Las hermandades de Sevilla, sobre la ‘tasa cofrade’: «Queremos el mismo trato» que el resto de eventos

Las cofradías de Sevilla piden «tener el mismo trato» que otras manifestaciones cuando ocupan la vía pública después de que el alcalde José Luis Sanz abriera la puerta este pasado lunes en El Llamador de Canal Sur Radio de aplicar una tasa sobre las procesiones extraordinarias. Tras este comentario, cabe recordar que no sólo este año sino que 2025 está repleto de salidas que se desarrollarán desde primeros de año hasta noviembre en distintas fechas. Una de las corporaciones que tiene previstas varios cultos extraordinarios en las calles es la Pastora de Santa Marina por su coronación canónica en septiembre de 2025. Su hermano mayor, Andrés Martín , ha recordado a este periódico que «no es la primera vez que se trata esta cuestión» y ha explicado que «a mi parecer, creo que el Ayuntamiento tiene que estar al servicio de las hermandades, además de que pagamos bastantes impuestos a lo largo del año». Preguntado por si se aprobara este impuesto finalmente, Martín ha asegurado que «no podríamos asumirla porque una hermandad de gloria no tiene los mismos recursos que una penitencial». Ha destacado que «las cofradías ya tienen unos fines como son el culto, la formación y la caridad durante todo el año» y ha apuntado que «los servicios públicos también atienden a entidades que no son religiosas sino civiles y que sacan un paso a la calle un día al año originando cortes de calles y que los policías locales patrullen junto a los cortejos». Por su parte, otra corporación que tiene cultos extraordinarios en 2025 es la hermandad de la Amargura , cuyo hermano mayor es Aníbal Tovaruela , el cual ha explicado a ABC de Sevilla «que esta cuestión nos pilla aún de lejos y no ha llegado nada oficial». El máximo responsable de la cofradía ha razonado que «las hermandades no pueden ser ni más ni menos que otras manifestaciones que ocupan la vía pública» como por ejemplo la carrera nocturna, la maratón, las concentraciones u otras que se suceden a lo largo del calendario. «Comprensión» y «mismo criterio»Tovaruela «entiende al vecino que le pasa por debajo de su casa una carrera, una manifestación y una procesión» pero ha insistido en la idea de que « debe haber un criterio igual para todo este tipo de manifestaciones que atraviesan las calles de la ciudad». Otra hermandad que ha aprobado este pasado domingo sus cultos extraordinarios para 2025 es El Museo , la cual llevará en noviembre a sus titulares a la Catedral de Sevilla. Su hermano mayor, Ángel Casal, ha abogado más «por una autoregulación dentro de las cofradías y preguntarnos nosotros mismos qué aniversarios celebramos en las calles y cuáles no». Asimismo, Manuel del Cuvillo, hermano mayor de la cofradía de la Redención , corporación que coronará en 2025 a la Virgen del Rocío, ha comentado que le causó «sorpresa» el comentario del alcalde acerca de la posible tasa sobre las procesiones extraordinarias y vuelve a incidir en la idea de que «entiende los gastos públicos que puede originar la salida de una imagen pero también se debe ver los beneficios para la ciudad». La hermandad presentará los cultos este sábado 5 de octubre en la iglesia de Santiago. Por último, la Esperanza de Triana tendrá una misión en las Tres Mil Viviendas , así como una procesión extraordinaria como culminación de la misma desde la Catedral. Fuentes de la corporación han asegurado a ABC que declinan expresarse sobre la posibilidad de que se implante una tasa sobre las salidas.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *