Julián Quirós: «La función de los periodistas es cuestionar las versiones oficiales»

El papel de los medios y las empresas en la gestión de las crisis para la seguridad nacional generadas por las campañas de desinformación ha sido el tema principal sobre el que han girado las jornadas convocadas este viernes por la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) y la Asociación de Directivos de Comunicación ( Dircom ) en la oficina del Parlamento Europeo en Madrid. El evento ha reunido a destacados expertos y líderes en comunicación para abordar uno de los grandes desafíos del momento: el impacto de las injerencias extranjeras en la seguridad nacional y la democracia a través de campañas orquestadas de ‘fake news’ y bulos y cómo los medios pueden luchar contra esa desinformación.La jornada ha comenzado con un diálogo entre el presidente de Uteca, Eduardo Olano, y el de Dircom, Miguel López-Quesada, moderado por Pedro Piqueras. El periodista televisivo se ha mostrado pesimista ante el fenómeno de la desinformación y explicó que «el panorama que se ve en los medios, y sobre todo, en las redes no es muy alentador». « Estamos en un momento complicado para la verdad como consecuencia de la abundancia de información, la sobreinformación», ha concretado.«El papel de los medios en tiempos de desinformación» ha protagonizado la primera mesa redonda de la mañana, moderada por Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo de la Universidad de Navarra, quien ha aportado un dato clave: «Los medios de información son un vector mínimo en la desinformación». Y como ejemplo ha explicado que en los estudios realizados durante la pandemia, « sólo el 4% de los bulos tuvo su origen en una información mal trabajada por un medio , mientras que el 96% restante procedió de distintas fuentes, no sólo de redes sociales, sino de aplicaciones de mensajería».Noticia Relacionada estandar No ABC desmiente a Tezanos y le pide fecha y hora para una entrevista en directo El presidente del CIS acusó a este diario de «publicar una portada llena de mentiras»Entre los ponentes, Julián Quirós , director de ABC, ha comenzado alertando del «error de que los profesionales del periodismo caigamos en las trampas que nos tienden desde fuera» en cuestiones de desinformación. «Cuando oigo a periodistas hablar de noticias falsas, cuando cualquier cosa que te molesta la calificas de ‘fake news’, quiere decir que nada es ‘fake news’ . Si todo lo es, nada lo es», ha incidido. Frente a este problema «los medios debemos cumplir con nuestro trabajo, volver a la esencia y prestigiarnos, mantener los estándares éticos y deontológicos y poner en cuestión las versiones oficiales. Nuestra función principal como periodistas es cuestionar las versiones oficiales». Una idea en la que también ha insistido Francisco Moreno, director general de Mediaset , quien ha señalado que «nuestro papel debe ser el de seguir siendo fieles a los principios que dieron origen a los informativos de televisión: recopilar los hechos, seleccionar los más destacados y contarlos en un determinado orden poniendo como garantía de veracidad y honestidad la marca que sustenta esta intenciones». «El mejor invento político de la humanidad es la democracia» Vicente Vallés Director y presentador de Antena 3 Noticias 2Por su parte, Vicente Vallés, director de Antena 3 Noticias 2, ha recordado que el oficio de periodista «es analizar los datos y ponerlos en el contexto». «Siempre digo que el mejor invento político de la humanidad es la democracia y el segundo la Unión Europea, que de un tiempo a esta parte sufre mucho por culpa de las redes sociales, que fueron buenas en inicio, pero se han convertido en una herramienta contra la democracia », ha añadido.MÁS INFORMACIÓN noticia No Mediaset regresa a UTECA tras su salida hace cinco años noticia No Julián Quirós: «Recibes las presiones que toleras. Cuando das muchos disgustos, te dan por perdido»En la mesa redonda sobre el papel de las instituciones, el eurodiputado Javier Zarzalejos ha señalado que «siempre ha habido bulos, pero ahora la tecnología permite un análisis muy detallado de nuestros propios sesgos psicológicos, lo que multiplica el impacto de los bulos ». También ha alertado de una creciente «desconexión informativa de la sociedad».

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *