El 60% de los que precisan terapia por su salud mental no la reciben
España se encuentra en medio de una crisis alarmante en su sistema de salud mental, con cerca del 29% de la población padeciendo algún tipo de trastorno mental. Esta situación ha sido expuesta por los expertos durante la presentación del XVII Congreso Nacional de Psiquiatría , donde se destacó la creciente demanda de atención en salud mental y la alarmante escasez de psiquiatras, que están llevando al sistema a un punto crítico.Manuel Martín Carrasco , presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), subrayó que el Informe Nacional de Salud y el Libro Blanco de la Psiquiatría reflejan un aumento global de los trastornos mentales. En 2019, se registraron 970,1 millones de casos a nivel mundial, lo que representa un incremento del 48,1% en comparación con 1990. En España, aproximadamente el 29% de la población sufrirá algún tipo de trastorno mental en algún momento de su vida, siendo los trastornos de ansiedad y las depresiones leves los más comunes.Estos trastornos, que constituyen el 95% de los casos, han incrementado considerablemente, especialmente entre los jóvenes, lo que ha llevado a una mayor demanda de atención psiquiátrica. Noticia Relacionada estandar No El look de la Reina Letizia para un día lluvioso: traje de chaqueta, top lencero y mocasines Araceli Nicolás Doña Letizia ha presidido el acto institucional del Día Mundial de la Salud Mental 2024 con un estilo ‘working girl’ impecableSegún Martín Carrasco, «el aumento sostenido de trastornos mentales comunes está generando una demanda creciente y constante de atención, ejerciendo presión sobre el sistema sanitario y dificultando el acceso para aquellos con trastornos más graves, como la esquizofrenia y el trastorno bipolar».El contexto actual no solo representa un grave riesgo para la salud de los pacientes, sino que también se traduce en un impacto económico significativo. En 2023, más de 600,000 bajas laborales se debieron a trastornos psiquiátricos, con una duración media de 111 días por baja. Esta situación está afectando la productividad del país y contribuyendo a una crisis económica y social.Díaz Marsá, vicepresidenta de la SEPSM, aportó cifras alarmantes: en Europa, cerca de 84 millones de personas sufren trastornos mentales, y en España, el 60% de aquellos que requieren tratamiento no lo están recibiendo. Esta falta de atención ha hecho que las consultas de psiquiatría sean predominantes en los centros públicos, donde se realizan alrededor de 5,5 millones de consultas anualmente.Un aspecto crítico resaltado por los especialistas es la desigualdad en el acceso a atención psiquiátrica entre comunidades autónomas. La media de psiquiatras en España es de solo 12 por cada 100.000 habitantes, muy por debajo del promedio de 18 psiquiatras en los países de la OCDE. 80.000 tentativas de suicidio al año En España, se registran anualmente unas 80.000 tentativas de suicidio, lo que subraya la necesidad urgente de mejorar las estrategias de prevención. Víctor Pérez Sola, presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM) recuerda que por cada accidente de tráfico mortal, dos personas mueren por suicidio; y por cada asesinato, hay 15 suicidios. Aunque en 2023 hubo una disminución del 6% en las muertes por suicidio, con 3.952 fallecimientos, esta reducción no puede atribuirse solo a las estrategias de prevención, ya que el suicidio es un fenómeno fluctuante. « Lo esencial es lograr una reducción sostenida en el tiempo », afirmó el especialista. Además, señalóa que por cada suicidio consumado hay al menos 20 tentativas, lo que refleja la magnitud del problema. Aunque la tasa de suicidios en España es baja comparada con otros países europeos, la urgencia del problema no debe minimizarse. «Cada suicidio es una tragedia, y debemos seguir trabajando en prevención y usar todos los recursos posibles», concluye.En algunas regiones, como Melilla y Ceuta, la cobertura es aún menor, con apenas 4,72 psiquiatras por cada 100.000 habitantes. En contraste, el País Vasco tiene una ratio más favorable, con 14,99 psiquiatras por cada 100.000 habitantes.El envejecimiento de la plantilla de psiquiatras es otro factor que agrava la situación. Más del 20% de los psiquiatras en activo tienen más de 60 años, lo que anticipa un elevado número de jubilaciones en los próximos años, coincidiendo con la creciente necesidad de especialistas, especialmente en psiquiatría infantil.Ante este escenario crítico, los expertos hacen un llamado urgente a la acción y han presentado varias propuestas para evitar el colapso del sistema de salud mental en España. Entre ellas están, por ejemplo, fortalecer la red asistencial de salud mental y mejorar su accesibilidad, aumentar el número de profesionales y mejorar su distribución en todo el país, reforzar la coordinación entre servicios sanitarios y sociales para un abordaje integral, o desarrollar una estrategia estatal para la prevención del suicidio y actualizar la Estrategia Nacional de Salud Mental con nuevos estándares.