Unicredit juega la baza del pequeño tamaño de los bancos europeos en su oferta por Commerzbank

Los núcleos directivos de Commerzbank y UniCredit ya han comenzado a dialogar sobre la que puede ser la primera gran operación bancaria entre entidades de diferentes de países de los últimos años. No fue en la conferencia de inversores en Londres como había sido anunciado, sino en formato virtual, por deseo expreso de Bettina Orlopp , hasta ahora directora financiera y recién nombrada nueva CEO del banco alemán para afrontar el abordaje de los italianos. Andrea Orcel, consejero delegado de UniCredit, expuso en el encuentro lo que ya había anunciado en público y Orlopp informó sobre los objetivos comerciales de la institución financiera, según ha confirmado la agencia de noticias Bloomberg. Dado que todavía no ha habido ninguna oferta pública de adquisición y las revisiones regulatorias preliminares aún están en curso. Fue una reunión de inversores, no una negociación en toda regla, pero ambas partes han reconocido su intención de «conocernos mejor» de cara a «los acontecimientos».Noticia Relacionada estandar Si España se queda atrás en privatizar los bancos rescatados en la crisis Daniel Caballero Alemania, Países Bajos, Italia o Reino Unido aprovechan las subidas en Bolsa para reducir sus participacionesOrcel ofreció su visión de Commerzbank e hizo sugerencias sobre cómo podría mejorar su rendimiento. También habría dejado claro que no quiere aspirar a un puesto en el consejo de administración. «Normalmente no creo que los inversores deban tener un puesto en la junta directiva», dijo recientemente en una conferencia del Bank of America, para añadir: «Creo que no es apropiado que tengamos un asiento en la junta directiva porque también somos competidores «. Remodelar el sistema bancario europeoPero también ha sido muy transparente sobre sus intenciones: está examinando el siguiente paso en una posible adquisición del banco . Presentó la maniobra como un movimiento para remodelar el panorama bancario europeo, en línea con el estímulo regulatorio para formar bancos más grandes capaces de competir con Wall Street. Orlopp, por su parte, planteó resistencia y destacó que acaba de ajustar al alza sus objetivos hasta 2027. La clave está ahora en la esfera política. El Gobierno alemán ha calificado la compra del 21% de las acciones de Commerzbank como un movimiento «hostil», en palabras del canciller alemán, Olaf Scholz. El Gobierno italiano, que al principio había adoptado una postura más cauta, muestra ahora sus primeras dudas sobre el proyecto de adquisición y ha comenzado a sugerir condiciones. El vice primer ministro Matteo Salvini ha declarado que no querría que Unicredit trasladara su sede a Alemania como parte del acuerdo.Desde el punto de vista legal, también han surgido posibles obstáculos a los planes de Unicredit, debido a que los contribuyentes alemanes sufrirían pérdidas en caso de que el banco resultante se metiera en problemas, dado que sería un banco sistémico al que es necesario asistir por parte del Estado. Otra dificultad legal es el hecho de que los contribuyentes alemanes corren el riesgo de terminar financiando la deuda del Estado italiano . La asociación bancaria italiana Abi acaba de anunciar que «examinará medidas que puedan proporcionar más liquidez al presupuesto nacional». Debido a la difícil situación presupuestaria, Roma quiere exigir una «contribución voluntaria» a los bancos, aseguradoras y empresas «que puedan permitírselo».Además pesa en el planteamiento el hecho de que Unicredit posee el 30% de sus tenencias de bonos del Estado italiano . Son títulos con tasas de interés atractivas porque Roma tiene que pagar una prima de riesgo por ellos. Commerzbank tiene 7.700 millones de euros en estos bonos, el 16% de sus tenencias, y Deutsche Bank 10.300 millones de euros (18,5%). La mala calificación de Italia por parte de las agencias de calificación se está ya contagiando a la calificación de Unicredit. Standard & Poor’s (S&P) y Fitch, por ejemplo, dan una calificación de BBB, mientras que Moody’s da una calificación de Baa1, cada una con una perspectiva estable. En comparación, S&P califica a Commerzbank mucho más positivamente en A (estable) y a Moody’s en A2. Standard & Poor’s Global Ratings considera que la calificación de Commerzbank está «posiblemente bajo presión» en caso de una adquisición.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *