Pino Montano: una misión ¿verdaderamente popular?

Misa en Pino Montano Templo: parroquia de San Francisco de Asís Fecha: 26 de septiembre Hora: 19:30 horas Asistencia: cincuenta personas Preside: Miguel Ángel López Becerra Exorno: cuatro ramos de claveles blancos Música: ningunaPino Montano está de misión evangelizadora. Desde la semana pasada y hasta mediados de octubre, la Virgen del Amor de la hermandad de penitencia visitará las cuatro parroquias de la zona para culminar con una procesión bajo palio, que se espera multitudinaria, el 19 del mes entrante. El primer traslado en andas a la parroquia de San Francisco de Asís (con aspecto de fortaleza incluido el puente y el foso) ya fue un anticipo de la muchedumbre que se congrega en torno a la imagen mariana… cada vez que pisa la calle.Porque el jueves, en la primera de las parroquias que visita, la adoración eucarística programada como uno de los actos de la misión evangelizadora reunió a una decena de personas . Y daba la impresión de que la mayoría llevaba muchos años evangelizada. Una frase de don Miguel Ángel en su reflexión mariana durante el manifiesto quedó colgada de las lamas de madera del techo: «María es la que lo tiene todo dispuesto para cuando llegan los hijos». Pero, ¿qué pasa si los hijos no llegan?En la misa, la cifra subió a medio centenar de fieles, con siete u ocho por debajo de la treintena. El párroco concelebró con un presbítero subsahariano de nombre Joaquín que se despedía esa tarde porque se va con encomienda pastoral a Sanlúcar la Mayor. La hermandad le obsequió por su dedicación con un dibujo de la Virgen del Amor deseándole «mucha suerte (sic) en el nuevo destino».MÁS INFORMACIÓN noticia Si 25 años de sacerdocio de Ignacio Jiménez Sánchez -Dalp: barrio, parroquia, cura noticia Si Fiesta grande en Carmona noticia Si ‘Horror vacui’ en el Santo ÁngelEl templo no es ni bonito ni feo, aunque se le podría sacar más partido, pero la iluminación deja tanto que desear que sólo se distingue con detalle el enfoscado de las paredes. Y lo peor es que la celebración festiva se contagió de ese ambiente tristón, sin luminosidad. Correcta, sí, pero carente de un punto de alegría contagiosa. Tal vez con una asamblea más numerosa, tal vez con alguna música, tal vez… en la misa estacional con el obispo León y novecientas sillas previstas…Tal vez no fuera el día más lucido en aquella parroquia de la misión evangelizadora, heredera hogaño de las misiones populares que recorrían pueblos y ciudades para predicar el mensaje de salvación a los alejados de la Iglesia. Ahora casi todo se confía al poder evocador de la imagen en sus traslados y procesiones. Menos da una piedra, claro. Aunque quede la sensación de oportunidad perdida, de que la semilla de la Palabra ha caído en el camino. Hacemos votos para que se cumpla el remate de la homilía: «¿Necesito que vaya cambiando cosas en mi vida?, ¿necesito que el Señor me dé vida nueva? Se nos vienen tantas preguntas si estamos viviendo esta misión de forma auténtica… que ojalá podamos decir que ha dado sus frutos, los que quiera Jesús de la mano de su madre, la Virgen del Amor». El celebrante había arrancado su prédica en el versículo más conocido del Eclesiastés: «Nada nuevo hay bajo el sol», apelando a la fugacidad de la vida y la inconsistencia del «tener, el poder y el placer»: «Cuando la vida pende de un hilo y todo se acaba, dónde quedan las grandezas, las ambiciones, las prepotencias, los goces, las pasiones mundanas… Lo que queda es si has vivido a Dios en tu vida, si el amor de Dios ha llenado tu corazón, lo que has dado y arriesgado por Él y por los demás». La hermandad ha arriesgado, de eso no hay duda. Dios conceda que la misión sea fecunda.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *