Un fin de semana de Navidad con imágenes en las calles
Consultando la hemeroteca, el paso que ha recorrido la ciudad más cerca de la Navidad fue la Virgen de la Encarnación de San Benito en 2019 cuando celebraron los 25 años de su coronación canónica. La dolorosa fue a la Catedral el 13 de diciembre por la tarde noche y volvió en la mañana del domingo 15 a ‘La Calzá’. Muchos cofrades recuerdan las instantáneas de la imagen por debajo de las luces navideñas en calles como Francos o en la Alfalfa. También, hay que tener en cuenta que cada 22 de diciembre sale la Virgen del Rocío de la hermandad que reside en el Salvador. Pero esa procesión tiene unas connotaciones singulares por estar acompañada por coros de campanilleros y la imagen portada en andas. Sin embargo, este 2024 y después de la sucesión de procesiones extraordinarias entre octubre, noviembre y diciembre, a pocos días de la Navidad habrá un fin de semana en el que saldrán la mencionada Virgen del Rocío, la Virgen del Socorro de la hermandad del Amor y el Cristo de San Agustín entre el sábado 21 y el domingo 22. Es decir, el fin de semana previo a la Nochebuena y a la Navidad , habrá pasos por las calles con sus respectivos cortejos y bandas de música entre luces, colas para entrar en los Nacimientos y las bullas que se forman en las principales vías del Centro de la ciudad. Por la mañana del día 21, la Virgen del Socorro volverá al Salvador tras haber estado casi dos meses en la exposición ‘Fons Pietatis’ de la Catedral con motivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. La Virgen del Socorro del Amor HermandadLa dolorosa de la corporación de El Amor regresará con la banda de música de las Cigarreras y con un cortejo a través de la Cuesta del Bacalao y la calle Francos para alcanzar la iglesia colegial en menos de dos horas: entre las 9:15 y las 10:30 horas. Ya por la tarde, volverá a San Roque el Cristo de San Agustín en una procesión extraordinaria que dejará estampas para la historia porque el crucificado saldrá sobre el paso del titular de Santa Cruz, atravesará este barrio y será la primera vez en un siglo en volver a ver esta advocación sobre un paso. Asimismo, esta imagen de Agustín Sánchez Cid nunca ha procesionado como tal porque la que salió en los años 20 fue la antigua del siglo XIV que fue destruida el 18 de julio de 1936. Por lo tanto, esta procesión reunirá muchos detalles en medio de un ambiente navideño de familias por las calles y los comercios. En la tarde noche del 22 de diciembre, volverá a salir como cada año la Virgen del Rocío entre los cantos de los campanilleros por los alrededores del Salvador. Como curiosidad, seguirá montado el paso de palio de la Virgen del Socorro tras el traslado del día anterior. Las procesiones en el periodo navideño no son muy habituales pero por ejemplo, la Pura y Limpia sale por el Arenal cada 6 de diciembre ; hace tres años, la Candelaria salió por la capital hispalense en esa fecha por el centenario de la corporación y en la época de fray Carlos Amigo Vallejo, se llegó a trasladar varios años una imagen de la Inmaculada para presidir la vigilia . Las tallas del colegio de la Salle – La Purísima, la parroquia de Nervión, la de los Padres Blancos o la de las Esclavas se llevaron al primer templo metropolitano. A todo esto, habrá que contar con que el día de la Inmaculada de este año, se va a celebrar la procesión de clausura del Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.