Qué hacer en Sevilla este fin de semana
El primer fin de semana de octubre viene cargado de actividades culturales y música en directo. La joya de la corona será la Noche en Blanco , que tendrá lugar el viernes y contará con un amplio programa de talleres y visitas guiadas por lugares emblemáticos de la ciudad. Por su parte, la XXIII Bienal de Flamenco pondrá el broche de oro a cuatro semanas de espectáculo, arte y tradición con ‘Carmen’, una reinterpretación de la obra de Bizet por Israel Galván y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. A estos eventos se suman conciertos, mercados artesanales y exposiciones que nadie se puede perder entre el 4 y el 6 de octubre en la capital hispalense.Viernes 4 de octubre1 José Mercé en el concierto de Sevilla maría guerra José Mercé Cartuja CenterJosé Mercé es uno de los cantaores más aclamados de España. Con el arte flamenco corriendo por sus venas, el jerezano comenzó su carrera siendo muy joven. Participar en peñas flamencas le ayudó a encontrar su hueco en el sector, y gracias a su versatilidad y capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la tradición, lleva recorriendo los escenarios del país cerca de 50 años.Este viernes, José Mercé protagonizará una gala solidaria en el Cartuja Center CITE. Los beneficios recaudados irán destinados a la Fundación Antonio Guerrero con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes y familias con Discapacidad de Andalucía.José Mercé Fecha y hora: 4 de octubre a las 21 horas. Lugar: Cartuja Center, calle Leonardo da Vinci, 7. Entradas: en este enlace .2 San Luis de los Franceses, uno de los lugares que abrirá sus puertas durante la Noche en Blanco j.m. serrano Noche en Blanco SevillaLa Noche en Blanco regresa el primer viernes de octubre para acercar el arte, la cultura y el patrimonio de la ciudad a todos. Con una oferta variada de actividades gratuitas y abiertas al público durante parte de la noche , su objetivo es promover la participación activa de los ciudadanos y visitantes en espacios emblemáticos de Sevilla. Museos, teatros, galerías, monumentos y centros culturales abrirán sus puertas con programaciones especiales, exposiciones, conciertos, visitas guiadas, teatro callejero, danza, proyecciones audiovisuales y talleres. El evento abarcará diferentes zonas de la ciudad, desde el casco histórico hasta barrios colindantes y zonas periféricas.Noche en Blanco Fecha y hora: 4 de octubre a partir de las 19 horas. Programación: en este enlace .3 Organizadoras del evento recoveco market Recoveco Ganga Pasaje Mallol, 8Sevilla vuelve a ser el escenario de un mercado que reúne productos artesanales y artículos únicos a precios irresistibles . Recoveco Ganga será una oportunidad ideal para quienes buscan piezas artesanales singulares y creativas, desde objetos decorativos hasta prendas de vestir. Esta feria no solo favorece el comercio local y la artesanía, también ofrece una experiencia de compra alejada del consumo masivo. El Recoveco Ganga se podrá visitar este viernes entre las 18 y las 22 horas en el Pasaje Mallol, número 8, entre la parroquia de San Julián y el monasterio de Santa Paula. Recoveco Ganga Fecha y hora: 4 de octubre de18 a 22 horas. Lugar: Pasaje Mallol, 8.Sábado 5 de octubre1 ‘Carmen’ bienal Israel Galván y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Teatro de la MaestranzaEl escenario de la Maestranza en Sevilla se prepara para un espectáculo único llamado ‘Carmen’, una reinterpretación de la obra de Bizet a cargo de Israel Galván y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. En esta versión de ‘Carmen’, Galván mezcla su estilo característico con lo intimista y lo perturbador, y jugará con el mito de Carmen sin desmitificarlo, más bien reinventándolo. Para ello, el espectáculo contará con una combinación única: las voces de tres cantantes de ópera, una cantaora de flamenco y un coro masculino finlandés de gritones.Galván no busca simplemente una reproducción de la obra, sino ir más allá de la música y el baile. En este caso, ‘Carmen’ se convierte en un campo de batalla donde los personajes y sus pasiones se transforman y se mezclan a través de un enfoque visceral que refleja las luchas internas y externas del amor, los celos y el engaño. Este espectáculo, que también incluye la música de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, promete ser una experiencia multisensorial que fusiona lo clásico con lo contemporáneo, en una Sevilla que, a través de la mirada de Galván, parece bailar entre el Barroco y el Romanticismo.Israel Galván y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Fecha y hora: 5 de octubre a las 20.30 horas. Lugar: Teatro de la Maestranza, Paseo de Cristóbal Colón, 22. Entradas: en este enlace .2 Parte de la exposición manolo gómez ‘El cuerpo del silencio’ Fundación Valentín de MadariagaLa exposición ‘El cuerpo del silencio’ presenta una selección de obras contemporáneas que invitan a la reflexión sobre el cuerpo y su relación con el silencio como espacio de meditación y autoconocimiento . Organizada en el Espacio Santa Clara, la muestra incluye piezas de diversos artistas y formatos -pintura, escultura, videoarte…- que exploran el cuerpo desde perspectivas filosóficas, emocionales y estéticas, abordando temas como la vulnerabilidad, el dolor y la introspección.’El cuerpo del silencio’ Fecha: hasta el 22 de noviembre. Lugar: Fundación Valentín de Madariaga, avenida de María Luisa, s/n. Horario: de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Sábados y domingos de 10 a 14 horas.3 Niños Mutantes lydia fernández Niños Mutantes Sala CustomCon 30 años de trayectoria en el mundo del indie español, más de mil conciertos y 12 discos, el grupo se despide de los escenarios con una gira en la que cantan los clásicos que han marcado su carrera, como ‘Errante’ o ‘Te favorece tanto estar callada’. En este concierto, Niños Mutantes traerá una mezcla de sonidos frescos y letras profundas, con la energía característica que ha hecho de sus presentaciones en vivo un referente. La Sala Custom será el escenario ideal para disfrutar de la música de los granadinos en directo por última vez.Niños Mutantes Fecha y hora: 5 de octubre a las 21 horas. Lugar: Sala Custom, calle Metalurgia, 25. Entradas: en este enlace .Domingo 6 de octubre1 Inauguración de la exposición maría guerra ‘Arte viajero’ Instituto Andaluz del Patrimonio HistóricoLa exposición organizada por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) muestra una colección de thangkas tibetanas, destacando su proceso de restauración tras los daños sufridos durante un incendio. Estas pinturas budistas tradicionales de gran valor cultural han sido recuperadas gracias al meticuloso trabajo del IAPH, que ha restaurado 33 piezas pertenecientes al Museo de Arte Oriental de Valladolid. La muestra consta de 13 piezas de los siglos XVII al XIX procedentes de la Fundación Rodríguez-Acostano, y no solo expone las obras, también detalla las técnicas empleadas en su restauración, resaltando el esfuerzo por preservar este importante patrimonio artístico tibetano.’Arte viajero’ Fecha: hasta el 15 de diciembre. Lugar: Sala de exposiciones del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico del Monasterio de la Cartuja. Horario: de martes a viernes, de 10 a 13 y de 17 a 20 horas. Sábados de 11 a 14 y de 17 a 20 horas, y domingos y festivos de 11 a 14 horas. Lunes cerrado.2 Jorge Blass abc Jorge Blass Cartuja CenterEl ilusionista Jorge Blass presenta su espectáculo ‘Flipar’ en el Cartuja Center, un show que sorprenderá al público con trucos innovadores y efectos visuales sorprendentes. Blass combina magia clásica con tecnología de vanguardia, ofreciendo una experiencia interactiva y llena de emoción.En ‘Flipar’, Jorge Blass pondrá en duda los límites de lo posible , utilizando pantallas, proyecciones y elementos digitales para crear ilusiones que cautivarán tanto a adultos como a niños. Además de entretener, la actuación busca despertar la fascinación por la magia, haciendo que el espectador cuestione lo que ve.Jorge Blass Fecha y hora: 6 de octubre a las 18 horas. Lugar: Cartuja Center, calle Leonardo da Vinci, 7. Entradas: en este enlace .3 Obras de la exposición maya balanya ‘Veneradas y temidas’ CaixaForum de Sevilla’Veneradas y Temidas’ ofrece un recorrido por la figura de la mujer en diferentes mitologías y culturas a lo largo de la historia. La muestra explora cómo las divinidades femeninas han sido objeto tanto de admiración y culto como de temor y rechazo, reflejando el poder y la dualidad que encarnan estas figuras en diversas civilizaciones.A través de una selección de piezas 164 piezas arqueológicas, esculturas, relieves y objetos sagrados de las colecciones del British Museum , la exposición muestra la evolución de las diosas y figuras mitológicas femeninas desde la antigüedad hasta la actualidad. ‘Veneradas y Temidas’ analiza el papel que estas mujeres míticas han desempeñado en el imaginario colectivo, destacando su influencia en temas como la fertilidad, la guerra, la protección y la destrucción.’Veneradas y Temidas’ Fecha: hasta el 27 de octubre. Lugar: CaixaForum Sevilla, calle López Pintado, s/n. Horario: de lunes a viernes, de 10 a 22 horas. Fines de semana y festivos, de 11 a 22 horas.