Cuanto más vieja, más nos gustaba

Que la última foto de Maggie Smith sea la de la campaña de Loewe, pues no sé. Parecía Elena Ceaucescu si hubiera llegado a viejísima. Pero esa era la grandeza de Smith. Tenía la suerte de no haberse convertido en una vieja actriz olvidada. A Maggie Smith le pasaba lo que decía Agatha Christie . Cuanto más vieja, más nos gustaba. Claro que la escritora lo decía porque su marido era arqueólogo. Recuerdo haber ido al cine al estreno de ‘California suite’, por la que Maggie Smith ganó un Oscar como mejor actriz secundaria. Y haber disfrutado de su señorita Brodie (‘Los mejores años de Miss Brodie’), por la que ganó el Oscar a mejor actriz. Aunque esta la vi mucho después. A la primera me llevó mi madre. A la segunda me llevó la novela de Muriel Spark . Cuando llega a ‘ Downton Abbey ‘ con más de 70 años era una actriz importante. Pero ella misma comprobó el circo de la tele. «Es ridículo. Tenía una vida perfectamente normal hasta ‘Downton Abbey’. Nadie sabía quién demonios era». Hombre, tenía dos Oscar. Además de su carrera teatral. Y, demonios, era la madre superiora en ‘Sister Act’ (que sí, que las buenas eran ‘Viajes con mi tía’, ‘Mujeres en Venecia’, ‘Muerte en el Nilo’ o ‘Un cadáver a los postres’). Pero le hacía gracia su éxito con Harry Potter: «Un montón de personas pequeñas suele decirme hola y es agradable». En el documental ‘Nothing like a dame’ (2015) decía que los sombreros de la serie eran insoportables y que no la había visto, aunque le habían mandado los deuvedés (no sé si luego la vería). En el documental hablaba con Joan Plowright , Judi Dench y Eileen Atkins (cocreadora junto a Jean Marsh de ‘Arriba y abajo’). Hablaban del miedo que les daba Laurence Olivier cuando actuaban con él en el teatro, pero Plowright, su viuda, decía que Maggie Smith también daba miedo a su Larry. Nadie niega que ‘Downton Abbey’ haya sido un gran entretenimiento. Seguramente por lo que tenía de folletín y de telenovela. Era un cliché continuo. Un pastiche. Julian Fellowes conocía los trucos para enganchar con una ficción de ese tipo. Da igual que a veces fuera pura fantasía histórica. Bueno, en ‘Sueños de libertad’, Tasio dice «implementado» (Toledo, 1958). Una es muy fan de ‘Sueños de libertad’, pero cuando sueltan algo que no se decía ni hace 40 años, como «sí o sí», doy un respingo. En fin, a lo que iba. En ‘Downton Abbey’, estaba Maggie Smith. Estaba Lady Grantham. Estaba su lengua. Y qué maravilla cuando tenía duelo dialéctico con Shirley McLaine , su consuegra. Creo que estoy escribiendo de Maggie Smith y de ‘Downton Abbey’ para no escribir de ‘Las abogadas’. Pero sí quiero hacerlo de ‘Querer’, la serie de Alauda Ruiz de Azúa (‘Cinco lobitos’) que ya se ha visto en San Sebastián y se estrena en Movistar Plus + el 17 de octubre. A Maggie Smith no la descubrimos en ‘Downton Abbey’, pero a Nagore Aramburu (la actriz, no la mujer de Xabi Alonso ) muchos la van a descrubrir en ‘Querer’. Menuda actriz.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *