El destino turístico más sostenible del mundo es también el más feliz

Helsinki es el destino turístico más sostenible del mundo, según el último Índice Global de Sostenibilidad de Destinos Turísticos (GDS) publicado esta semana. En este ranking internacional relacionado con la celebración de reuniones, viajes de incentivo y conferencias se analizan más de cien ciudades del mundo que han invertido en sostenibilidad a partir de cuatro categorías diferentes (gestión de destinos, proveedores, medio ambiente y desempeño del progreso social) y más de 70 indicadores. Entre las cuarenta primeras ciudades de la clasificación solo hay dos españolas: Bilbao , en el puesto 14, y Barcelona , en el 31. El año pasado, Bilbao ocupó el puesto 24 en la misma clasificación.Curiosamente, Finlandia ha encabezado en 2024 por séptimo año consecutivo el ranking del Informe Mundial sobre la Felicidad , auspiciado por la ONU a través de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible.Helsinki es una ciudad de saunas y diseño, de transporte público y del aire fresco que viene del Golfo de Finlandia, uno de los brazos del Mar Báltico . Respecto a las saunas se trata de un ritual que aquí tiene mucho de cultura, de acto social, incluso de algo místico. Hay tres millones en un país de 5,5 millones de habitantes. Entre las más modernas de la capital está Löyly Helsinki, inaugurada en 2016. Entre las más antiguas, abierta en 1928, es Kotiharjun Sauna, donde hombres y mujeres tienen espacios separados, por lo que es costumbre ir desnudos.Respecto al diseño, en esta ciudad tienen su sede firmas de la talla de littala (utensilios de hogar, diseño escandinavo moderno), Artek Helsinki (muebles, en un edificio diseñado por Eliel Saarinen en la calle peatonal Keskuskatu), Arabia (cerámica desde 1873, que también puede verse en el Design Museum Arabia) o Marimekko (diseño textil y de ropa).Löyly Helsinki, una sauna moderna y chic, se inauguró en 2016 Joel PallaskorpiLa ciudad moderna y creativa tiene una de sus máximas expresiones en la biblioteca Oodi (ALA Architects), inaugurada en diciembre de 2018, un edificio sorprendente con sus estructuras de vidrio y acero y su fachada de madera. Es la tarjeta de presentación de la arquitectura finlandesa. Y un lugar extremadamente curioso: de encuentro, de lectura, de trabajo, con todos los útiles necesarios. Allí se puede reservar un espacio para celebrar una reunión, con una amplia selección de equipos a disposición de los usuarios, desde los más sencillos como una impresora hasta consolas de última generación. Pistas Durante la temporada de invierno 2024-2025, Helsinki será una concurrida base de operaciones para viajar a Rovaniemi, en Laponia. Finnair ha programado hasta 63 vuelos por semana, trece más que durante la misma temporada el año pasado. En los días de mayor actividad el próximo invierno, habrá un avión de Finnair volando entre Helsinki y Laponia cada media hora.Helsinki no es una ciudad deslumbrante desde el punto de vista arquitectónico. No es la medieval y cercana Tallin (Estonia). Y sin embargo, un paseo por el centro confirma su pasión por el aire libre y el deporte. El espacio Allas Sea Pool , con piscinas calientes y frías al aire libre y sauna, es una de las citas habituales de los locales. Muy cerca está el Old Market Hall, un mercado histórico en funcionamiento desde 1889, donde comprar y probar. Y en el paseo por el centro hay que detenerse en la obra de Carl Ludvig Engel (1778-1840), un arquitecto alemán clave en la reconstrucción de Helsinki tras el traslado de la capital desde Turku . Su firma está detrás de la catedral, el Senado, el edificio Smolna, la biblioteca universitaria y el edificio principal de la Universidad, en la plaza del Senado, entre otros.Uno de los aerodeslizadores de Redrib que trasladan a los turistas JFACerca de Helsinki opera Redrib, una empresa especializada en aventuras en el hielo. La excursión sale de la capital hacia un archipiélago vacío y, en invierno, cubierto de hielo, donde se toma un aerodeslizador que tiene algo de película de ciencia ficción. Luego, quien quiera, puede zambullirse en un agujero abierto en el hielo con un traje adaptado de supervivencia , sin pasar frío pero sí experimentando la sensación de la fragilidad humana en un entorno apabullante.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *