Qué va a pasar con los descuentos del transporte público de Madrid a partir de diciembre
Las gratuidad para desplazarse en transporte público -Cercanías y Media Distancia- puede estar cerca del fin, a tenor de las declaraciones del ministro de Transportes Óscar Puente.La posición del titular de la cartera no es nueva ya que el pasado año advertía tras una nueva prórroga que las ayudas habían servido para «recuperar usuarios en la era postpandémica» pero que llegaría el momento de su fin.Ese momento parece ahora más cerca que nunca. «Yo sí puedo anticipar que mi posición, desde luego, es que esa política debe cambiar », expresó este martes. Aún así, todo queda enmarcado también en las «negociaciones presupuestarias y de decisiones del Gobierno de España».Puente se refería específicamente a la gratuidad de los trenes de Cercanías y Media Distancia , pero en el aire quedan también qué va a ocurrir con la bonificación del transporte público, donde algunas comunidades como Madrid complementan las ayudas del Gobierno. Sobre si estas continuarán o no el Gobierno guarda silencio hasta ahora.Noticias Relacionadas estandar No Cómo llevar la tarjeta de transporte público de Madrid en el móvil estandar No Cómo llevar el carnet de conducir en el móvil Marina Ortiz¿Qué ocurrirá con el transporte público en la Comunidad de Madrid?En una de las últimas prórrogas para la rebaja de los títulos de transporte, el Ejecutivo se comprometió a aportar un 30% de los fondos siempre que las comunidades complementaran la medida. En el caso de la Comunidad de Madrid, al 30% estatal se le sumó otro 30% del gobierno autonómico quedando las tarifas rebajadas en un 60% en la actualidad.Precios del transporte público en Madrid en 2024 Abono Zona A: 21,80 euros Abono Zona B1: 25,40 euros Abono Zona B2: 28,80 euros Abono Zona B3: 32,80 euros Abono Zona C1: 32,80 euros Abono Zona C2: 32,80 euros Abono Zona E1: 44,20 euros Abono Zona E2: 52,70 euros Abono Joven (hasta los 26 años) todas las zonas: 8 euros Abono 10 viajes (Zona A, EMT, ML1): 6,10 euros Abono 10 viajes con ML2 y ML3: 9,10 euros Abono jubilados: gratisHay que tener en cuenta que la red de Cercanías y la de Metro y autobuses no están gestionadas por los mismo organismos. El Ministerio de Transpotes es el titular de la red de Cercanías a través de dos empresas: Renfe Cercanías y Adif .La red de Metro de Madrid depende directamente de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid hace lo propio con los autobuses urbanos.Por el momento, las ayudas -unas y otras- están vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024 . De esta manera, queda esperar qué decide el Gobierno central y la respuesta de las comunidades autónomas si la decisión fuera acabar con todas ellas. En el caso del fin de la gratuidad de los Cercanías se produciría en toda la red en España porque es del Gobierno de quien depende la decisión.En el caso de otros transportes como el Metro, la Comunidad de Madrid debería pronunciarse sobre si, de no contar con el 30% del Ejecutivo, mantendría algún tipo de rebaja sobre las tarifas.