Vuelve Glazz con un concierto único en Sevilla (y con nuevo miembro)
Se conocen desde que eran adolescentes, es decir, a esa edad en la que ya se puede afirmar con rotundidad que algo es «de toda la vida». Los Glazz (Javi Ruibal, Jose Recacha, Daniel Escortell) entraron en la música juntos, antes de que la música pudiera considerarse como parte de su currículum. De modo que, cuando el año pasado surge la oportunidad de retomar el proyecto que les unió —en pausa durante casi una década—, la cosa fue fácil. Muy fácil. «Es como montar en bici para nosotros», apunta Dani Escortell (bajista). «Estamos arrancando de nuevo, sin prisas, pero comenzando de nuevo», añade Jose Recacha (guitarra).Concierto de Glazz Dónde : Malandar Music Club Dirección: C. Torneo, 43, 41002, Sevilla Cuándo : 23 de octubre Horario: 21:00 horas. Precio : desde 10€ Entradas : wegow.comLa historia de su vuelta tiene lugar la pasada navidad. A finales de 2023 queda libre una fecha en el calendario de la sala Milwaukee (El Puerto de Santa María) y al grupo se le presenta la oportunidad de volver al escenario . Una fecha que les sirve, además, para celebrar el 15 aniversario de la salida de su primer disco (‘Let’s Glazz’). No tuvieron que pensarlo dos veces. La agenda no oponía resistencia y había ganas de ver cómo latía el proyecto tras el impás. Eso sí, su vuelta hacer algunos cambios; uno de ellos, la propia formación de la banda, que hasta ahora había hecho gala de ser un ‘power trío’ muy efectivo. Al proyecto se suma este año Manu Sánchez a los teclados, un pianista con quien ya habían trabajado anteriormente y que, tras el concierto en la Milwaukee, se incorpora de forma definitiva a la banda. Tras la confirmación de su vuelta, y la incorporación de un teclista, todavía les queda un asunto pendiente:—¡Buscamos un mánager! — señala Javi Ruibal (batería) entre risas.—Lo que no hemos tenido nunca, vamos —añade Jose.—Hemos empezado por el teclista, pero lo otro ya va haciendo falta. Así ya nos podemos dedicar solo a la música. Habla la experiencia. Han pasado muchos años desde aquellos inicios en los que parecía factible montarse en un coche para ir a cualquier punto de España, a tocar de cualquier manera. Ahora las cosas han cambiado. Ellos también. No solo son uno más en el grupo, también son otras las inquietudes, los objetivos y las expectativas. Se fueron tres, vuelven cuatroLa vuelta del grupo se fue cociendo gradualmente. Según relata Dani Escortel, al trabajar todos ellos en la gira de ‘Saturno Cabaret’ de Javier Ruibal , el contacto musical se había intensificado: « La incorporación de Manu n os dió una vidilla nueva ». Para Javi, «en el momento en que proponen volver yo estaba en el proceso de grabación de mi segundo disco. Un disco que produce Jose y en el que además entra Manu como pianista, con quien llevo girando el primer disco y con quien giraré en el segundo. O sea, que a Manu lo conocemos bastante bien».Glazz nace alrededor de 2007 como un proyecto de rock fusión que mezcla distintos estilos (funk, jazz, flamenco, blues, etc.). Una propuesta musical basada en la excelente «conversación» instrumental en el escenario entre los tres músicos, un lugar donde siempre dejan espacio para la sorpresa y la improvisación, así como para compartirlo con artistas invitados. Entre 2008 y 2015 editan cinco discos , realizan dos giras por Japón , tocan en ciudades como La Habana o Mánchester y comparten escenario con músicos como David Dorantes o Diego Villegas , entre otros. En paralelo empiezan a surgir otras inquietudes musicales, otros proyectos, y el grupo queda de forma indeterminada en barbecho. No está muerto, solo necesita algo que lo reanime. Hay material que retomar y la incorporación de Manu Sánchez reaviva la frecuencia cardíaca de Glazz .El grupo accede a volver para esa fecha, Manu entra en la ecuación y el bolo de la Milwaukee va como la seda. De hecho, tras la actuación, es Jose quien propone retomar el grupo : «El concierto fue bastante bien. Ahí, sin presionarnos ni nada, digamos que se animó la cosa. Sabía que la agenda era complicada, pero planteé que volviéramos a retomar el grupo».Reanudar un proyecto así parece una tarea fácil por la sintonía entre todos los miembros, pero no hay que olvidar que, desde el minuto cero, Glazz ha sido un grupo autogestionado y la situación ahora es distinta. «Estar empujando un proyecto como este te obliga a invertir muchísimo esfuerzo para hacer cositas pequeñas. Decidimos que íbamos a seleccionar muy bien lo que íbamos a hacer, actuar en sitios donde ya teníamos público y donde quizás iba a ser menos frustrante conseguir un concierto», confiesa Javi.El segundo paso a dar para confirmar su vuelta se presenta de forma natural y fluida: la sala Malandar —a través de uno de sus socios, Alberto Cañizares— les propone hacer un bolo a finales de año (el 23 de octubre). Una fecha perfecta para continuar el proyecto donde lo habían dejado y aún con el recuerdo fresco de la Milwaukee. Mucho más que un regreso, para Glazz este concierto es un comienzo nuevo : «Lo encaro con muchísima ilusión, es la presentación oficial como miembro de pleno derecho del grupo», afirma Manu.—Es un poco extraño —explica Dani—decir que vamos a tocar las canciones de siempre porque no es así, nosotros aparte en los directos le damos una vuelta a todo, estamos atentos a lo que propone el de al lado y todo suena distinto siempre.—Con el tiempo que hace que nadie escucha esta música, incluidos nosotros… Es como si tocáramos un repertorio nuevo —añade Javi—. En un concierto de Glazz hay una cantidad de información brutal, si tú te quieres enterar de todo lo que está pasando ahí tienes que estar muy concentrado, muy concentrado.—Los primeros sorprendidos vamos a ser nosotros —concluye Jose.Nuevo miembro, sonido y materialA pesar de que su premisa siempre ha sido la de un ‘power trío’, tal y como afirma Jose, incluir un teclista es un paso natural para el grupo : «Para mí ha sido un salto lógico, siempre hemos querido tener un teclista, pero hasta ahora no hemos podido realmente por muchas razones. Encaja sonoramente y no hemos tenido que ensayar mucho». En cuanto a Dani, lo que destaca de Manu es que «es un músico al que, aunque se aprenda bien las cosas, puedes arengar: venga, en esta parte, hazte una cosa de este rollo… ¡y nos pone a todos los vellos de punta! Eso nos empuja a que los temas suenen distinto, se ensaye de otra manera y el directo sea mejor».No obstante, confiesa el propio Manu, para él no fue tan sencillo al principio. De hecho, el bolo en la Milwaukee fue incluso «un poco duro»: « Para mí era una presión considerable tocar con Glazz la primera vez, pero conté con toda la ayuda y el apoyo del trío, son unos colegas estupendos y la cosa salió adelante más bien que mal».Obviamente, este fichaje no solo conlleva cambios en el directo, sino en el propio sonido de la banda : «Ha sido un pequeño reto poder incluirme dentro de la textura del trío, intentando no molestar sino aportar dentro de lo que podía. Había temas que estaban más pensados para tocar y en los que no he intentado aportar lo que podía, encontrando el hueco con la ayuda de los compañeros», señala el pianista.—Ahora mismo en realidad está poniendo para el directo lo que ya teníamos grabado. Imagino que cuando estemos en el plano de grabación y composición va a tener mucho que decir porque tiene mucha experiencia —, explica Javi. —Ahí es donde se va a notar más —responde Jose—. Ya somos cuatro y eso tomará un camino. Cambiará un poco, no radicalmente, pero a partir de ahí, lo siguiente que grabemos, va a tener un cambio.No es un cambio radical, claro. El sonido es distinto, pero el espíritu no ha variado: « No vamos a ser un grupo de repente diferente. Ya no es un power trío, sino a una banda de rock más clásica a la que le falta la voz principal, pero los otros elementos los tenemos. Sí que se ha notado, claro que se nota, el sonido de la banda es más contundente, sólido y abierto», admite Javi.Un nuevo comienzoCon la llegada de Sánchez, el grupo trabaja para rescatar el material que ya estaba compuesto, al que irán sumando poco a poco temas nuevos. « Hay algo de material inédito al que daremos forma y que será parte del siguiente disco », aclara Jose. Un trabajo en el que se reflejará no solo el cambio de sonido con la incorporación de Sánchez, sino también por cómo han cambiado sus influencias en este tiempo de pausa del proyecto.«Esto no lo he hablado aún con ellos», reconoce Javi, «pero es verdad que en este tiempo han aparecido una serie de corrientes musicales que me interesan mucho. Imagino que, cuando nos pongamos a producir, intentaré proponer ciertos elementos de ahí, cosas que no existían cuando empezamos con la fusión y que llevan gente tan consolidada como Jacob Collier o los Snarky Puppy ». Nuevos sonidos que, probablemente, abran la puerta a nuevos públicos. De momento, sus cinco discos solo se pueden escuchar en BandCamp dado que desaparecieron de otras plataformas como Spotify, «donde a veces hacen criba si no llegas a cierto número de escuchas», indica Daniel, quien, además, bromea con que su música tambien se puede encontrar en tiendas de segunda mano: «¡Yo he visto algún cedé!», asegura.La siguiente pregunta es lógica: ¿es este concierto una puerta a seguir tocando en 2025? «Para eso tenemos que tener material nuevo, a partir de ahí, ya iremos viendo», concreta Jose. «Eso no quiere decir que no trabajemos para ello», responde Dani, «tocaremos todo lo que podamos teniendo ya un bagaje y sabiendo lo que queremos hacer y lo que no». «Dicho de otra manera», interrumpe Jose, « si tuviéramos que hacer 150 conciertos al año, estamos preparados . No es un requisito indispensable para seguir con este proyecto, pero podríamos hacerla».Eso sí, para esta nueva etapa, el grupo admite que algunas cosas deben cambiar: « Discográfica, mánager… nunca hemos tenido nada de eso », se queja Jose. «¡Una vez nos sacaron una tirada de un disco en Japón!», apunta Javi entre risas. «Sí, cosas puntuales…», manifiesta Jose, cediendo la palabra a Dani: «A nivel de major no hemos tenido apoyo ni interés alguno. Sí de pequeños promotores, pero nuestra ilusión es tener más atención y dar un pasito más en ese sentido ». Dicho queda: Glazz ha vuelto, ahora es un cuarteto, están preparando material nuevo y buscan un mánager que les permita centrarse, precisamente, en lo que importa: la música. Interesados, tomen nota: sala Malandar, 23 de octubre . Ahí tienen todo lo que necesitan.