Interior promete ahora que urbanizará el solar de la vieja cárcel de Fátima en un año

La Sociedad de Infraestructura y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado ( Siepse ), integrada en el Ministerio del Interior, acaba de lanzar un nuevo plazo para urbanizar el solar de la vieja cárcel de Fátima , cuyo destino es la creación de una gran manzana con cinco parcelas residenciales, zonas verdes y libres y dos equipamientos (uno ya está, es el centro cívico en el módulo de entrada de la antigua prisión). Y lo hace después de haber tenido que anular la adjudicación provisional que había hecho de las obras a la empresa cordobesa Jicar en febrero pasado por no estar actualizado el proyecto y generar discrepancias entre el precio de salida de los trabajos y lo que realmente costaban ahora en el mercado. Ese proyecto de urbanización se empezó a tramitar hacia 2020 y se aprobó de manera definitiva hace dos años. Se trata de una demanda histórica de la ciudad y la zona, que sigue viendo un gran descampado en el que se prometieron hace muchos años viviendas.CRONOLOGÍA Más de veinte años de espera Últimos presos. En 1933 se construye la cárcel de Fátima. En el año 2000 salen los últimos reclusos al nuevo centro de Alcolea Acuerdo de uso. Ayuntamiento y Gobierno central firman un acuerdo en 2002 para crear una gran manzana residencial en la zona Demolición y primer intento. En el año 2005 se demuele la cárcel y no es hasta tres años después cuando se intenta impulsar el plan urbanístico. La crisis lo frena Nuevo impulso. En 2018 se aprueba un cambio en el plan especial que regula el terreno y en 2022 se aprueba definitivamente el proyecto de urbanización Anulan el contrato de obras. A finales de 2023 Interior saca a licitación las obras e urbanización. A las puertas de firmar la empresa, se anula por no estar actualizado el proyectoSegún ha podido confirmar ABC de fuentes oficiales, Interior ha maniobrado en estos meses y ya está pendiente de a ctualizar los presupuestos de ese proyecto de urbanización para poder iniciar el proceso de licitación de las obras. La sociedad vinculada a Instituciones Penitenciarias, el ente que gestiona este terreno, da un paso más y, según la información que ha podido contrastar ABC, se da un año para hacerlo todo: sacar el concurso, buscar a la empresa que lo haga y terminar la urbanización. Eso quiere decir que para otoño de 2025 tendrían que estar listos unos suelos que luego entrarán en una segunda fase de edificación.El precio de los trabajos se había lanzado el pasado año en 2,3 millones de euros y el 11 de diciembre se valoró la oferta de la empresa cordobesa Jicar como único aspirante: 2.269.700 euros. Cuando el procedimiento administrativo enfilaba su recta final para la firma del contrato surgieron las divergencias. Los costes y las exigencias del proyecto no casaban, por lo que había que actualizarlos.Subasta de suelosUna vez que esté finalizada la obra de urbanización se iniciarían las gestiones para promover la venta de suelo a través de subasta pública. La operación de la vieja cárcel conlleva la promoción de 236 viviendas, de las que 72 serían de protección oficial y otras 164 de renta libre.El solar del antiguo centro penitenciario tiene una superficie de 25.945 metros cuadrados. Su desarrollo supondría sellar uno de los extremos del popular barrio de Fátima . Las parcelas que componen el tablero de la vieja cárcel son cinco para uso residencial y dos más para equipamientos. Los solares destinados a bloques de viviendas son tres para pisos de renta libre (de los que se encargará Interior con la puja, una fórmula parecida a los cuarteles de Medina Azahara) y dos para VPO. De los equipamientos públicos, el primero ya está ejecutado: el centro cívico. El segundo, que será para el Ayuntamiento, tendrá el uso que se decida en consenso con los vecinos.Noticia Relacionada Planeamiento estandar Si Urbanismo deriva al nuevo PGOM el diseño de la Ciudad Levante y elude 5 años de propuestas Francisco Poyato Los promotores esperan desde 2019 respuestas a los planes registrados y que bajan costes, suben espacio libre, dejan 1.500 VPO y crean un nuevo eje logísticoEn concreto, 15.000 metros cuadrados estarán destinados a espacios libres y zonas ajardinadas, otros cuatro mil para los equipamientos, unos 1.200 para viarios y 5.300 a los edificios de viviendas . Los bloques apenas son una quinta parte del solar. Eso sí, su edificabilidad es de casi 27.000 metros cuadrados ya que en la innovación del plan especial que se arrobó en 2018, y a instancias de Interior, se elevó la edificabilidad para que salieran las cuentas.Vimcorsa mueve fichaEstán previstas 236 viviendas, de las 164 serán de renta libre y 72 VPO. Además, también se realizarán 159 aparcamientos públicos en el exterior (ahora mismo puede verse en la imagen de esta información que el solar se usa, en parte, como parking sin regular), mientras que otros 262 irán en los bloques de viviendas.Al Ayuntamiento de Córdoba le corresponderán los dos equipamientos (1.900 del centro cívico ya realizado y otros 2.100 justo enfrente de aquel) y los dos edificios para vivienda de protección oficial, que realizará Vimcorsa. La sociedad municipal y a ha pedido formalmente a la Gerencia de Urbanismo la cesión de estas dos parcelas para comenzar a impulsar las VPO. De hecho ya ha sacado a concurso la redacción de un alojamiento para mayores en alquiler como los que dispone en Joaquín Sahama Narro.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *