Tallistas, floristas, orfebres…, los oficios de la Semana Santa y su impacto económico se exhiben en Córdoba

Cincuenta expositores reunidos en un mismo lugar para hacer una panorámica del sector económico que nutre a la Semana Santa de Córdoba y la provincia.Desde primera hora de la mañana el público fue acercándose al Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba (CEFC) para adentrarse en el universo de firmas vinculadas con esta fiesta: desde cererías, bancos, aseguradoras y tiendas de incienso a tallistas, restauradores, floristas y orfebres.Noticia Relacionada Fotogalería vertical No Los oficios que mueven la Semana Santa de Córdoba, en imágenes ÁNGEL rODRÍGUEZ Imagineros, floristas, músicos, restauradores y orfebres se dan cita en el Encuentro Empresarial Cofrade y el primer Salón del Emprendimiento de la provincia de Córdoba, en el Centro de Exposiciones, Ferias y ConvencionesTodos ellos están reunidos en esta misma superficie en dos iniciativas comunes de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba: el segundo Encuentro Empresarial , que financia el Instituto Municipal de Desarrollo Económico, y el primer Salón del Emprendimiento Cofrade, que impulsa la Diputación.También la música de bandas y la música de capilla está representada en esta cita, que comenzó por la mañana con el trío Caeli y prosigue por la tarde con la Agrupación Musical del Cristo de Gracia y la banda de la Salud, ambas de Córdoba.La procedencia de estos emprendedores es mayoritariamente cordobesa, pero también de otros puntos de Andalucía y España, dado que la proyección en el futuro es que tenga un carácter internacional, como apuntó Manuel Murillo.El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes , incidió en que esta cita previa a la Cuaresma y la Semana Santa gira en torno a la economía y empleo vinculados con la piedad popular. Es una oportunidad que tienen estos emprendedores para dar a conocer su trabajo y crear nuevas oportunidades de negocio. Este año se ha dispuesto una pantalla gigante que muestra las Semanas Santas de la provincia y el trabajo de todos estos artesanos. Uno de ellos, Manuel Cubero, del taller Hermanos Cubero Rivera , es un artista de Priego de Córdoba que acude en representación de su municipio para mostrar el dorado, la escultura en una tierra de mucha tradición de talla barroca.Entre los floristas no faltan Pinsapo y Floristería Los Patios, ambas firmas de Córdoba, que trabajan para adornar los pasos y los cultos de numerosas hermandades de Córdoba y Andalucía. La Floristería Los Patios, regentada por Rafael Barón, muestra también su trabajo como dorador y en el stand enseñaba un belén napolitano. Está también el stand de Pepe Pinrreles y las Holly Cards , que arrasaron durante la Cuaresma y la Semana Santa pasada, y para 2025 llegará de nuevo con algunas novedades. La formación juega un papel importante, pues se da cabida a los artistas del mañana: participan la Escuela Mateo Inurria y la Escuela Dionisio Ortiz. El encuentro y el salón cuentan con la presencia de numerosos imagineros , como Edwin González, artista boliviano afincado en Córdoba que enseña un imponente Sagrado Corazón de Jesús tallado en madera.La programación continúa todo el sábado hasta por la noche y el domingo 20 de octubre, hasta las tres de la tarde. Mesas redondas, conciertos y un lugar específicamente pensado para los niños forman parte de las propuestas.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *