El Cristo del Amor, una obra de Martín Nieto para los Estados Unidos de América

La imaginería sevillana , al igual que otros ámbitos del arte religioso, es quizás una de las más importantes del mundo , reconocida no solo por su calidad artística y su profunda carga espiritual, sino también por su capacidad de trascender fronteras. Las obras de sus talleres y artesanos se han exportado a otras regiones de Andalucía y a toda España, y han llegado incluso a diversos países, donde han logrado un impacto significativo en la iconografía religiosa. Este legado artístico combina tradición y devoción, y ha contribuido a la difusión de un estilo único que simboliza la identidad y el fervor religioso de Sevilla, cautivando a fieles y expertos en arte sacro alrededor del mundo.El Cristo del Amor de Martín Nieto jorge cabreraManuel Martín Nieto ha culminado su última obra, el Cristo del Amor, destinada al convento de los carmelitas descalzos en la basílica de Holy Hill , en el estado de Wisconsin, Estados Unidos. Este nuevo trabajo representa no solo el talento de un artista sevillano de Morón, sino también la continuidad de la tradición de la imaginería religiosa andaluza que trasciende fronteras. La llegada del Cristo del Amor al otro lado del Atlántico simboliza el intercambio cultural y espiritual entre Sevilla y América, llevando consigo la devoción y el arte que caracterizan a la Semana Santa sevillana. La obra promete ser un significativo aporte a la comunidad carmelita en Holy Hill, enriqueciendo su ambiente espiritual y artístico.A partir de este viernes 11 de octubre , coincidiendo con la llegada de la festividad de Santa Teresa de Jesús, la imagen del Cristo del Amor estará expuesta en la iglesia conventual del Santo Ángel de Sevilla. Esta exhibición ofrece a los fieles y a los visitantes la oportunidad de contemplar una obra que encarna la profunda tradición espiritual y artística de la ciudad. Se espera que esta presentación atraiga a numerosos devotos y amantes del arte, quienes podrán admirar la belleza y la dedicación que Manuel Martín Nieto ha plasmado en esta obra.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *