Barbón reitera ante Sánchez en La Moncloa su oposición al cupo para Cataluña

Adrián Barbón cerraba hoy la ronda de presidentes autonómicos citados en el Palacio de la Moncloa. Antes de él se habían reunido con Pedro Sánchez los máximos dirigentes de Cantabria y La Rioja , ambos del Partido Popular. Y sin embargo el socialista fue el más claro en marcar su postura respecto a la reforma de la financiación autonómica. Al encuentro con el presidente del Gobierno llegó con un documento bajo el brazo, la propuesta acordada por todos los partidos excepto Vox en Asturias en el año 2020, que defiende un acuerdo multilateral que choca frontalmente con el cupo catalán acordado con ERC.«Yo siempre digo lo mismo» , presumió el asturiano ante los periodistas después del encuentro de una hora con el presidente del Gobierno. Y haciendo gala de esa virtud, avisó de que no apoyará ningún modelo que perjudique los intereses de Asturias.A partir de ahí llegó el tono conciliador y Barbón evitó hacer ninguna crítica directa a la financiación singular acordada para Cataluña. De hecho, puso el acento en los puntos que asegura compartir con el jefe del Ejecutivo, como la convicción de que el actual modelo está «obsoleto» y la necesidad de todas las autonomías de contar con más recursos. Y también dijo estar seguro de que la reforma del sistema de financiación autonómica se hará de forma multilateral en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), aunque a la vez reconoció que no había obtenido un compromiso expreso de Sánchez para ello. «Me da la sensación de que el presidente quiere una reforma en su conjunto», dijo como toda garantía de negociación global. Eso sí, recordó que cualquier reforma tendría que pasar por el Congreso y ahí sería imposible su aprobación sin el aval de muchas comunidades autónomas. Un aviso directo hecho con una sonrisa.Noticia Relacionada estandar No Rufián carga contra la «Andalucía de caciques» y la respuesta de Montero es elogiar a Cataluña Antonio R. Vega La ministra sevillana aseguró que Cataluña ha sido la «vanguardia» en las cotas de autogobierno y lo seguirá siendo con el pacto entre el PSC y ERC para la financiación singularAsí, alejado de cualquier tono crispado o que pudiera reflejar un choque, Barbón habló de una reunión «cordial» y de «afecto mutuo» . Y las críticas las dirigió solo al Partido Popular para reprochar a Génova que no presente una propuesta propia para la financiación de las autonomías, su rechazo a la senda de estabilidad o la política impositiva de la Comunidad de Madrid. Este guante fue recogido poco después por el ministro Ángel Víctor Torres, que aprovechó las críticas a los populares para destacar sus coincidencias con el asturiano obviando las diferencias.Quien sí trasladó a Sánchez de forma directa su desacuerdo con el pacto catalán fue la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que repitió las críticas y temores que llevan semanas haciendo los presidentes populares sin obtener una respuesta clara por parte del Ejecutivo. «Es malo para Cataluña , atenta contra solidaridad y la igualdad y por tanto es malo para Cantabria y malo para España», resumió como oposición a un modelo que cree que rompe con el consenso del 78.En cambio, su compañero de La Rioja, Gonzalo Capellán , ni siquiera quiso abordar el asunto. Centrado en trasladar a Sánchez los temas de su autonomía, evitó toda cita al modelo de financiación y el cupo catalán. Como sus compañeros, dijo que no aceptará nada que perjudique a La Rioja. Y, a partir de ahí, cree que el asunto debe hablarse en foros multilaterales y él había ido a La Moncloa para hablar de lo suyo, infraestructuras, fondos europeos y las Glosas Emilianenses, de las que arrancó al jefe del Ejecutivo la voluntad de que puedan estar en La Rioja en 2026.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *