Más ‘terrazas’, ocio y hasta conciertos: Madrid reinventa sus mercados
A los futuros mercados de la capital ya no se irá solamente a hacer la compra o tomarse un pincho, sino que a partir de octubre los vecinos podrán disfrutar también de conciertos, presentaciones y hasta desfiles. La nueva ordenanza municipal, cuya redacción definitiva fue aprobada ayer en junta de gobierno, busca adaptar estas instalaciones a los nuevos hábitos de consumo y dar mayor autonomía y flexibilidad a las empresas encargadas de su gestión, explican desde el consistorio. El objetivo es que sean «símbolos de la identidad de la ciudad, vehículos de cohesión social de los barrios, focos de atracción turística y motores de crecimiento económico», añaden. La aprobación de esta nueva norma, que tiene que pasar aún por el pleno previo dictamen de la Comisión Permanente de Economía, Innovación y Hacienda, está prevista para el mes de octubre .Una de las principales novedades de esta ordenanza, que sustituye a la de 2010, es que detalla las áreas y actividades que pueden acoger los 45 mercados municipales y amplía las zonas de degustación . Los grandes patios compartidos para comer y beber pueden alcanzar el 50% de las zonas comunes , en lugar del 40% actual, con un máximo de 25 metros cuadrados por comercio, en lugar de los 20 metros cuadrados actuales. También incrementan la superficie máxima de las zonas de cata de productos de cada local, que ahora pueden alcanzar los 30 metros cuadrados en lugar de los 20 metros cuadrados que estipula la ordenanza actual. Este límite, sin embargo, sigue sin poder superar el 25% de la superficie de la sala de ventas.Asimismo, el texto final de la ordenanza, al que ha tenido acceso ABC, detalla las actividades que se pueden realizar en los espacios comunes. A las lúdicas, recreativas, de promoción y de degustación de productos y de venta temporal que se podían desarrollar antes, así como la instalación de máquinas expendedoras de productos a granel o envasados y cajeros automáticos, se suman ahora acciones comerciales «que dinamicen el mercado» y eventos recreativos y de ocio «como actuaciones musicales, presentaciones y desfiles». Además, también permitirán la promoción de productos y de consumo responsable y la instalación de mesas y sillas para el consumo de alimentos expedidos en los establecimientos del mercado, ya sea de hostelería o de comercio de alimentación.Noticia Relacionada estandar No Las oficinas del futuro ‘mercado’ de Legazpi acogerán a los primeros funcionarios a principios de 2027 C. De Quiroga La rehabilitación del antiguo bazar costará 89,5 millones de euros y alojará las dependencias de 2.500 trabajadores municipalesPor otro lado, flexibilizarán los horarios. Si antes se permitía la prestación del servicio como mínimo en horario de mañana de lunes a sábado y en horario de tarde de lunes a viernes, ahora deberán estar abiertos, como mínimo, de lunes a sábado, cinco horas por la mañana y, de lunes a viernes, tres horas por la tarde. Todos los locales del mercado deberán permanecer «abiertos y atendidos» entre semana un mínimo de cuatro días durante dos horas por la mañana y al menos una hora por la tarde. En la redacción de este artículo se estimaron parcialmente las alegaciones de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid La Viña, que ve con muy buenos ojos esta nueva normativa. «Entendemos que estos nuevos usos van a ayudar a que puedan sobrevivir y tengan un futuro. No los vemos competencia, sino que estamos deseando colaborar con los hosteleros que ya trabajan dentro de estas instalaciones», subraya José Antonio Aparicio, presidente de la entidad. Más ecológicosLa futura ordenanza también introduce cambios para fomentar la economía circular y la sostenibilidad, como facilitar la instalación de infraestructuras para la recarga eléctrica de vehículos y la inclusión de nuevas zonas para aparcar bicicletas y vehículos de movilidad urbana cero emisiones como patinetes. Asimismo, refuerza la transparencia en las cesiones de locales y se introducen nuevas sanciones por incumplimientos leves como la cesión la actividad sin el traspaso del local o la obstaculización de prácticas en economía circular, entre otras.madrid_dia_0703Esta red de mercados, gestionada en régimen de concesión administrativa, está integrada por más de 2.300 locales comerciales, un 87% de ellos ocupados , lo que representa más del 93 por ciento de la superficie comercial. El consistorio ha invertido cerca de 48 millones de euros en estos espacios entre junio de 2019 y diciembre de 2023. Solo en este ejercicio han inyectado a estos espacios ocho millones de euros en cuatro convocatorias distintas de subvenciones y bonificaciones fiscales.