La Policía celebra sin público y grandes medidas de seguridad su día nacional en la Plaza de España de Sevilla
El acto central del Día de la Policía, que ha incluido la entrega de condecoraciones, homenaje a los caídos y formación de unidades de la Policía Nacional en la Plaza de España de Sevilla, ha contado con fuertes medidas de seguridad. A pesar de que no ha habido asistencia de público (sólo han podido entrar los invitados y los periodistas), las medidas de seguridad han sido imponentes. Más de una hora antes de que comenzara el acto central, el control policial de acceso se había situado a la altura del Bar Citroen. Grande-Marlaska llegó en coche hasta la zona. El ministro estuvo acompañado por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez y el director general de la Policía, Francisco Pardo. En el acto participaban el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández ; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz ; el presidente de la Diputación, Javier Fernández ; el jefe de la Fuerza Terrestre, Carlos Jesús Melero Claudio y el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses , entre otras autoridades. El acto, que se celebra el día de los patrones de la Policía Los Santos Ángeles Custodios , ha incluido la entrega de condecoraciones, el homenaje a los caídos y desfiles de diferentes unidades del Cuerpo . Entre los distinguidos se encontraba el comisario retirado y actual presidente de la Fundación Policía Española, Rafael del Río , que recibió de manos de Grande-Marlaska la Medalla de Oro al Mérito Policial. Casi trescientos agentes, además de un grupo de perros policías, han participado en esta conmemoración, que arrancaba con la banda de música la Policía Nacional interpretando el pasodoble ‘Cielo andaluz’, que interpretó Ángel Cortés , un tenor que también es agente.Grande-Marlaska afirmó en su discurso que hoy «culminamos una semana repleta de actividades en esta magnífica ciudad de Sevilla, un programa que ha permitido estrechar lazos de la Policía Nacional con los sevillanos y sevillanas , no solo para dar a conocer mejor el trabajo policial, sino también para afianzar el firme compromiso y la dedicación de los policías con la sociedad a la que sirven». «La de hoy no es una celebración más del Día de la Policía. La coincidencia con una efeméride tan rotunda como la del bicentenario de la creación de la Policía Naciona l, dota de un mayor significado y solemnidad a este acto», ha añadido el ministro. El acto se celebró en Sevilla coincidiendo con la conmemoración de los doscientos años de la creación de la Policía Nacional. Por ese motivo, el director general de la Policía tuvo palabras en recuerdo del ursaonense José Manuel Arjona y Cubas , el primer superintendente de la Policía General del Reino y quien ideó el Cuerpo. «Tras la Guerra de la Independencia sentó las bases de un nuevo cuerpo policial».El ministro destacó también en su intervención que en 2023 «alcanzamos el máximo histórico de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que sumaron más de 156.000 hombres y mujeres por primera vez en la historia«.Además, recordó iniciativas puesas en marcha en los últimimos años como la remodelación de las infraestructuras relacionadas con la seguridad del Estado, con una inversión de 1.000 millones de euos ; y la creación del Centro Universiario de la Policía Nacional, para impartir una formación «homologada con los cánones formativos universitarios europeos».España, país seguro«Los resultados de todo este esfuerzo están a la vista», señaló Grande-Marlaska: «España es uno de los países más seguros del mundo «, con una tasa de criminalidad mantenida desde 2022 de 48 delitos por cada mil habitantes, »una de las más bajas de la Unión Europea «.Por ese motivo, «seguimos trabajando para que esa realidad incuestionable» sea percibida por la sociedad y que sirva de «antídoto para atajar los mensajes alarmistas, interesados y falaces que bordean los discursos de odio y propagan bulos sin base sobre inmigración y delincuencia «.Así frente a las «mentiras que dañan nuestra convivencia «, los datos, afirma el titular de Interior, muestran que el volumen de extranjeros residentes en España ha crecido un 1%, según el Instituto Nacional de Estadística, mientras que la tasa de criminalidad convencional »ha descendido 6,1 puntos en el mismo periodo«.Además, Grande-Marlaska hizo hincapié en que hoy día «la batalla cotra la delincuencia se libra tanto en la calle como en el entorno digital , donde ya se comenten uno de cada cinco delitos«, por lo que la »ciberseguridad constituye una de nuestras prioridades operativas.También recordó que 2024 es el año «en el que se ha instaurado el Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional, con el objetivo de honrar a quienes han sufrido la violencia terrorista en el seno de esta institución« y quiso rendir »un especial homenaje a los 188 policías asesinados por el terrorismo. Ellos y los caídos en acto de servicio estarán siempre en nuestra memoria«.En el tramo final de su discurso tuvo palabras para el Ayuntamiento de Sevilla , «cuyo apoyo ha sido la mejor recompensa posible , y ha demostrado que la suma de esfuerzos y la colaboración leal entre instituciones son fundamentales para ofrecer los mejores servicios«. «En 2024 conmemoramos dos siglos de un cuerpo vivo, en constante evolución y transformación, versátil y capaz, que ha sabido adaptarse para cumplir siempre su compromiso inquebrantable con la protección y el servicio público», ha asegurado Grande-Marlaska, cuya intervención ha culminado con un ¡viva España! y ¡viva El Rey!Tras el discurso, desfilaron por la Plaza de España vehículos de diversos efectivos de la Policía Nacional, entre los que se contaban los GEO , los Tédax y la Unidad Central de Fronteras , entre otros. Desfilaron lanchas, helicópteros, un perro robot, un robot de los Tedax para desactivar explosivos, camiones todoterreno… además de Policía Nacional a caballo y un dron de los 59 que tiene operativos en toda España el Cuerpo. Entre los uniformes que más llamaron la atención estuvieron los de época, como el de un comisario de distrito de principios del siglo XIX.