La Compañía Sevillana de Zarzuela regresa con ‘El trust de los Tenorios’

La Compañía Sevillana de Zarzuela vuelve a levantar el telón en esta temporada 24/25 que se inaugura, y en la que cumple 16 años de vida, con la zarzuela ‘El trust de los Tenorios’ , cuya música corresponde José Serrano (1873-1941), y la letra a los libretistas Carlos Arniches (1866-1943) y Enrique García Álvarez (1873-1931).’El trust de los tenorios’ es una obra categorizada como una humorada-cómica, ésta es una obra legendaria de la Zarzuela, estrenada en el año 1910 en el teatro de Apolo y se sitúa como ejemplo del gusto del público de la época en la línea de las zarzuelas de ambientes exóticos y de viajes al extranjero. Esta zarzuela representa claramente el pistoletazo de salida de lo que más tarde será la época dorada de la Revista Musical Española , ya que dicha obra se acerca de forma real a este nuevo género que se venía imponiendo en los teatros de variedades, con la agilidad de las acciones del libreto, el rápido cambio de unas localizaciones a otras, y la abundancia de números musicales de conjunto, sobre todo de conjunto femenino, con vistosos y abundantes vestuarios, destacando los números de Las Cazadoras Argentinas y de las Danza oriental, ambos números de gran vistosidad y riqueza. Este comienzo de temporada se podrá disfrutar durante los próximos 11 y 12 de octubre a las 17 y las 20 horas en el Espacio Turina , en una colaboración institucional entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Compañía Sevillana de Zarzuela para mantener la temporada estable, y cuyas entradas se pueden adquirir en las Taquillas del Teatro Lope de Vega, en la WEB del ICAS o en el mismo Espacio Turina, justo antes del espectáculo.’El trust de los Tenorios’ Dónde: Espacio Turina. Dirección: Calle Laraña, 4. Cuándo: 11 y 12 de octubre. Horario: 20 horas (día 11) y 17 y 20 horas (día 12) Precios: desde 15 euros. Entradas: ICASLa dirección musical correrá a cargo de Elena Martínez y la escena será dirigida por Marta García-Morales , con la orquesta, coro y solistas titulares de la entidad. La escenografía y el vestuario forma parte del haber histórico de la entidad sevillana, cuyo recorrido representa un patrimonio cultural de las artes escénicas de España, presente en Sevilla y de enorme valor.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *