Programa de actos en Valencia por el 9 d’Octubre: procesión cívica, mascletà y manifestaciones
La ciudad de Valencia celebra la festividad autonómica del 9 d’Octubre con una serie de actividades que incluyen música, desfiles de moros y cristianos, fuegos artificiales y, por supuesto, los actos centrales de la fiesta, entre ellos la exposición de la Senyera y la Procesión Cívica.Este miércoles, los actos previstos empezarán a las 12 horas del mediodía con la bajada de la Senyera, la Procesión Cívica y la ofrenda floral a Jaume I el Conqueridor en el jardín del Parterre. El itinerario previsto transcurrirá por la plaza del Ayuntamiento, la calle de San Vicente, la plaza de la Reina y la Catedral de Valencia, donde habrá un tedeum.La Catedral de Valencia acogerá la celebración de la misa y el oficio religioso del solemne Te Deum en la Catedral, con motivo de la celebración del 9 d’Octubre, que será presidido por el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent.Noticias Relacionadas estandar No Así será la programación especial de À Punt para el 9 d’Octubre ABC estandar No Qué está abierto y qué está cerrado en Valencia por el festivo del 9 de octubre ABCLa celebración comenzará en la Seo a las 9:30 horas con el rezo de Laudes seguido por la misa solemne, concelebrada por el Cabildo, que conmemora la dedicación y consagración de la Catedral a la Asunción de María. Sobre las 12:45 horas llegará a la Catedral , donde será recibida por el Arzobispo y el Cabildo en la Puerta de los Hierros. Una vez en el interior de la Seo dará comienzo el canto del solemne Te Deum de acción de gracias.Al acabar el acto religioso, la procesión continuará por la plaza de l’Almoina, la calle de la Barchilla, la plaza de la Reina, la calle de la Paz y la plaza de Alfons el Magnànim hasta llegar a la estatua de Jaume I. Finalizada la ofrenda floral al rey, la Senyera volverá por la calle del Pintor Sorolla, calle de las Barcas y, de nuevo, la plaza del Ayuntamiento. Acompañarán a la Senyera la Escuela de Tabal y Dolçaina Russafa-fa, la policía de gala montada a caballo y los timbaleros de la ciudad. Al finalizar la Procesión Cívica, la pirotecnia Turís disparará una mascletà en la plaza del Ayuntamiento.Coral catedraliciaEl solemne Te Deum se interpreta cada 9 d’Octubre en conmemoración de la conversión al cristianismo del Reino de Valencia, en el mismo día del año 1238, tras la entrada de Jaume I en la ciudad, cuando fue dedicada y consagrada a la Asunción de María la Catedral.Los cantores de la Coral Catedralicia, bajo la dirección de Luis Garrido , interpretarán este himno de acción de gracias, compuesto en 1994 por quien fuera canónigo prefecto de música sacra de la Catedral y director honorífico de la Coral, José Climent. Estarán acompañados al órgano por Pablo Márquez, organista de la Catedral de Valencia.Te Deum es una expresión latina que se traduce como «A ti Señor te alabamos» y en la Iglesia católica es uno de los más antiguos himnos de acción de gracias que se entonaba ya en el siglo VII al acabar el oficio de lecturas. En el caso de la ciudad de Valencia, es uno de los primeros himnos de acción de gracias compuestos en valenciano. La letra que se canta, que es una traducción del texto original escrito en latín, fue realizada por el jesuita Joan Costa y el canónigo de la Catedral José Almiñana. Está compuesto para cuatro voces mixtas y acompañamiento de órgano, con un inicio inspirado en el himno de la ciudad.Moros y cristianos y manifestacionesA las 17 horas de la tarde se celebra la vigésima Entrada de Moros y Cristianos de la ciudad de Valencia, que circulará por la Glorieta, calle de la Paz, Poeta Querol, Barcas, plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo. Previamente, a las 16:30 horas, se habrá celebrado la Bajada de Gloria, en el que las escuadras recorrerán el mismo itinerario pero en sentido contrario. La entrada está organizada por la Federación Valenciana de Moros y Cristianos.En paralelo, de 18 a 21.00 horas tendrán lugar dos manifestaciones en Valencia, la primera organizada por Acció Cultural de País Valencià, que transcurrirá por San Agustín, Xàtiva, Colón, Cerdán de Tallada y Alfons el Magnànim. Y la segunda, de la Coordinadora Obrera Sindical, que comenzará en San Agustín y terminará en la plaza América.