Las autonomías del PP responden con otra batería de rebajas de impuestos a las amenazas de Montero a su modelo fiscal

«No hacemos rebajas ‘kamikaze’ y tampoco es cierto que nuestras medidas beneficien más a los más ricos. Todo está muy medido y muy estudiado». Elena Manzano, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno de Extremadura, la autonomía que más ha avanzado en términos de competitividad fiscal en 2024 según el índice que ha presentado este lunes en el Senado la Fundación para el Avance de la Libertad, elaborado bajo la metodología de la Tax Foundation, ha salido en defensa del modelo de rebajas de impuestos desarrollado por las autonomías con gobierno del PP tras la agudización de las críticas desde el Gobierno de España al modelo de rebajas de impuestos del PP en el contexto del debate sobre la financiación singular de Cataluña y de las amenazas de armonización lanzadas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.«Dicen que nos quieren armonizar fiscalmente al mismo tiempo que garantizan un modelo singular para Cataluña. No queremos más autonomía fiscal, no queremos un Estado en el que no haya impuestos comunes, pero sí queremos que se respete la autonomía fiscal que tenemos y que nos reconoce la Constitución«, ha recalcado Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, a la que un año más este índice ha señalado como la autonomía con el marco fiscal más competitivo de España, por delante incluso de las Haciendas Forales de Guipúzcoa, Vizcaya, Álava y Navarra, si bien todavía en un nivel medio si la comparación se extiende a Europa.Los avisos del Gobierno no parecen haber afectado al compromiso de los gobiernos autonómicos de los populares con esa política de rebajas de impuestos. El Gobierno de la Comunidad de Madrid ya anunció hace unos días un paquete fiscal que exime de tributación las donaciones de menos de 1.000 euros, reducen a un 50% la carga fiscal sobre las que se produzcan entre tíos y sobrinos y amplía a 40 años el rango de edad para acogerse a la deducción en el IRPF por arrendamiento de vivienda, entre otras medidas. “No son ayudas para los ricos, son ayudas para los jóvenes y las familias”, ha recalcado este lunes la consejera madrileña.Y la Comunidad de Madrid no será la única en avanzar en esa senda de rebajas fiscales. Los consejeros de Extremadura y La Rioja y los altos cargos de Hacienda de Andalucía y La Rioja han avanzado que sus leyes presupuestarias para 2025 incluirán nuevas rebajas fiscales . Entre sus prioridades algunas ya conocidas, como rebajar la fiscalidad sobre el patrimonios y las donaciones en vida o en herencias, y otras nuevas, principalmente aligerar a través de los impuestos el coste de la adquisición de vivienda o del alquiler y la disposición de nuevos incentivos para animar a los contribuyentes a establecer su domicilio fiscal en sus territorios, en algunos casos para atraer empresas y emprendedores y en otros para abordar el problema demográfico que tienen por la fuga de sus residentes hacia zonas urbanas en busca de mejores oportunidades laborales.Extremadura, embarcada en una ofensiva fiscal y regulatoria para aumentar su atractivo como destino inversor, planea establecer a partir del año que viene una deducción del 50% sobre la cuota a pagar del IRPF durante los primeros tres años para atraer nuevos residentes, que se eleva hasta el 75% para aquellos que tengan menos de 36 años. El consejero de Hacienda de La Rioja, Alfonso Domínguez, y un alto cargo de la consejería de hacienda de Cantabria han reconocido estar trabajando en incentivos similares.El informe concluye que el sistema fiscal español está aún lejos de ser competitivo a nivel europeo o internacional y que eso lastra la actividad económica en España. «Los impuestos afectan a las decisiones empresariales, la ubicación de las empresas, la creación y la retención de empleo, la competitividad, la transparencia del sistema fiscal y la fortaleza de la economía a largo plazo», advierte el trabajo, que constata el avance en la competitividad del marco fiscal que se ha producido en las comunidades autónomas en que han entrado nuevos gobiernos del PP, especialmente inclinados a desarrollar un modelo de impuestos bajos.En un acto que ha contado con la presencia de consejeros y altos cargos de Hacienda de cinco comunidades gobernadas por el PP, las que más han avanzado en los indicadores de competitividad fiscal, estos se han afanado en desmontar el argumentario del Gobierno contra la política de rebajas de impuestos que están llevando a cabo. «En Madrid hemos bajamos medio punto el tipo de IRPF de todos los tramos y hemos recaudado 900 millones de euros más por este impuesto gracias al ensanchamiento de las bases fiscales», ha ilustrado Rocío Albert, que también ha negado el argumento utilizado por el Gobierno de que la política de rebajas fiscales de la Comunidad de Madrid afecta más a la solidaridad entre territorios que la eventual puesta en marcha de un sistema de financiación singular para Cataluña. «El ahorro fiscal para los contribuyentes madrileños no afecta al fondo de solidaridad de la financiación autonómica porque la aportación de Madrid se mide por su recaudación normativa, no por la real», ha recalcado.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *