Pollán destaca la importancia histórica del matrimonio de los Reyes Católicos en un momento en el que se «pone en jaque la unidad de España»
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, ha destacado este sábado la «importancia» que merece «reconocer la historia de España» y ha abogado por «ponerla en valor», no solo por lo que significa para el presente, sino «para lo que queremos que siga siendo el futuro» de nuestro país. Así lo ha señalado durante la jornada conmemorativa del 555 aniversario del matrimonio de los Reyes Católicos, que ha contado con doble sede en Valladolid. Primero, ante la estatua de los monarcas ubicada en el Palacio de Santa Cruz, y después en las propia, donde los representantes políticos han presenciado la recreación del acontecimiento histórico.Según ha detallado Pollán, esta jornada conmemorativa pone el broche a la programación de actos desarrollada en el marco de un convenio suscrito justo hace un año entre la Fundación Castilla y León y las Cortes de Aragón para divulgar el patrimonio histórico, y que ha contado a lo largo de estos últimos doce meses con distintas actividades, entre ellas charlas de expertos. Precisamente la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, ha sido una de las representantes institucionales que ha participado en el acto de este sábado. También han asistido el responsable de la Cámara legislativa de la Comunidad Valenciana, Llanos Massó, y su homólogo al frente de las Cortes baleares, Gabriel Le Senne.Ante ellos, y otros representantes políticos, Pollán ha reivindicado la importancia de poner en valor este episodio histórico «sobre todo, en los momentos que estamos viviendo», en los que «se está poniendo en verdadero jaque la unidad de España». Ha denunciado la existencia «de un tiempo a esta parte» de «una minoría ruidosa que pretende convertir la historia en arma arrojadiza con propósitos electorales y de envenenamiento de la convivencia entre los españoles».Noticia Relacionada reportaje Si El día en que Segovia escribió el capítulo que cambió la historia Henar Díaz Testigo de excepción del comienzo crucial del reinado de Isabel la Católica, la ciudad regresará la próxima semana al siglo XV para conmemorar y recrear su proclamación con un intenso programa de actividades«La historia de España tiene sus sombras, pero también sus luces en un número mucho mayor», ha opinado minutos antes de que comenzara en el escenario de las Cortes la recreación ‘Boda Real: el matrimonio que cambió el mundo«, impulsada por la Asociación Cultural Conde Pedro Ansúrez, que lleva tres años representando el acontecimiento histórico coincidiendo con la fecha del enlace, un 19 de octubre de 1469, aunque »nunca con la repercusión que ha tenido hoy«, ha señalado el presidente del colectivo cultural, Francisco Rollán.Aunque estaba previsto que la representación tuviera lugar en el Palacio de los Vivero, testigo real del acontecimiento, la amenaza de lluvia lo ha llevado hasta el salón de actos de las Cortes, con un aforo de 300 butacas, aunque no se ha llenado. En él también ha intervenido la presidenta del parlamento aragonés, Marta Fernández, quien ha destacado este acontecimiento como «un hito que cambio el rumbo de la historia para España y el mundo» y ha insistido en «reivindicar la realidad para contrarrestar el mito de la Leyenda Negra».