Los hijos de madres solteras en Marruecos seguirán siendo parias sin acceso a la prueba de ADN del padre

“En Marruecos todo el mundo te mira mal cuando sabe que eres madre soltera”, musita Zineb (nombre ficticio), de 19 años, con una sonrisa casi infantil atenuada por el corrector dental metálico. Acaba de dar a luz hace poco más de un mes a un bebé del que cuida en el hogar de acogida de la asociación INSAF (Institución Nacional de Solidaridad con las Mujeres) en Casablanca, junto a una veintena de niños sin padre, nacidos de madres repudiadas por sus familiares. La reforma de la Mudawana o Código de Familia —presentada en diciembre al rey Mohamed VI y al Gobierno, y todavía pendiente de ser remitida al Parlamento—, no permitirá, como piden las organizaciones feministas, reclamar al progenitor biológico el apellido paterno ni el derecho del hijo a alimentos y a la herencia. El Consejo de Ulemas, máxima autoridad religiosa consultada por el monarca en su calidad de “comendador de los creyentes”, ha zanjado la cuestión al decretar que las pruebas de ADN para determinar la paternidad son “contrarias a la sharía (ley islámica)”.

Seguir leyendo

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *