La Mezquita-Catedral de Córdoba escala al selecto club de los monumentos de España con más visitantes
La Mezquita-Catedral consiguió en 2024 su récord histórico de visitas con 2,19 millones . Con esa cifra batió cómodamente su plusmarca situada hasta entonces en los 2,08 alcanzados en 2019, ejercicio previo al estallido del Covid que llegó a tumbar el turismo en todo el planeta -baste recordar que en 2020, en plena época de confinamiento y restricciones a la movilidad, se perdieron por su bosque de columnas sólo 473.040 turistas-. Esos dos ejercicios son los únicos en los que se ha logrado superar el potente listón de los dos millones de personas que contemplaron esta joya histórica que es Patrimonio de la Humanidad. La Mezquita-Catedral ha ascendido hasta entrar al selecto club de los monumentos nacionales -en esta información, no se han analizado indicadores de museos- que rebasaron los dos millones de entradas en el pasado ejercicio. Aunque se sitúa en la parte baja, no está lejos de lo que le anteceden.Noticia Relacionada Turismo estandar No La Mezquita-Catedral supera su mejor año en visitas turísticas: 2,2 millones L. Mediavilla El turismo nacional representa casi el 59% del total, mientras que el 41% de los visitantes accedió de forma gratuita o con algún tipo de bonificaciónLas cifras más potentes las suele ofrecer la Sagrada Familia de Barcelona. No ha facilitado aún los indicadores del pasado ejercicio, pero sí hizo un balance en septiembre. En los ocho primeros meses de 2024, habían sido 3,3 millones de personas las que se habían maravillado con esta genialidad de Antoni Gaudí. Desde su Junta Constructora -se están desarrollando aún sus obras-, dieron por hecho que lograrían 4,8 millones , lo que, de confirmarse, estaría en línea con los 4,71 logrados en 2023.La Alhambra es otro referente entre los grandes hitos españoles para los viajeros. De acuerdo a los datos facilitados por la Junta -a la que pertenece-, alcanzó los 2,72 millones de personas que contemplaron este enclave histórico. Se quedó cerca del tope que se ha fijado de afluencia. Está en 2.763.500 visitantes al año. Desde el Gobierno regional se recuerda que su Patronato tiene «el deber de conservarla, mantenerla y custodiarla de manera que se garantice la salvaguarda de sus valores». Turismo Monumentos con más visitas en España en 2024 Sagrada Familia de Barcelona : 3,3 millones de visitas sólo de enero a agosto de 2024. Espera haber acabado el año con 4,8. La Alhambra : 2,72 millones de visitas. Alcázar de Sevilla : 2,31 millones de visitas. Catedral de Sevilla : 2,27 millones de visitas. Alcazaba y castillo de Gibralfaro de Málaga : 2,25 millones de visitas. Mezquita-Catedral de Córdoba : 2,19 millones de visitas. Precisamente, en la rueda de prensa del balance turístico de 2024 de la Mezquita-Catedral , el portavoz del Cabildo , José Juan Jiménez Güeto, señaló que el principal monumento de Córdoba no sufre problemas de saturación . Hay que estar «tranquilos» al respecto, defendió. Explicó que «tiene posibilidad de mantener con normalidad hasta cerca de 4.000 personas por hora en el interior [aunque en el ente responsable de esta joya histórica apuestan por no superar los 2.000]. Y la jornada de más visitantes en todo un día tuvimos 8.000».Por detrás de los dos enclaves históricos citados, se sitúan, ya con menor distancia entre ellos, el Alcázar de Sevilla (2,31 millones de entradas para verlo); la Catedral de la capital hispalense (2,27) y el conjunto monumental de la Alcazaba y el castillo de Gibralfaro de Málaga (2,25). Ahora bien, en cuanto a este último, hay que indicar que se pueden adquirir tickets para verlos individualmente o conjuntamente. Así, la primera sumó 1.253.918 visitantes y el segundo, 999.203.Papel vital en CórdobaLa Mezquita-Catedral está cerca de ellos. En concreto, se sitúa un 2,7% por debajo del representante malagueño y un 3,5% por debajo del principal templo de Sevilla. Se queda ya a algo más de distancia del Alcázar hispalense: su registro es inferior en un 5,2%.El monumento cordobés tuvo un incremento interanual del 13,7% al contabilizar 263.469 turistas más que se adentraron entre su bosque de columnas. Dentro de este selecto club, tuvieron un crecimiento superior la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro, con un estirón del 38,5%, y el Alcázar sevillano, que se apuntó una subida del 19,6%.Tuvieron un crecimiento menor la Alhambra , que elevó su cifra de entradas un 4,3%, y la Catedral hispalense (+10%). En cuanto a la Sagrada Familia, el indicador disponible hasta agosto era de un crecimiento del 3%.En este listado, no se han incluido ni la Basílica del Pilar de Zaragoza ni la Catedral de Santiago de Compostela por tener entrada gratuita. En el primer caso, pese a ello, sí se han facilitado datos: el pasado año, este templo tuvo cuatro millones de visitas. De la potencia del atractivo de la Mezquita-Catedral da idea la distancia de su cifra de visitantes en 2024 respecto a otros puntos de interés histórico para los viajeros en nuestro país. Así, se sitúa a años luz de las cifras registradas el pasado ejercicio por el Palacio Real de Madrid (1,56 millones ); el Alcázar de Segovia (727.594); el Teatro Romano de Málaga (477.528) o la Catedral de Burgos (425.798). Por poner, otro ejemplo, la Casa Batlló, otra joya arquitectónica de Gaudí, estuvo con el último dato disponible, el de 2023, en 1,57 millones.El papel de este templo es crucial dentro del turismo de Córdoba . Basta una simple comparación de datos, utilizando los cuatro grandes hitos turísticos que tiene la capital, para comprobarlo. En el pasado ejercicio, entre la Sinagoga, Medina Azahara y el Alcázar sumaron 1,52 millones de visitantes. La Mezquita-Catedral por sí sola superó esa cifra en un 44,1%.