Felipe González propone una reforma constitucional «para preservar la integridad territorial» de España

El expresidente del Gobierno Felipe González ha dicho este jueves que «la Constitución del 78 hay que resetearla para preservar la integridad territorial del Estado». Así lo ha expresado durante su intervención en un encuentro titulado «Competitividad y gobernanza. El debate europeo», en el marco del Foro de la Toja que se celebra en la localidad gallega y que cuenta en cada ocasión con un encuentro entre dos expresidentes del Gobierno : además de González, Mariano Rajoy, en lo que ya se ha convertido en un debate ya clásico al que este año se sumó Antonio Costa, presidente electo del Consejo Europeo.González ha explicado que la Constitución «hay que resetearla con modificaciones y reformas que preserven un bien superior: la integridad territorial de algo que se llama España, que es un Estado Nación». En este sentido, se ha preguntado: «¿Ahora la tenemos clara? Yo creo que no porque hay fuerzas determinantes que están en contra de que se mantenga la integridad territorial».Noticia Relacionada estandar No El Rey insta a no permitir que «se ponga en jaque» a la Unión Europea Jesús Hierro Don Felipe dice que Europa «se juega su futuro» y en este escenario «no caben la inacción o la parálisis»El primer presidente socialista de la democracia española le ha enviado un mensaje indirecto al actual jefe del Ejecutivo: «Te pongas como te pongas hay que llegar a acuerdos de Estado. Si no, nos iremos todos por el sumidero».González ha querido recordar la Transición y ha explicado que aquel proceso fue un éxito «porque coincidíamos con la gente: preferían ser hijos dé la democracia que nietos de la guerra Civil. ¿Dónde se votó más la Constitución? En Cataluña: sobre la base de libertad, amnistía y estatuto de autonomía». A continuación ha tomado la palabra Mariano Rajoy , que ha empezado, con su tono habitual, declarando y «sin que sirva de precedente», que esta «de acuerdo con Felipe González». «En España, no ha habido ninguna elección donde el primero y el segundo no fueran el PP o el PSOE». «El bipartidismo ha hecho mucho bien en este país», ha resaltado antes de situar el origen del problema: «¿Cuál es el problema que ha roto esta tónica de consensos? El Gobierno Frankenstein . El día que se instaló empezaron los problemas». Previamente, González se ha referido a los partidos pequeños que han tratado de superar al bipartidismo, «que suben como cohetes y caen como plomos». Recurriendo a la ironía, Rajoy les ha puesto nombre: «Surgen partidos que nadie sabe dónde están. ¿Alguien sabe aquí donde está UPyD? ¿Ciudadanos y Podemos?. Y pronto vendrán otros», vaticinó. «El bipartidismo volverá, pero se ejercerá», dijo en presencia de Alberto Núñez Feijóo.La victoria de Edmundo En el plenario se encontraba el candidato opositor venezolano , Edmundo González , a quien Mariano Rajoy no dudó en proclamar vencedor de las elecciones del pasado 28 de julio. Además, el expresidente Rajoy criticó al Gobierno de España, aunque sin citar a Sánchez ni al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares: «Un poco más de defensa de la democracia y la libertad en Venezuela se le podía pedir a algunos», ha señalado.Por su parte, Felipe González dijo que Edmundo «no ganó las elecciones, las perdió Maduro. «¿Quién las ganó? Nadie lo sabe».

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *