La tecnología toma la palabra en la asignatura pendiente de la oratoria

Hablar en público no es una habilidad reservada solo para oradores profesionales, sino que se ha convertido en una competencia esencial para quienes ocupan roles clave en el mundo empresarial. Esta habilidad ha cobrado especial importancia en el vértigo de la digitalización, un tiempo en el que la comunicación pública eficaz marca las diferencias. La tecnología sirve también para entrenar estas habilidades , pero los expertos coinciden en que es solo un apoyo en un proceloso proceso de aprendizaje que exige mucho trabajo y disciplina.Para Santiago Alfonso López Navia, catedrático de Filología especialista en retórica y oratoria del Máster Universitario en Retórica y Oratoria de la UNIR, la importancia de desarrollar habilidades de oratoria en entornos empresariales «reside precisamente en que aspiran a ser líderes, y el liderazgo se manifiesta, entre otras habilidades, en la capacidad de comunicar de forma eficaz». Sin embargo, el problema radica en que, a pesar de la importancia de esta habilidad, en España, la enseñanza de la oratoria «es insuficiente y no solo en la universidad, sino desde los primeros cursos de Educación Primaria».Según explica Mónica Pérez de las Heras, directora de Escuela Europea de Oratoria, es muy común ver en las empresas cuando se solicita a alguien para realizar una presentación, cómo todos evitan la tarea. «Hablar en público no es fácil porque, en general, no se practica tanto como para que se convierta en algo habitual, además el miedo escénico y la falta de preparación se han convertido en obstáculos para llevar a cabo algo tan sencillo como hablar con el otro».Noticia Relacionada estandar No Ocho reglas de oro para triunfar frente a la adversidad Raquel Alcolea El experto en liderazgo, motivación y estrategia empresarial, Rubén Turienzo, revela en su obra ‘Anticrisis’ cómo tomar decisiones para afrontar con éxito las etapas de incertidumbrePara Josepe García, director del www.InstitutoImpact.com y de la primera Escuela de Oratoria para Empresarios de España, la comunicación con el otro es la base de todo negocio. «Quien sea un gran vendedor, tiene que ser un gran comunicador, por eso venta y comunicación van de la mano. Un gran comunicador debe conocer bien qué quiere compartir, cómo lo quiere compartir y además hacerlo de manera didáctica». En definitiva, conocer la estructura de un discurso y cómo conseguir que la audiencia sea receptiva a lo que estoy diciendo. Porque más allá de técnicas y estructuras, «la gran revolución de la comunicación consiste en dejar huella a través de tu genuinidad y autenticidad . A la gente lo primero que le llega es la energía desde la que emites un mensaje. Y es así como dejamos huella y creamos conexión». Mónica también apunta en esta misma línea. «Hay tres claves fundamentales para hablar en público , independientemente del sector en el que estemos, que nos han legado los grandes oradores de la Historia: naturalidad, humildad y corazón». Por lo tanto, más importante que lo que decimos (el mensaje) es cómo lo decimos (uso de la voz) y qué estamos diciendo con nuestro cuerpo sobre ello. «Si damos una imagen incongruente de nosotros, la gente no creerá lo que les estamos contando».Las técnicas en oratoria son fundamentales y son necesarias, apunta Mónica, porque permiten al orador optimizar su capacidad de comunicación, adaptarse mejor a su audiencia y, sobre todo, generar un impacto más profundo y duradero. Técnicas como la PNL o el sistema VAK ayudan a ajustar el mensaje según los patrones de pensamiento y aprendizaje del público, lo que aumenta la eficacia de la transmisión de ideas. Dominar el ‘rapport’, por ejemplo, es clave para establecer una relación de confianza y empatía, lo que facilita que el público se sienta más receptivo al mensaje. Además, el conocimiento de técnicas como el control de la respiración y el lenguaje corporal permite manejar la ansiedad y proyectar mayor seguridad, cualidades esenciales para captar la atención y mantenerla.Déficit de atenciónNo podemos olvidar que el auge de la tecnología nos está haciendo cada vez tener un déficit mayor de atención , aclara Mónica. «¿Cómo vamos a mantener conectada a la gente por mucho tiempo si ya todo lo vemos y escuchamos a doble velocidad? Por eso el uso de técnicas es imprescindible para marcar tiempos y no perder la atención».A este respecto, Santiago Alfonso afirma que, «sin temor a equivocarnos, el desarrollo de la elocuencia es imposible sin la técnica. Solo es posible con regularidad, esfuerzo, disciplina, dedicación, ensayo y conocimiento aquilatado de las técnicas propias de la oratoria». Pero lo primero, por delante de todas las herramientas y técnicas, está la persona, puntualiza Josepe. «Si yo no soy auténtico, por mucha teoría que aplique o utilice, no lograré crear esa conexión genuina».Las nuevas tecnologías se aplican ya a todos los campos y la oratoria no es uno menos. El uso de aplicaciones o programas de realidad virtual son herramientas para mejorar estas habilidades sin tener que depender de un entrenador personal.Desde el entrenamiento del habla con aplicaciones como Yoodli o Orai for Public Speaking, asistentes de redacción de discursos con IA de Verble, o aplicaciones para controlar y marcar los tiempos como Stopwatch & timer, cada vez son más las startups que ofrecen soluciones para mejorar estas habilidades para hablar en público . Incluso para escucharse, Voice Memos te permite analizar tu voz, tu tono, tu ritmo, tus pausas. Sin olvidar las charlas TED como fuente de inspiración para analizar cómo se comportan y actúan los mejores ‘speakers’.Integrar la inteligencia artificial Chiara es una formación virtual ‘learning’ para aprender a hablar en público y mejorar la oratoria con situaciones reales, gracias a la realidad virtual y a la inteligencia artificial. Cuando el usuario inicia Chiara, explica su CEO, Soraya del Portillo, lo primero que realiza es una práctica para saber su nivel de comunicación. Durante el transcurso de las prácticas, la aplicación realiza análisis avanzados del habla a través de técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL), analizando más de 200.000 combinaciones de la longitud de onda de la voz que procesa el algoritmo para revelar a posteriori cada uno de los feedback personalizados. Estos se dividen en consejos que recibe el alumno por parte del coach, con evaluación de Kpis como la claridad, entonación, pronunciación, la positividad, los silencios, coletillas, muletillas, etc.También la realidad virtual permite mejorar las habilidades de oratoria replicando situaciones reales de manera inmersiva . Escenarios como salas de conferencias llenas de público, reuniones de negocios o presentaciones corporativas a las que se les puede añadir distracciones del público, cambios en el entorno o variaciones en la audiencia, permiten la práctica y la preparación ante situaciones imprevistas.Para los expertos en oratoria, este tipo de tecnología no deja de ser una herramienta muy útil para practicar, que no deja de estar limitada porque no ofrece un feedback real –es virtual– y no puede percibir la emoción que transmites. No tenemos que olvidar que somos personas que utilizamos herramientas. En palabras del catedrático, «las nuevas tecnologías lo condicionan todo, pero no se debe permitir que este suplante, e incluso anule, la pericia retórica que solo se consigue con la práctica, el entrenamiento y la regularidad». «Para expresarse en público con corrección, claridad, elegancia y adecuación –dice– las nuevas tecnologías pueden ser útiles, pero no imprescindibles».

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *