Urbanismo prepara una parcela de acceso a Palmas Altas para acoger un futuro barrio de Sevilla
Un futuro nuevo barrio de la ciudad de Sevill a, a medio camino entre Palmas Altas, la avenida de Jerez , el nuevo canal del Guadaíra y el ramal ferroviario del Puerto. Es el resultado que se desprende del primer paso dado ayer para el desbloqueo de unos suelos que llevan más de dos décadas paralizados y que, tal y como está recogido en el Plan General de Ordenación Urbana del año 2006 , podría ser desarrollado para nuevos usos terciarios con la construcción de tres nuevos edificios, o con la edificación de una torre de diecinueve plantas. Eso es lo que ayer aprobó la Junta de Gobierno Local de cara al desarrollo de una zona estratégica para el polo sur de la ciudad, que podría servir tanto de acceso a la futura Ciudad de la Justicia en Palmas Altas y de tránsito en la avenida de Jerez, en Bellavista. El desbloqueo de suelos como este de Bellavista es un proyecto en el que lleva tiempo trabajando la Gerencia de Urbanismo para conseguir el suelo de parcelas que, como ésta, llevan más de veinte años bloqueada s. Tras esta nueva modificación de altura, pensada para que sea más viable el desarrollo del suelo, se permite la construcción de tres edificios de baja altura y más extendidos en el espacio para poder meter otros usos. En el futuro, esta ordenación permitirá incorporar usos residenciales además de los que actualmente permite el PGOU, que son oficinas y terciarios.Aunque este nuevo desarrollo que ayer recibió su luz verde inicial permite explorar nuevas alternativas, no se puede descartar que finalmente se construya la torre de diecinueve plantas que había promovido una promotora inmobiliaria, antes de recibir la posibilidad de construir hasta tres edificios de baja altura. De este modo, la promotora Aliseda ya puede presentar sus proyectos a la Gerencia de Urbanismo. Fue en marzo de 2023 cuando la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla dio luz verde al Plan Especial de Reforma Interior redactado por Buró4 para esta parcela situada en la zona de Bellavista, propiedad de la gestora de activos inmobiliarios Aliseda, que albergará usos terciarios, con una superficie edificable de 40.000 metros cuadrados.La parcela, incluida en el Plan General de Ordenación Urbanística de la ciudad bajo la denominación ‘ API-DBP-04 SE-30/N-IV ’, requiere de este plan especial «como un instrumento en el que se definan sus usos y las características de los futuros desarrollos», tal y como explica Jorge Ferral, socio de Buró4 y responsable del equipo que se ha encargado de la redacción del nuevo planeamiento, en la página web de su entidad.En la nueva ordenación para los usos futuros de la parcela, se posibilita la implantación de un edificio en altura, que podrá tener una elevación máxima de planta baja más 19 pisos, con una superficie de 5.375 metros cuadrados y una edificabilidad de 13.200 metros cuadrados. Junto a esta construcción, se permiten otros dos edificios de planta baja más cinco pisos.El alcalde hispalense, José Luis Sanz, manifestó ayer que el PGOU de 2006 «contempla para esta parcela edificios de hasta 20 plantas», pero no «consta que nadie haya presentado» un proyecto para esa altura. «Cuando llegue alguien y plantee una idea, opinaremos y se decidirá».