El aeropuerto de Ciudad Real asegura que «reúne todas las condiciones» para acoger migrantes

Ocho días después de que se filtrara la noticia, CRIA, la empresa que gestiona el aeropuerto de Ciudad Real, ha facilitado este martes por la tarde una nota de prensa a ABC en la que, por primera vez, da su versión de los hechos sobre los planes del Gobierno de montar en sus instalaciones un centro de acogida para migrantes llegados a España de manera irregular. El aeropuerto reconoce «una visita técnica a las instalaciones» de la Administración central, que «está estudiando y analizando la idoneidad de diversas infraestructuras». No especifica cuándo fue ni quiénes se desplazaron a Ciudad Real. Se limita a exponer que se «ha recopilado información, planos y documentación técnica sobre capacidades, superficies e instalaciones ya construidas del aeropuerto».Y añade que, a raíz de esta visita, «el aeropuerto solicitó a varias empresas de la región presupuesto para los distintos servicios y capacidades, que conllevarían el nuevo empleo de más de un centenar de personas de la zona». Eso sí, aclara que «todavía» no hay «ninguna decisión firme al respecto».En cualquier caso, asegura que el de Ciudad Real «reúne todas las condiciones para dar dichos servicios de manera temporal y transitoria a las personas migrantes que lleguen por vía aérea dada la emergencia humanitaria».«Barajas ya está siendo utilizado para este fin»Por otro lado, explica que al ser «un primer análisis para seleccionar una ubicación idónea para afrontar la emergencia humanitaria, no creímos conveniente, en esta fase tan primaria, comunicar la visita a las autoridades locales y regionales». Aun así, «en el caso de que el aeropuerto fuese seleccionado, la comunicación a las administraciones locales, provinciales y regionales sería realizada por el órgano responsable de la Aadministración central en tiempo y forma». Asimismo, expone que un aeropuerto tiene «zonas dedicadas a la asistencia de pasajero», con «servicios de manutención, restauración, hospedaje, ocio, asistencia sanitaria, etc.». «En España, por ejemplo, el aeropuerto internacional de Madrid-Barajas ya está siendo utilizado para este fin, y está acogiendo migrantes de manera temporal y transitoria durante la presente emergencia humanitaria».Finalmente, niega que las obras tengan que ver con el centro de acogida existen camiones, sino que hay «maquinaria de obras públicas desde hace más de un año trabajando en las instalaciones» por «el suministro de áridos de préstamo (arena y material calizo) para la restauración de los suelos en la antigua Mina de San Quintín».

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *