Podría haber pequeños agujeros negros en el interior de la Tierra
Entre los diferentes tipos de agujeros negros permitidos por las ecuaciones de Einstein hay uno que nadie ha conseguido ver aún, y ello a pesar de que, por lo menos en teoría, deberían ser los más abundantes. Se trata de los llamados ‘primordiales’, pequeños agujeros negros formados justo después del Big Bang como resultado del colapso gravitatorio de diminutas ‘bolsas’ de materia subatómica. Encontrarlos se ha convertido hoy en uno de los objetivos principales de la astronomía y la cosmología. Los agujeros negros primordiales , en efecto, son excelentes candidatos a ser la tan buscada ‘materia oscura’, ese ‘otro’ tipo de materia cuya observación directa se resiste a los científicos, y también podrían ser una importante fuente de las tan buscadas ondas gravitacionales primordiales, las que produjo el mismísimo Big Bang al comienzo de la existencia del Universo.Por eso, no resulta extraño que los científicos lleven décadas fascinados por estos objetos, cuya existencia fue predicha por los rusos Igor D. Novikov y Yakov Zeldovich en 1966 y cuyo estudio permitió al físico Stephen Hawking hacer, en 1974, su revolucionario descubrimiento de que los agujeros negros pueden evaporarse con el tiempo.Noticia Relacionada estandar No Descubierto Porfirión, el chorro de agujero negro más grande jamás detectado: 23 millones de años luz José Manuel NievesSe buscan mini agujeros negrosSin embargo, y a pesar de todos los esfuerzos, hasta ahora nadie ha conseguido observar uno de estos objetos de forma incontestable, lo que ha llevado a que los científicos sigan proponiendo ideas para localizar, por fin, a estos esquivos agujeros negros en miniatura.Estudios recientes, por ejemplo, han sugerido que que algunas estrellas podrían haber ‘capturado’ en su interior alguno de estos agujeros negros, donde irían creciendo lentamente a base de consumir el gas de la propia estrella. Y ahora, un equipo internacional de físicos dirigido por De-Chang Dai, de la Universidad Nacional Dong Hwa, en Taiwán, y Dejan Stojkovic, de la Universidad de Nueva York, en Bufalo, acaba de ampliar esta idea a otros objetos, como asteroides y planetas, o incluso en distintos materiales de la propia Tierra, en cuyo interior se podrían encontrar los ‘microcanales’ que estos agujeros negros dejan a su paso. La investigación se acaba de publicar en ‘Physics of the Dark Universe’.«Si un asteroide, una luna o un planeta pequeño tiene un núcleo líquido rodeado por una corteza sólida -explican De-Chang y Stojkovic a ‘Universe Today’ – , entonces un agujero negro primordial pequeño consumirá el núcleo líquido denso con relativa rapidez (en semanas o meses). La corteza, sin embargo, permanecerá intacta si el material es lo suficientemente fuerte como para soportar la tensión gravitatoria. De este modo, acabaremos con una estructura hueca. Incluso si el agujero negro central fuera expulsado (debido a colisiones con otros objetos), la densidad sería menor que la habitual en un objeto rocoso con un núcleo líquido«.«Descubrimos -prosigue Stojkovic- que por ejemplo el granito puede soportar estructuras huecas con un radio de hasta 1/10 del radio de la Tierra. Por eso deberíamos concentrarnos en planetoides, lunas o asteroides». Según el estudio, por lo tanto, bastaría con identificar, dentro del Sistema Solar, qué lunas y asteroides han sido ‘vaciadas’ por uno de estos pequeños agujeros negros, algo que es posible determinando su densidad.También en la TierraPero también sería posible idear experimentos para detectar el paso de esos agujeros negros aquí, en la propia Tierra. Sólo habría que mirar en los lugares adecuados, buscando microtúneles delatores en materiales como rocas o vidrio, o construyendo los ‘sensores’ adecuados, grandes placas de metal pulido, para este fin.MÁS INFORMACIÓN noticia No Europa lanza una nave para inspeccionar el asteroide desviado por la NASA noticia No Hallan los restos canibalizados de un oficial de la expedición perdida de Franklin al ÁrticoSegún Stojkovic «si un pequeño agujero negro primordial pasa a través de algún material sólido, dejará un túnel largo y recto de un radio comparable al radio del propio agujero negro». Sin embargo, el científico asegura que, a pesar de que uno de estos microscópicos agujeros negros puede atravesar limpiamnte un cuerpo humano, «ni siquiera nos daríamos cuenta, porque el tejido del cuerpo humano tiene una tensión muy baja».