Castilla y León quiere acercar equipos de salud mental a Atención Primaria para «mejorar coordinación y resolución»

La Consejería de Sanidad trabaja para acercar los equipos de salud mental a Atención Primaria, estableciendo «puentes y medidas de coordinación» y mejorar así, «medidas de coordinación y mejorando la resolución», al tiempo que reclama que no puede ser un «problema sanitario estigmatizado».Así lo han señalado la gerente regional de Salud, Violeta Martínez Pindado, y la directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización, Silvia Fernández, minutos antes de inaugurar la jornada ‘No hay salud sin salud mental’ con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental.Violeta Martínez ha detallado que la jornada tiene como objetivo «visibilizar la importancia que para la Consejería tiene la asistencia a la salud mental». «En el Día Mundial de la Salud Mental queremos dar a conocer las medidas que se están impulsando desde la Junta para mejorar esta asistencia», ha apuntado para insistir en que no puede ser «un problema sanitario estigmatizado».En este sentido, ha ahondado en la pretensión de la Junta de apoyar «no solo a los enfermos», a través de medidas asistenciales, «sino también a las familias y a todo su entorno».Además, la Consejería trabaja para «mejorar» dispositivos sanitarios específicos al tiempo que ha recordado el anuncio que hizo el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, sobre la puesta en marcha de una estrategia de Salud Mental para los próximos años y que se presentará «próximamente».La directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización ha apostado por mejorar «los pasos entre los diferentes dispositivos para que el paciente no note las transiciones». «Mejorar la coordinación entre profesionales», ha subrayado.Noticia Relacionada estandar No Álvaro Morata: «No podía abrocharme las botas, se me cerraba la garganta y empezaba a ver borroso» Miguel Zarza El delantero madrileño se confiesa en el programa ‘Herrera en COPE’ y desvela los motivos que le llevaron a cambiar el Atlético por el MilanDe ahí que en esa atención en proximidad tome «especial relevancia» la Atención Primaria. «Queremos acercar la prestación de la salud mental en un entorno de intervención comunitaria, acercando los equipos de salud mental a los equipos de Atención Primaria, estableciendo puentes y medidas de coordinación y mejorando la resolución, sobre todo para la patología de salud mental leve, por parte del equipo de Atención Primaria, conjuntamente, tanto el médico de familia como la enfermera o la enfermera especialista familiar y comunitaria», ha añadido.Fernánde z ha explicado que la pandemia ha aumentado la prevalencia de trastornos de salud mental de diferentes características en las edades infanto-juveniles. «Conscientes desde todo el sector sanitario de esta situación, ha habido un desarrollo profesional de una especialidad dentro de la psiquiatría que va a atender específicamente a la población infanto-juvenil. Eso tiene una ventaja y es que se hace un abordaje muchísimo más específico y de mayor calidad para este tipo de edades. Llegamos hasta los 18 años y eso permite un abordaje biópsico-social más adecuado y de mayor calidad», ha resumido, en declaraciones recogidas por Ep.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *