Lagartija Nick agotan las entradas para el concierto de Granada en el que grabarán su disco en directo
El calificativo ‘banda de culto’ le cuadra muy bien a Lagartija Nick . Nunca han estado en lo más alto de las listas de ventas ni han llenado grandes estadios, pero pueden alardear de tener fans muy fieles y muy buen cartel entre los críticos musicales. Y de haber conservado lo uno y lo otro durante nada menos que 35 años. Que son los que cumplió el grupo granadino en 2024. Un cuarto de siglo se hizo entonces desde que Antonio Arias , que acababa de dejar su puesto de bajista en 091, se uniera con el guitarrista Juan Codorníu , un estudiante de sociología recién llegado a Granada desde su Algeciras natal, donde había estado en formaciones de escasa repercusión, y con el baterista Eric Jiménez , que había tocado en KGB. Ha sido un largo camino. Y la gira que ha conmemorado este aniversario se cierra el 26 de abril en el Teatro CajaGranada. Allí, Lagartija Nick aprobará una asignatura pendiente: registrar en un disco su energía en directo, algo que los ha caracterizado desde que, en sus inicios, mezclaban el postpunk de Bauhaus –de un tema suyo pillaron su nombre- con el hardcore melódico de Hüsker Dü , por citar sólo dos de sus influencias. Pero volvamos al principio. El trío que se fue a Madrid a grabar con la pequeña independiente Romillar-D sus primeros singles, se convirtió pronto en cuarteto con la incorporación de Miguel Ángel Rodríguez Pareja y grabó su primer largo en 1991 con producción de Fino Oyonarte , de Los Enemigos.Un golpe de suerteCon ‘Hipnosis’ tuvieron cierta suerte; el disco llegó cuando empezaba a germinar la semilla del grunge, un movimiento con el que tienen poco o nada que ver pero que hizo que las grandes discográficas, tras el triunfo de Nirvana, Pearl Jam o Soundgarden, volvieran sus ojos a grupos contundentes, con las guitarras como protagonistas. De ahí que llamara a su puerta la multinacional Sony, con la que en 1992 grabaron un fantástico compendio de canciones en el elepé ‘Inercia’. Al que siguió, tres años después, otro álbum de categoría, ‘Su’. A su trilogía inicial, por resumirlo en pocas palabras, se le pueden reprochar muy poquitas cosas . Aunque lo mejor estaba por llegar. Jesús Arias , hermano mayor de Antonio que tristemente falleció a finales de 2015, tenía la idea de fusionar a Federico García Lorca con el rock. Un día se lo planteó a Enrique Morente y eso fue el germen de ‘Omega’, una obra maestra que vio la luz en 1996 y que, efectivamente, mezcló ambos estilos y lo hizo además con maestría. Denostado al principio por los puristas, fue ganando adeptos y de hecho todavía es posible sacarle más virtudes en sucesivas escuchas. Hay que hacer la salvedad, no obstante, de que en ‘Omega’ hubo más participantes, así que el mérito hay que repartirlo entre todos. Lo siguiente fue otro homenaje a un héroe local, aunque en ese caso más desconocido. ‘Val del Omar’, dedicado al cineasta del mismo nombre, fue valiente y experimental , como la obra de éste, pero en Lagartija Nick se empezaban a observar un resquebrajamiento interno. Antes de ese disco se fue Eric Jiménez y después lo hicieron también Codorníu y Pareja, por lo que Arias quedó como único componente de la formación original.Siempre cambiantesA partir de ahí, su trayectoria ha sido irregular, alternando trabajos olvidables con otros brillantes –’El shock de Leia’ está bastante bien, por ejemplo- pero los granadinos siempre han respetado la máxima de no repetirse, ni en contenido musical ni en textos. Y han seguido rindiendo tributo a quienes entendieron que lo merecían, como los hermanos Quero, paisanos que lucharon contra el régimen franquista, el cineasta Luis Buñuel , protagonista de su último álbum, ‘El perro andaluz’ y por supuesto mirándose hacia adentro con ternura y rescatando temas de Jesús Arias en el álbum que lo precedió, ‘Los cielos cabizbajos’.En principio, según ha adelantado la banda, el repertorio va a ser fundamentalmente el mismo que se ha tocado a lo largo de la gira que ahora termina, lo que significa el rescate de canciones marcadas a fuego en sus fans como ‘Nuevo Harlem’ o ‘Inercia’ y la presentación de material mucho más reciente, algo que honra a una formación en continuo movimiento. Lagartija Nick se presentará en el Teatro CajaGranada a las nueve de la noche del 26 de abril con la alineación más habitual de los últimos tiempos: Antonio Arias al bajo y la voz, Juan Codorníu como único guitarrista, JJ Machuca a los teclados y Eric Jiménez a la batería. Las aproximadamente mil entradas estaban disponibles en la web del teatro, pero una visita revela que se han agotado. Un ‘sold out’ en toda regla para una noche que merece el lleno.