Jaume Plensa: «El arte tiene la capacidad de abrazar la memoria»

En abril, Telefónica se hizo un regalo muy especial para celebrar su centenario: una monumental escultura de Jaume Plensa , instalada en el lago, en el corazón del Distrito Telefónica. Su nombre, ‘Iris’ . Seis meses después, la Fundación Telefónica le dedica al artista catalán una retrospectiva, ‘Jaume Plensa. Materia interior’ , la primera en veinte años en Madrid, que revisa tres décadas de carrera a través de quince trabajos. Permanecerá abierta hasta el 4 de mayo. Plensa ve este espacio como «una cámara oscura maravillosa que abraza 30 años de mi trabajo a través de la luz. La muestra es un itinerario de luz, una obra en 15 fragmentos». ‘La Neige Rouge’, de Jaume Plensa Tania Sieira Antes de la presentación, charlamos con el artista. Para él, 2024 está siendo un año para enmarcar : Venecia, Taipei, Nueva York, Indiana, Estocolmo, Madagascar, Mallorca, Madrid… «Ha sido un año especialmente bonito porque ha habido muchos proyectos en España. Hacía tiempo que no tenía. Estoy disfrutando mucho». A sus 69 años , mantiene intacta la pasión . ¿Y las dudas ? «La duda es la parte fundamental de mi trabajo; si no, no volvería al estudio. Envejecer es muy bonito –si la salud te acompaña, por supuesto–, porque vas cogiendo una distancia contigo mismo que agradezco mucho. No te tomas menos en serio, pero las cosas se relativizan. Todos los conflictos personales que tienes de joven se van tranquilizando. Tienes una visión de la sociedad, del mundo, mucho más generosa. Lo que busco con mi obra en el fondo es mandar mensajes positivos a una sociedad que está muy convulsionada con las guerras, con la desinformación. Todo es muy polarizado. Es necesario mandar algún signo de esperanza. No puedes reproducir el mismo dolor en tu obra». Noticias Relacionadas estandar Si Plensa recibe a la Princesa y a la Infanta en su taller: «Ellas representan a la juventud de nuestro país» Angie Calero estandar Si Telefónica se regala un Plensa por su centenario Natividad PulidoVive una luna de miel con su Barcelona natal: en 2023 expuso en La Pedrera, su obra ‘Carmela’ se queda ocho años más ante el Palau de la Música, fue investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Barcelona, va a recibir la Medalla de Oro al Mérito Cultural… Al final va a ser profeta en su tierra . ¿Cómo lleva este idilio? «Emocionalmente, me ha desbordado. Me ha hecho una ilusión enorme, por supuesto. He hecho cosas muy bonitas en Madrid y muy pocas en Barcelona. Lo que me está pasando en Barcelona creo que le haría una ilusión enorme a mi padre».Silencio Arriba, ‘Silence’. Sobre estas líneas, a la izquierda, cortinas de alfabetos y, al fondo, ‘Rui Ruis Words’. A la derecha, ‘María’ Tania SieiraSe acaba de inaugurar en el Prado una exposición sobre el taller de Rubens , del que salían obras muy diversas con la ‘marca Rubens’. ¿Cuál es la ‘marca Plensa’ ? «Lo que sale de mi taller lo firmo yo, por tanto es mío y yo soy el responsable. No hay nadie a quien pueda culpabilizar. Pero como escultor necesitas un equipo y tengo uno extraordinario desde hace años. Y si no, busco siempre a los mejores en sus trabajos: los artesanos, fundidores de bronce o de hierro, canteros… Baselitz decía que intentaba hacer el retrato de su tío y nunca le salía. Chillida se dio cuenta de que dibujaba demasiado bien con la mano derecha y empezó a hacerlo con la izquierda. La manualidad no es un signo de calidad como artista, es un valor más». ¿A usted qué se le resiste? «A pesar de ser escultor, yo nunca he modelado . Si me das un trozo de barro no sabría qué hacer. He renunciado a hacer cerámica». Y, al igual que Rubens, tiene clientes con pedigrí: como la Princesa Victoria de Suecia , que le encargó una escultura de su hija Estela. «La obra es la sombra del artista de alguna forma»« Soy caótico, intuitivo, contradictorio … Se ve en la exposición. Soy mediterráneo, no lo puedo evitar«. Cosas de leer de joven a Einstein . «Decía que muchas veces es mejor la intuición que el conocimiento. Y le tengo que dar la razón». «Me parezco a mis esculturas », confiesa Jaume Plensa. ¿Y eso es bueno o malo? «Es inevitable» [ríe]. «Vas adaptando tu vida, tu cuerpo, tu mente a tu obra. Peter Pan lucha para recuperar su sombra y se la cose a sus pies. La obra es la sombra del artista de alguna forma». «Los gestores culturales a veces buscan soluciones donde no hay problemas»« El arte es hoy mas necesario que nunca », dice Plensa, pero añade a continuación: «No sirve para nada y esa es su gran fuerza. Por eso es tan importante y necesario. No nos pide nada a cambio. El arte tiene muchas cosas que decir en un momento de tantas tensiones internacionales, de tanto dolor. La violencia con las mujeres, las guerras… Que en el siglo XXI alguien piense que una guerra puede solucionar algo, no lo entiendo. Es irracional. Y las hay en muchos lugares del mundo, unas más mediáticas que otras. El arte tiene una lentitud de penetración en la sociedad y es difícil que te sientas útil a veces. Me emocionó mucho ver fotografías de habitantes de Kiev protegiendo esculturas en la calle para que los bombardeos no pudieran destruirlas. Destruir aquellas esculturas era destruir su memoria. El arte tiene la capacidad de abrazar la memoria de una comunidad».Jaume Plensa, ante una de sus cabezas invisibles Tania SieiraArtista, blanco, occidental, heterosexual… No entra en el canon descolonizador. ¿Cómo se lo toma? [Ríe] «El arte siempre está buscando una explicación al porqué, siempre estamos hablando de las grandes preguntas. Y a veces para hacerlo buscas instrumentos distintos. Tengo 69 años y he vivido diferentes corrientes de opinión y de modas. Esta es otra. Los gestores culturales a veces buscan soluciones donde no hay problemas. A mí no hay manera de que me desilusionen o me depriman». «El mundo político ha perdido un poco los papeles. Está muy crispado, muy polarizado»El silencio está muy presente en su trabajo. ¿No hay hoy demasiado ruido? Un amigo dice que no le gusta el siglo XXI. ¿Y a usted? «Yo intento no mirar para atrás, porque a veces tendemos a ser un poco condescendientes o excesivamente críticos cuando lo hacemos. Yo prefiero estar en la penumbra del futuro. Volviendo a Einstein, que era tan brillante, decía: “¿Para qué preocuparse del futuro? Llega tan rápido”. Como ciudadano me preocupa este momento tan polarizado. Creo que el mundo político ha perdido un poco los papeles . Está muy crispado, muy polarizado. Las corrientes migratorias han generado malentendidos. Todos en el fondo venimos de algún sitio, vamos a algún sitio… La nueva Europa es inquietante . La Vieja Europa sigue siendo una maravilla». El arte, cree, «tiene la obligación de tender puentes entre diferentes culturas. Lo más bello que nos puede pasar es ser diversos. Tenemos más cosas que intercambiar. Si somos iguales, ¡qué aburrimiento! España es una riqueza de país». Espiritualidad Arriba, ‘Who are You?’. Sobre estas líneas, a la izquierda, ‘Freud’s Children’. A la derecha, ‘Lilliput’ Tania SieiraUn documental y un monumental ‘autorretrato’ de su estudio dan paso al universo Plensa : figuras que susurran silencio, una pieza que exhibe por vez primera en torno a la enfermedad y la muerte («es lo más democrático»), sus ‘invisibles’ inacabados («una metáfora del ser humano, siempre en construcción»), ocho figurillas doradas que tapan sus ojos, sus bocas, sus oídos; rostros en madera rescatada de un edificio demolido en Bélgica, cortinas de alfabetos, un reloj de voces, un homenaje a los jardines españoles, como los de la Alhambra, en ‘Freud’s Children’ («es Freud quien necesita un psiquiatra, no nosotros»)… Plensa se desnuda integralmente : su peso, las medidas de sus órganos principales, el sonido de su flujo sanguíneo… «Es lo más bello que puedo ofrecer de mí».No muy lejos de allí, ‘Julia’ luce espléndida en la Plaza de Colón . «Cada noviembre me llama Fernando Masaveu para decirme que han vuelto a pactar con el Ayuntamiento de Madrid. Me llena de satisfacción. Creo que pertenece a Madrid. La han abrazado todos sus ciudadanos, la han hecho suya».

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *