El fiscal acusa al exalcalde socialista de Lebrija enchufado en la Faffe: «Cobraba un sueldo público estando en su casa sin trabajar»
La Fiscalía Anticorrupción ha defendido que Antonio Torres García, histórico alcalde socialista de la localidad sevillana de Lebrija , se siente en el banquillo de los acusados en un juicio que desde este jueves se celebra en la Audiencia Provincial de Sevilla contra el exregidor y Fernando Villén Rueda, el antiguo director de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación de Empleo (Faffe) por su enchufe en la entidad dependiente de la Junta de Andalucía. El fiscal ha destacado que Torres García «estaba cobrando» un sueldo en su casa y «sin trabajar». Hubo «una contratación ficticia y la percepción de emolumentos de manera fraudulenta, sin trabajar», ha puesto de manifiesto en el juicio el fiscal Fernando Torres, que ha rechazado el argumento del letrado de Torres, Pablo Ollero. En la fase inicial del proceso, dedicado a las cuestiones previas, este abogado ha defendido que su cliente ha sufrido la vulneración de un derecho fundamental . En concreto, ha manifestado que ha recibido una desigualdad en el trato por su «participación política», ya que está siendo acusado por haber accedido a un empleo público por su pertenencia al PSOE.Torres perdió las elecciones municipales del 25 de mayo de 2003. Un mes después fue enchufado en un puesto directivo de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación de Empleo (Faffe), dependiente de la Junta de Andalucía. Cobraba 46.750 euros anuales por un puesto «sin contenido» , creado expresamente para él por el director general de la entidad autonómica, Fernando Villén, que también fue secretario de Empleo del PSOE andaluz . Carecía de formación suficiente para ocupar el puesto y ni siquiera desempeñaba trabajo alguno, según el auto que determinó su procesamiento. Desde este jueves 26 de septiembre, ambos ex directivos se sientan delante de un tribunal de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Sevilla en un juicio donde están acusados de supuestos delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos , como autor en el caso de Villén y como cooperador necesario en el de Torres. Se trata de una pieza separada de la macrocausa de la Faffe centrada en un caso de enchufismo en la Administración autonómica en la etapa de gobiernos socialistas . Casi medio millón de euros en sueldosEl exregidor del PSOE en Lebrija percibió «emolumentos, prestaciones y salarios» por un importe total de 491.203 euros entre 2003 y 2011, «sin que conste que trabajara realmente , disfrutando además de los beneficios de un alta ficticia en la Seguridad Social», según el auto dictado en octubre de 2020. El irregular contrato le permitió integrarse en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) como empleado público –tras la extinción de la Faffe en mayo de 2011–, « sin más mérito que su afinidad y vinculación personal y política » con el ex director general técnico de dicha fundación, que también ha condenado por pagar servicios en prostíbulos con dinero público en otra pieza de la macrocausa de Faffe. La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado una condena de cuatro años de prisión y diez de inhabilitación para Fernando Villén , mientras que para el ex alcalde de Lebrija ha pedido dos años y medio de cárcel y cuatro años de inhabilitación como «cooperador necesario» de prevaricación y malversación.Torres García había venido desempeñando el cargo de alcalde de Lebrija desde las primeras elecciones autonómicas por el PSOE. Después de 24 años como regidor, Torres perdió la Alcaldía lebrijana, «lo que habría determinado su contratación en la Faffe», pese a que « carecía de formación y aptitudes para asumir funciones correspondientes a dicho nivel profesional», argumentaba el auto de procesamiento.Según el relato del fiscal Anticorrupción Fernando Soto, Antonio Torres acudió «directamente» a Villén « pidiendo trabajo y éste accedió, con la excusa de lograr fondos y financiación de distintas administraciones» para la fundación autonómica. «Punto este innecesario, pues la Faffe venía siendo financiada con numerosas subvenciones a la formación con una ingente cantidad de dinero público», añade el Ministerio Público. Entre 2003 y 2011, durante los ocho años que estuvo activa, l a Faffe recibió más de 300 millones de euros a través de distintas subvenciones, en su mayoría para dar cursos de formación a parados y trabajadores en Andalucía.El exalcalde de Lebrija fue colocado en la fundación autonómica «a instancia» del entonces director general «por su sola voluntad, sin proceso alguno de valoración o contraste de la aptitud o idoneidad del sujeto a contratar», detalló el magistrado. Su contrato se realizó, por tanto, «de manera injusta y arbitraria, prescindiendo de los procedimientos de contratación a los que la Faffe debía ajustarse, sin concurrencia alguna de otros posibles candidatos al puesto y de manera contraria a los principios generales de publicidad, objetividad, imparcialidad , igualdad de oportunidades, mérito y capacidad», precisó el juez.