Vox se revuelve en la ‘Comisión Begoña’ para no ser neutralizado por el PP de Ayuso
Vox y Más Madrid llevan camino de ser los convidados de piedra de la Comisión Begoña en la Asamblea de Madrid , en medio del combate político que se librará, fundamentalmente, entre el PP y el PSOE. De entrada, Más Madrid ha renunciado a tener una vicepresidencia en la Mesa porque no es ‘su’ comisión y por eso le cedió sus votos a los socialistas para que ocuparan ese puesto orgánico clave. Vox, por su parte, ha visto cómo su protagonismo puede quedar neutralizado, por la decisión del PP de aplicar la ley D’Hondt en el reparto de las comparecencias en la comisión, lo que tan solo le dejaría la posibilidad de decidir una de 18.Pero Vox no se resigna a ese papel secundario que está teniendo en esta legislatura de mayoría absoluta de Ayuso, y prepara una contraofensiva para tener un papel más relevante en la comisión de investigación sobre los supuestos tratos de favor de la Universidad Complutense a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.Lo primero que va a hacer Vox en la comisión es instar al PP a rectificar su decisión de aplicar la ley D’Hondt para repartir las citaciones entre los grupos parlamentarios, una fórmula que permite a los populares contar con 10 comparecencias y dejar cuatro para Más Madrid, tres para el PSOE y una para Vox. El portavoz de Vox en la comisión de investigación, José Antonio Fúster, explica a ABC que el «uso parlamentario y la costumbre de esta Asamblea» es que en estas comisiones todos los grupos tengan «exactamente lo que está reflejado en la composición de la comisión: la paridad». Cada grupo parlamentario cuenta con tres miembros y Vox quiere que cada uno tenga el mismo número de citaciones.Noticia Relacionada estandar Si La ‘comisión Begoña’ aviva la tensión entre Ayuso y Sánchez Mariano Calleja El PP no descarta incluir al presidente en la primera lista de comparecientes y el PSOE, a la líder autonómicaA partir de ahí, el partido de Santiago Abascal presentará un plan de trabajo con «espíritu constructivo» para que la comisión «sirva para algo», con un punto fuerte a su favor que quieren poner sobre la mesa: «Nosotros tenemos la experiencia, como acusación en el proceso que se sigue contra Begoña Gómez». Y es esa experiencia la que quieren exhibir para ganarse cierta autoridad en los trabajos de investigación. «Tenemos la ayuda esencial de nuestro equipo jurídico y la lista de comparecientes que manejamos es enorme, porque enorme es nuestro conocimiento del caso».«Incómodos» para GénovaAntes de constituirse la comisión, Vox llegó a hablar de un supuesto pacto oculto entre el PP y el PSOE para suavizar la investigación parlamentaria y dudó que los populares fuesen a llamar a Begoña Gómez. Se equivocaron. Esa carta se la llevó el PP de Ayuso y ahora Vox quiere ir un poco más allá y en su lista de comparecientes también incluirá a Pedro Sánchez. Eso sí, solo tienen una carta, dentro de esa lista solo podrán pedir una comparecencia, y medirán muy bien cómo jugar la partida. «Dependerá de si el PP nos arrincona o no. O de si el PP precisamente nos arrincona para que no podamos sustanciar comparecencias que puedan ser incómodas para los intereses de Génova», advierten. El partido de Santiago Abascal quiere exhibir su «experiencia» y autoridad como acusación en el proceso judicialEn Vox reconocen que su confianza en el PP está bajo mínimos. Hay algo más que «suspicacia máxima», como dicen abiertamente, respecto a los intereses de los populares y a sus intenciones con el partido de Abascal y Monasterio. Por eso creen que el interés real de los populares es desactivar políticamente a Vox en la Asamblea de Madrid, a pesar de su papel protagonista en las acusaciones.Vox ha llevado a la comisión de investigación a parte de su artillería pesada en el grupo parlamentario de la Asamblea de Madrid, con un perfil político y combativo muy marcado. Al frente está José Antonio Fúster, como portavoz, y tendrá como acompañantes a Ana Cuartero y a Íñigo Henríquez de Luna. madrid_dia_0703Su objetivo será «arrojar luz» sobre la situación de las universidades «sostenidas con el dinero del bolsillo de los madrileños» y su relación con esta «presunta trama de corrupción, tráfico de influencias y otros posibles delitos y fallos garrafales», según subraya el portavoz.