frías ha señalado que, desde Cáritas, «básicamente repartimos comida aunque, sabiendo que hay necesidades sobre todo en esta época de frío, hay personas que donan mantas o ropa de abrigo que siempre es bienvenida, pero no tenemos espacio para almacenar mucha cantidad». Además, «realizamos una labor fundamental que es escucharles y darles apoyo moral . No todo es la bolsa de comida; también les ayudamos a tramitar citas médicas o contactar con la delegación de Servicios Sociales o el colectivo Lucena Acoge». Como ha explicado al responsable, la atención se realiza cada quince días dado que «ahora mismo no tenemos recursos alimentarios para poder repartir todas las semanas», productos que, en su mayoría, proporciona el Banco de Alimentos de Córdoba, como leche, pastas, arroces, legumbres, aceite o algo de bollería. «En la última entrega, recibimos en torno a 1.000 kilos a través de Cáritas », ha subrayado. No obstante, es posible que «ahora, que terminan las ayudas de tarjeta monedero, tengamos que ampliar el número de días de reparto por la cantidad de personas que esperamos en las próximas semanas». El número de voluntarios asciende a 25, además de colaboradores ocasionalesEsto también atañe al número de voluntarios que ahora se sitúa en torno a 25, además de un grupo de colaboradores ocasionales, y que, «por supuesto, necesitaremos ampliar, teniendo en cuenta que la mayor parte de nuestros voluntarios son personas de edad avanzada y no siempre pueden acudir a todos los servicios». Igualmente, Frías ha explicado que también cuentan con una subvención del Ayuntamiento, que el pasado año fue de 4.000 euros por parroquia, además de donaciones particulares o de las propias cofradías lucentinas. A ello se suma la campaña anual del Centro de Orientación Familiar San Juan Pablo II que, en 2024, alcanzó los 46.000 euros donados íntegramente a esta labor y al Comedor Social Virgen de Araceli. Comedor Virgen de AraceliParalelamente al proyecto que desarrolla Cáritas Parroquiales, en Lucena también se ubica el Comedor Social Virgen de Araceli, que depende directamente de la parroquia de la Sagrada Familia, coordinado por su párroco Fernando Martín. Como ha explicado el sacerdote a ABC Córdoba, «el número de usuarios actualmente se sitúa en torno a 35 , cifra que vería en función de la época del año por la llegada de temporeros». Su funcionamiento se desarrolla gracias a «la colaboración altruista de 30 voluntarios quienes prestan su servicio en grupos organizados», siempre de lunes a viernes a mediodía, «aunque también les damos una bolsa con algo de alimento para la cena». El Comedor Social se sufraga gracias a una ayuda del Ayuntamiento, que el pasado año ascendió a 13.000 euros , y de «donativos de particulares que realizan de manera regular», además de aportaciones de Cáritas Parroquiales, la citada campaña anual del COF y «la donación de la firma Mercadona, que nos regala semanalmente parte de su excedente». Igualmente, Martín ha manifestado que «estamos en constante coordinación con la delegación de Servicios Sociales para derivar a los usuarios a los recursos necesarios dependiendo de la situación de cada uno».